Grado en Administración y Dirección de Empresas (Online)
El Grado en ADE de la UCAV tiene el objetivo de formar profesionales multidisciplinares. Tú eliges el camino profesional. Podrás trabajar dentro de una empresa en los departamentos de producción, recursos humanos, financiación, marketing, inversión, administración o contabilidad. Podrás preparar una oposición del grupo A, o crear tu propia empresa.
¡Nosotros te preparamos!
Tiene buena pinta, ¿verdad?. ¡Estudia tu Grado en Administración y Dirección de Empresas (Online) en la Universidad Católica de Ávila!
Los alumnos disponéis de materiales de estudios específicos y casos prácticos que os acercan a la realidad empresarial y os preparan para desenvolveros en cualquier área funcional. Pero mejor es que te lo cuenten…
PUNTOS FUERTES
Emprendedores UCAV
Vosotros, nuestros alumnos:
Ana Navarro, estudió en la UCAV Administración y dirección de em presas y ahora trabaja en Eurocaja Rural como gestora. “Gracias a la Universidad Católica de Ávila, pude acceder al sector bancario y empezar mi andadura profesional. Actualmente soy directora de una sucursal bancaria. Como profesional y como estudiante, estaré eternamente agradecida a la pequeña familia que se creó durante esos años entre profesores y alumnado. Relaciones que a día de hoy mantenemos y compartimos con el cariño de saber que el esfuerzo de aquellos años ha dado frutos en el presente. ” |
|
Laura de Juan Garcinuño termina GADE en la UCAV en 2018. Y ahora es Jefa de Sección de Control Interno y Contabilidad en la Intervención Delegada Territorial de Huesca. “La paciencia y la constancia que me inculcaron desde el profesorado desde el primer día de clase, fueron claves para que consiguiera sacarme las oposiciones del Grupo A de la especialidad de Auditoría y Contabilidad de Gestión de la Seguridad Social” |
|
Ángel Encinar está estudiando último curso, y ya está trabajando. “La modalidad online de la UCAV me permite cursar mis estudios en ADE y poder desarrollar mi vida laboral de forma simultánea” |
|
Jennifer Jiménez “Gracias a la UCAV conseguí mis metas profesionales. Gracias UCAV por servirme de guía en la consecución de mis objetivos. La UCAV me ayudó a formarme tanto intelectualmente como éticamente para dirigir mi empresa con valores, haciéndola crecer día a día. Cuando decidí matricularme en la UCAV desconocía que a partir de ese momento mi vida cambiaría. No solo me ayudaron en la formación de conocimientos sino que me sirvieron de guía para alcanzar mis objetivos. Me licencié en administración y dirección de empresas y así a día de hoy, dirijo mi propia empresa desde hace más de 8 años.” |
Y también vosotros, que aún estáis en formación a nuestro lado:
Alejandro López Yuste. Primero ADE y Economía. “A pesar de llevar poco tiempo en la universidad, estoy convencido de que es la opción que estaba buscando. La cercanía y la profesionalidad de todos los profesores, hacen que tus ganas de aprender cada día crezcan más. Además el ambiente que se respira en toda la universidad es muy bueno, tanto todos los trabajadores de la universidad como los compañeros están ahí para lo que haga falta. Estoy muy agradecido de poder formar parte de esta gran familia.” |
A DESTACAR
Las prácticas en empresas son clave, consolidan los conocimientos adquiridos y te preparan para el mundo laboral.
“Tras llevar meses ejerciendo tareas en la empresa, he percibido una evolución en mí, tanto a nivel personal como de formación, ya que he abarcado muchas tareas distintas durante este curso lectivo. Por un lado, he visto un cambio de mentalidad en mí sobre todo en la manera de enfrentarme a los problemas y los miedos. Por otro lado, he adquirido capacidad de comunicación, confianza, optimismo y resolver conflictos.
Pienso que al ser una chica exigente conmigo misma, he logrado superar aspectos personales, y comprobar que todo se consigue con trabajo y esfuerzo.” Nerea Jiménez, alumna de prácticas UCAV, febrero de 2021
Centro Responsable: Universidad Católica Santa Teresa de Jesús de Ávila. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas
Centros en los que se imparte: Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas
Tipo de enseñanza: A distancia
Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas:
-
Modalidad presencial: 20 plazas
-
Modalidad a distancia: 30 plazas
-
Adaptación al grado a distancia: 100 plazas
Idiomas en los que se imparte el título: Español.
Coordinador del título: |
Prof. Dra. Dña. Peana Chivite Cebolla |
mpeana.chivite@ucavila.es |
tf: 920 251020 ext. 170 |
Orientador Académico Personal:
María Luz Fernández Alfaraz
mluz.fernandez@ucavila.es
Tfno: 920251020 ext.240
Para más información sobre la titulación:
Departamento de Promoción Institucional |
estudiaconnosotros@ucavila.es |
Tlf.: 920251020 |
Descargar Plan de Estudios en pdf
Distribución
Tipo de materia | Créditos |
---|---|
Formación Básica | 62 |
Obligatorias | 146 |
Optativas (Incluyen prácticas externas y actividades de servicios a la comunidad; 6 ECTS) | 26 |
Trabajo Fin de Grado | 6 |
CRÉDITOS TOTALES | 240 |
Primer Curso
Segundo curso
Tercer Curso
Cuarto Curso
*Cambio de cuatrimestre (modificación 11/9/2013)
Optativas
***mínimo 10 alumnos
Sobre las vías y requisitos de acceso al Título, se aplicará el Real Decreto 534/2024, de 11 de junio, por el que se regulan los requisitos de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, las características básicas de la prueba de acceso y la normativa básica de los procedimientos de admisión.
Toda la información sobre requisitos de acceso, preinscripción y matrícula de los nuevos alumnos puede consultarse aquí.
Desde la UCAV se realizan diversas acciones de información y orientación, tanto para los potenciales estudiantes, como para aquellos alumnos que ya están matriculados. Estas acciones se pueden consultarse aquí.
Consultar los descuentos en matricula aquí.
Consultar información sobre las Becas aquí.
- DÑA. SORAYA ANDALUZ DELGADO: GRADUADA EN INGENIERIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
- D. CARLOS ARROYO ABAD Profesor Contratado Doctor, acreditado por la ANECA y la ACSUCYL. Profesor de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad Católica de Ávila desde 2012, así como, en paralelo, de otras universidades españolas. Caballero de la Orden de Rizal, miembro de la Cofradía Internacional de Investigadores de Toledo, miembro de la Comunidad para la Investigación y el Estudio Laboral y Ocupacional y miembro del Centro de Investigaciones Jurídicas y Económicas – CIJE – (unidad de I+D) de la Universidad de Oporto, en condición de investigador. https://orcid.org/0000-0003-4521-5147
- D. JOSÉ ANTONIO CALVO GÓMEZ : Estudios Eclesiásticos(1998), Lic. En Teología Dogmática (2001) y Doctor en Teología (2014) por la Universidad Pontificia de Salamanca. Lic. Geografía e Historia (2002) y Doctor en Historia (2008) por la Universidad de Salamanca. Dipl. Arqueología por el Pontificio Instituto de Arqueología Cristiana de Roma (2011). Dipl. Archivística por la Escuela Vaticana de Arch. Paleografía y Diplomática (2011)
- DÑA. MARÍA JESÚS CARRAVILLA PARRA: Doctora en Filosofía, Especialidad: Éticay Antropología. Acreditación ACUCYL Investigación: Antropología, Ética, Axiología, Personalismo, Pedagogía
- DÑA. Mª PEANA CHIVITE CEBOLLA: Doctora en Economía, su tesis doctoral fue premiada como mejor tesis (2013) por asepuc-icac. Acreditada por la ANECA como contratado doctor, cuenta con diversas publicaciones científicas en revistas de impacto y con un sexenio de investigación. Es también coordinadora del Grado en Administración y Dirección de Empresas y miembro del grupo DEKIS de investigación. Entre los proyectos de investigación financiados, destaca el proyecto de la unión europea “STUDENTS´ SUPPORT TOWARDS ENTREPRENEURIAL SPIRIT DEVELOPMENT” Líneas de investigación principales: RSC, transparencia financiera, transformación digital, economía social. Orcid: https://orcid.org/0000-0003-4774-6259
- DÑA. CATHERINE DECLERCQ: Graduada en Ciencias Empresariales Internacionales con doble diploma entre la Reims Managment School de Francia e ICADE en España; Licenciada en Ciencias Eclesiásticas por la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid; Licenciada y Doctora en Derecho Canónico por la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid. Actualmente es profesora de asignaturas de humanidades y teología en la Universidad Católica Santa Teresa de Jesús de Ávila y prosigue su investigación sobre temas relacionados con la teología, la educación católica o la vida consagrada. Es miembro de la Cátedra John Henry Newman y de la Cátedra de Estudios sobre la mujer. https://orcid.org/0000-0001-7996-3413
- D. XABIER DEOP MADINABEITIA.: Doctor en Derecho por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciado en Historia por la UNED. Acreditado como profesor contratado doctor y profesor de universidad privada. Líneas de investigación principales: derechos humanos e integración europea.
- D. MIGUEL ÁNGEL ECHARTE: Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y Doctor en Economía. Acreditado por la ANECA como contratado doctor, cuenta con diversas publicaciones científicas en revistas de impacto. Ha realizado una estancia docente internacional en (UNIVA-México, 2022) y trabajó en dos universidades de Ecuador (2012-2018). Actualmente es Coordinador de los Trabajos Fin de Grado (TFG) en los Grados de Economía y Administración y Dirección de Empresas y Coordinador de los Trabajos Fin de Máster (TFM) en el Máster de Contabilizad Avanzada y Auditoría de Cuentas. Es miembro del grupo DEKIS de investigación. Líneas de investigación principales: Política monetaria, divisas virtuales y criptomonedas, macroeconomía, historia del pensamiento económico, etc. https://orcid.org/0000-0001-6494-6506
- DÑA. SARA GALLARDO GONZÁLEZ: En 1996 se licencia en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y comienza el doctorado en Filosofía con una estancia en la Universität Köln (Alemania). En 1999 es becada por La Caixa-DAAD para realizar una investigación en los textos publicados e inéditos del filósofo F. Brentano en la Biblioteca Nacional Bávara y en la Ludwig-Maximiliams Universität München (Alemania), obteniendo en 2002 el doctorado europeo. Ese año es becada por la ESKAS para iniciar el trabajo de habilitación en la Universidad de Friburgo de Suiza. En 2005 obtienee una nueva beca postdoc de la DAAD para proseguir estudios en la Universidad de Bonn, participando en un grupo de trabajo del profesor Horn. Es autora de un libro basado en su tesis doctoral, así como de diversos artículos publicados en España y Alemania y de diversas traducciones. Acreditada como contratado doctor por ANECA, actualmente cuenta con un sexenio de investigación. https://orcid.org/0000-0003-0258-1630
- D. LEÓN GÓMEZ RIVAS. Catedrático. Es doctor en Historia Moderna y en Economía por la Universidad Complutense. Sus temas de investigación tratan sobre el pensamiento político y económico de la segunda escolástica española, como analizó en su tesis sobre La Escuela de Salamanca, Hugo Grocio y los orígenes del liberalismo económico en Gran Bretaña. Es miembro de la Mont Pelerin Society, del Centro Diego de Covarrubias y de varias asociaciones de profesores de Historia o Economía. Invitado por los Coloquios Liberty Fund, ha viajado en varias ocasiones a la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala, con la que colabora en el Sitio Escolástico. Evaluador externo de revistas como Procesos de Mercado, Hispania, Empresa y Humanismo, Revista de Historia Económica o Estudios de Economía Aplicada.
- DÑA. ANA ISABEL GÓMEZ VALLECILLO: Doctora en Filología Inglesa por la UEX. Grado de Licenciado en F. Inglesa por la UEX. Título de Funcionario de Carrera del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Curso de Adaptación Pedagógica por la UVA. Licenciada en F. Inglesa por la UVA. Diplomada en Profesorado de EGB. Especialidad en Lengua Española e Idioma Moderno por la USAL. Actualmente profesora de Lengua Inglesa en la UCAV. Especialización Docente: Lengua Inglesa. Líneas de investigación: Innovación Docente.
- D. JAVIER JIMÉNEZ GARCÍA: Licenciado en Ciencias Económicasy Empresariales por la Universidad de Alcalá de Henares. Incorporado como auditor en Arthur Andersen (en la actualidad Deloitte) en 1985. Estancia entre 1991 y 1992 en la oficina de Arthur Andersen en Chicago, Illinois. Miembro del ROAC (no 3.700). Socio Emérito de Auditoría de Deloitte. Experto Contable del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España. Director del Master de Contabilidad y Auditoría de la UCAV/Deloitte. Profesor de Liderazgo y Negociación en la Deloitte University Europe (Bélgica). Colaborador en el Master de Hostelería y Turismo de la Escuela Superior de Comercio de París. Colaborador en el Máster de Contabilidad de la Universidad Autónoma de Madrid. Profesor de la UCAV desde Julio de 2017.
- D. JAVIER JORGE VÁZQUEZ: Doctor en Economía, sobresaliente Cum Laude. Acreditado por la ANECA como Profesor Contratado Doctor. En el ámbito de la docencia, ha recibido varios reconocimientos por su actividad docente entre los que destaca, el Premio de Innovación Educativa (AAUCAV, 2019) o la evaluación de Excelente en el Programa Docentia (2018).Actualmente es Director del grupo de innovación educativa MAANT En el campo de la investigación, el es Director del grupo de investigación DEKIS Su principal línea de investigación gira entorno a la Economía Digital. Cuenta con una amplia producción científica en revistas internacionales de impacto y editoriales de reconocido prestigio y viene participando asiduamente en congresos internacionales También ha participado activamente en proyectos de investigación competitivos y forma parte de numerosas redes internacionales de investigación, en particular, es Académico de la European Academy of Managment and Business Economics; e investigador en la: Euro Digital Association (DEA, Frankfurt); la Asociación para la Formación, Investigación y desarrollo del emprendimiento (AFIDE); la Red GUESSS España; la Institución Gran Duque de Alba (IGDA) entre otras. Cuenta con estancias de investigación en universidades como la Uniwersytet Ekonomiczny w Krakowie (Polonia) o la Universidad de Szczecín (Polonia). https://orcid.org/0000-0003-3654-7203
- D. IVÁN MARTÍN GÓMEZ: D. Iván Martín Gómez es Doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Máster en Derecho Deportivo por la Universidad de Lleida. Máster en Consultoría Inmobiliaria en Savills España y Licenciado en Derecho con la Especialidad en Economía por la Universidad de Deusto en Bilbao. Cuenta con más de 15 años de experiencia profesional en la consultoría y gestión de empresas inmobiliarias y del sector deportivo. Profesor acreditado en las figuras de Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada por la ANECA. Actualmente es Profesor y Vicedecano en el Área de Derecho, Economía y Empresa en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Católica de Ávila, Ha escrito diversas publicaciones científicas en revistas de impacto y en obras colectivas de editoriales jurídicas de prestigio. Líneas de investigación principales: Derecho mercantil, Administración de empresas, Derecho deportivo. https://orcid.org/0000-0001-5444-4852
- D. VICTORIANO MARTÍN: Catedrático de Historia del pensamiento económico de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC)
- D. PEDRO MAS LIQUE: Dr. Ingeniero Industrial, Licenciado en Ciencias (Matemáticas), Ingeniero Industrial. Experiencia docente en materias varias relacionadas con la Gestión Industrial, la Dirección y Administración de Empresas, la Dirección y Gestión de Proyectos y la Gestión de la Calidad y en Estadística e Investigación Operativa y Econometría. Experiencia profesional en distintos aspectos de la gestión industrial en el sector del automóvil, en distintas empresas y en entornos multinacionales, ex Decano de la Facultad de CC y AA de la UCAV. Investigación en reciclado de vehículos y huella de carbono. https://www.researchgate.net/profile/Pedro-Mas/stats
- D. ÁLVARO MENDO ESTRELLA. Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca y Doctor por la Universidad San Pablo CEU de Madrid. Es profesor Contratado Doctor de Derecho Penal y cuenta con 2 sexenios de investigación. Autor de aproximadamente 30 publicaciones en revistas especializadas de prestigio, cuenta también con monografías y capítulos de libro en diversas editoriales punteras en el ámbito del Derecho. Ha presentado multitud de contribuciones en Congresos o reuniones científicas y ha participado en varios proyectos de investigación de carácter competitivo de la Dirección general de Investigación y Gestión del Plan Nacional de I+D+i. En el ámbito de la gestión universitaria ha ocupado el cargo de Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas durante 3 cursos académicos, entre otros puestos desempeñado.
- DÑA. NOELIA MUÑOZ DEL NOGAL Doctora en Economía por la Universidad Católica de Ávila. Actualmente dirige el departamento de Promoción y desarrollo de la UCAV y es profesora en el área de Economía y Empresa de la UCAV. Es miembro del Grupo de Investigación de Economía Asocial y Objetivos de Desarrollo Sostenible; así como, del Observatorio de la Economía Social y Solidaria. Ambos de la UCAV. Ha dirigido y participado en diversos proyectos de investigación, tanto nacionales como internacionales. Autor de libros, capítulos de libros y numerosos artículos en publicaciones científicas. https://orcid.org/0000-0003-4816-9326
- DÑA. Mª PAZ MUÑOZ PRIETO: Licenciada en CC. Empresariales por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Ingeniero Técnico en Informática de Gestión en la Universidad Católica “Sta. Teresa de Jesús” de Ávila y Graduada en Ingeniería de Sistemas de Información por la Universidad Católica de Ávila. Máster Universitario en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible por la Universidad Católica de Ávila y Doctora en Derecho y Economía por la Universidad San Pablo CEU. Directora del Servicio de Calidad de la UCAV. Directora del Máster en Contabilidad Avanzada y Auditoría de cuentas. Pertenece al Grupo de Investigación “Economía Social y Objetivos de Desarrollo Sostenible” (ESODS) Sus investigaciones tratan sobre Contabilidad ambiental, responsabilidad social y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) https://orcid.org/0000-0001-9527-882X
- D. SERGIO LUIS NÁÑEZ ALONSO: Doctor en Derecho y Economía por Universidad CEU-San Pablo. Sobresaliente Cum Laude. Máster en Desarrollo Sostenible, Licenciado en Adm. y Dir. de Empresas y Licenciado en Derecho. Acreditado por ANECA en las figuras de Profesor Contratado Doctor, Profesor de Universidad Privada y Profesor Ayudante Doctor. Profesor visitante en facultades de Economía Internacionales (Cracovia, Messina y Szczecin). Ha escrito numerosos artículos científicos y capítulos de libro en el ámbito de la economía y el derecho. Forma parte del Grupo de Investigación DEKIS. Líneas de investigación: Tax incentives, Central Bank Digital Currencies, Digital Economy, Decentralized finance, entrepreneurship. https://orcid.org/0000-0001-5353-2017
- D. FRANCISCO ISAAC PÉREZ DE PABLO. – Licenciado en Derecho, Abogado en ejercicio y Secretario General de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Ávila. Máster en Administración de Empresas, Comercio Exterior y Unión Europea (Especialidad en Derecho)
- D. RICARDO REIER FORRADELLAS: DOCTOR EN ECONOMÍA. LICENCIADO EN ADE, DOBLE ESPECIALIDAD FINANCIERA Y COMERCIAL. MÁSTER EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. EXPERIENCIA PROFESIONAL Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.
- DÑA. Mª CONCEPCIÓN ROCHE LÓPEZ Licenciada en derecho por la Universidad San Pablo CEU de Madrid. Másteren Administración y Dirección de Empresas (MBA) por el Instituto de Empresa de Madrid. Diploma de Estudios Avanzados dentro del programa de doctorado de la UCAV. Líneas de investigación en Derecho de Familia. DPO de la Universidad Católica de Ávila
- D. FERNANDO ROMERA GALÁN: DOCTOR EN FILOLOGÍA. ACREDITADO CONTRATADO DOCTOR Y PROFESOR DE UNIVERSIDAD PRIVADA. RECONOCIDO UN SEXENIO DE INVESTIGACIÓN POR CNEAI. PREMIO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. AUTOR DE MÁS DE 10 LIBROS Y OTROS TANTOS ARTÍCULOS EN REVISTAS DE PRIMER NIVEL.
- DÑA. MARÍA SÁNCHEZ JIMÉNEZ: Profesora del grado de Administración y Dirección de Empresas, Economía, Magisterio Primaria, Infantil y Máster de Profesorado. Doctoranda en estudios STEAM. Es también coordinadora del Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas y miembro del grupo Tidee de investigación. Líneas de investigación principales: Realidad Virtual, innovación educativa, brecha de género en carreras STEAM. https://orcid.org/0000-0001-9964-265X
- D. DAVID SANZ BAS: Doctor en economía y acreditado contratado doctor por ANECA. Máster Universitario en Economía de la Escuela Austriaca, Máster Universitario en Formación del Profesorado de Secundaria y FP y Licenciado en Económicas. Ha realizado dos estancias de investigación y una estancia docente en EEUU. Ha sido decano durante más de 5 años y actualmente dirige el departamento de Relaciones Internacionales.
- D. ENRIQUE SÁNCHEZ SOLANO: Licenciado en CC. Económicas(UAM); Diploma en Estudios Avanzados (UAM)
- DÑA. BEATRIZ MARÍA SASTRE HERNÁNDEZ: Graduada en Estadística por la Universidad de Salamanca. Máster Universitario en Análisis Avanzado de Datos Multivariantes y Big Data por la Universidad de Salamanca. Miembro del Grupo de Investigación DEKIS de la Universidad Católica de Ávila. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2626-4891
¿Por qué elegir nuestro Grado en ADE + Business DBS*?
¿Sólo un Grado? Fórmate de manera total. En UCAVILA puedes estudiar de manera conjunta el Grado en ADE junto con el Grado en Derecho o el Grado en Economía.
Puedes realizar el Máster UCAV-Deloitte en Contabilidad Avanzada y Auditoría de cuentas.
Aprende trabajando en grupos reducidos y con la posibilidad de realizar prácticas en las mejores empresas.
- Sin nota de corte: Los grados de UCAVILA no tienen nota de corte. Preocúpate por hacer realidad tus sueños y cumplir con tu vocación
- Grados Simultáneos: ADE y Economía o ADE y Derecho. ¡Tú eliges el camino!
- Movilidad Internacional y Erasmus
- Estudia con hasta un 40% de descuento gracias a nuestros precios especiales para familias ¡Solicita información!
- Grupos reducidos
- Continúa formándote con nuestros Títulos de Experto, Máster y Estudios de Postgrado.Estudia también el Máster Universitario en Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior que permite el acceso al GBA Program impartido por la University of Dallas.
- Otra opción es el Máster Universitario en Dirección y Gestión de Instalaciones e Instituciones Deportivas (MBA en Instalaciones e Instituciones Deportivas).
El grado en Administración y Dirección de Empresas que propone la Universidad Católica de Ávila contribuye a formar profesionales capaces de desempeñar labores de gestión, asesoramiento, evaluación y dirección financiera en las organizaciones productivas.
Los graduados en Administración y Dirección de Empresas podrán desarrollar diferentes actividades profesionales, entre las que destacan las siguientes:
- Puestos de responsabilidad en las áreas funcionales de la empresa:dirección, administración, marketing y ventas, producción, contabilidad y finanzas.
- Banca, Entidades Financieras y de Seguro.
- Administraciones públicas: acceso a todos los cuerpos y escalas.
- Ejercicio libre de la profesión: asesoría y consultoría en contabilidad, fiscalidad, estudios de mercado, comercio exterior, recursos humanos y docencia en todos los niveles y grados.
Para consultar la página web del sistema de gestión de garantía de la calidad pulse aquí.
- Indicadores Resultados académicos
- Indicadores resultados Sistema de Garantía Interno de Calidad
- Indicadores de oferta/demanda presencial
- Indicadores de oferta/demanda a distancia
- Indicadores de oferta/demanda pasarela
- Evaluaciones de la actividad docente del profesorado de la titulación
Evaluaciones externas. Este título oficial se somete periódicamente a evaluaciones por parte de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCyL), en cuyo buscador de títulos universitarios se pueden consultar los diferentes informes de evaluación externa:
- Informe de Verificación de la Titulación por ANECA/ACSUCYL
- Verificación Consejo de Universidades
- BOCYL autorización implantación Junta Castilla y León
- BOE Inscripción de la titulación en el RUCT
- Publicación del Plan de Estudios en el BOE
- Publicación del Plan de Estudios en el BOCYL
- Publicación modificación Plan de Estudios en el BOE
- Estudio comparativo de Universidades Extranjeras I
- Estudio comparativo de Universidades Extranjeras II
- Estudio comparativo de Universidades I
- Estudio comparativo de Universidades II
- Informe de Autoevaluacion de ADE
- Informe de egresados sobre ADE
- Informe del SEPIE
- Informe del Prof. Dr. Ramiro Serrano
- Informe de resultados de las encuestas a egresados
- Junta de Gobierno del 17-07-2008
- Junta de Gobierno del 17-06-2009
- Convenio de Colaboración con Arquis
- Convenio de Colaboración con Caja de Avila
- Convenio de Colaboración con PRONISA
Competencias generales
- A1: que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos de economía de la empresa, área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y que se encuentra a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de la administración y dirección de empresas
- A2: que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas de la administración y dirección de empresas
- A3: que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para las empresas que les permitan emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética;
- A4: que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado en la administración y dirección de empresas financieras como no especializado;
- A5: competencias que forman parte del currículo nuclear de la Universidad Católica de Ávila y que se estructuran en dos grupos:
Las relacionadas con los valores humanos y de desarrollo sostenible:
- A5-1: Desarrollar la responsabilidad y el compromiso ético con el trabajo buscando siempre la consecución de la calidad.
- A5-2: Actuar con honestidad, tolerancia, respeto y sensibilidad respecto a la igualdad de oportunidades.
- A5-3: Ser capaz de adaptarse a los cambios y tomar decisiones con prudencia y coherencia buscando siempre la justicia.
- A5-4: Adquirir capacidad de liderazgo, iniciativa y espíritu emprendedor.
- A5-5: Capacidad de reflexión sobre los efectos que el desarrollo de su actividad profesional tienen sobre el medio ambiente y la sociedad en general, así como los condicionantes ambientales que limitan su actividad profesional.
- A5-6: Analizar los aspectos multidisciplinares del desarrollo sostenible desarrollando sensibilidad ante la igualdad de oportunidades y capacidad para la toma de decisiones multicriterio.
Las relacionadas con la capacitación instrumental de Comunicación (en la lengua materna, en un idioma moderno y mediante el empleo de las TIC)
- A5-7: Dominar la comunicación oral y escrita en lengua nativa.
- A5-8: Comunicarse correctamente de forma oral y escrita en la lengua inglesa.
- A5-9: Adquirir y demostrar habilidades de comunicación en las relaciones interpersonales de trabajo en equipo.
- A5-10: Desarrollar una actitud abierta y crítica ante las nuevas tecnologías: contenidos, entretenimiento.
- A5-11: Habilidades básicas de manejo de los diferentes sistemas informáticos (hardware, redes, software), del sistema operativo y de manejo de herramientas electrónicas de expresión escrita (procesadores de texto), así como de hojas de cálculo y consulta de bases de datos, según las necesidades.
- A5-12: Adquisición de habilidades de búsqueda y aplicación de criterios científicos y metodológicos para seleccionar y valorar la información de Internet.
- A5-13: Comprender, abstraer significados e interpretar textos en inglés de diversas fuentes, temática, dificultad, género y registro.
- A5-14: Comprender e interpretar audiciones de diversa índole en inglés.
Competencias específicas
Un graduado en Administración y Dirección de Empresas, ADE debe:
- B1: Comprender las funciones de las empresas en los mercados.
- B2: Entender el funcionamiento de los mercados.
- B3: Conocer las peculiaridades de los distintos tipos de empresas.
- B4: Conocer los instrumentos económicos que justifican el comportamiento de las empresas.
- B5: Conocer y manejar las técnicas contables que permitan comprender la situación de las empresas.
- B6: Manejar instrumentos matemáticos, estadísticos y econométricos de análisis.
- B7: Realizar cálculos económicos que permitan resolver los problemas empresariales.
- B8: Conocer el entorno económico nacional e internacional, que influye en la actividad de las empresa.
- B9: Ser capaz de planificar las decisiones empresariales en un entorno globalizado y competitivo.
- B10: Ser capaz de tomar decisiones de inversión y financiación de las empresas que les permitan conseguir sus objetivos.
- B11: Conocer las obligaciones tributarias y laborales de las empresas.
- B12: Ser capaz de interpretar y beneficiarse de las políticas públicas dirigidas a las empresas.
- B13: Conocer perfectamente todos los instrumentos financieros existentes, sus peculiaridades y las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos.
- B14: Conocer y saber emplear técnicas de venta.
- B15: Disponer de conocimientos y métodos para crear, gestionar y dirigir una empresa.
- B16: Ser capaz de integrarse en cualquier área funcional de una empresa u organización mediana o grande y desempeñar con soltura cualquier labor de gestión en ella encomendada.
- B17: Valorar a partir de los registros relevantes de información la situación y previsible evolución de una empresa.
- B18: Emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de empresas y mercados.
- B19: Redactar proyectos de gestión global o áreas funcionales de la empresa.
- B20: Identificar las fuentes de información económica relevante y su contenido.
- B21: Desarrollar habilidades sociales con los colectivos vinculados a la empresa (socios, clientes, proveedores, empleados, administraciones públicas…)
Perfil de ingreso
El alumno de nuevo ingreso debe ser consciente que lo que pretende el Grado en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Católica de Ávila es darle la formación más competitiva posible en el ámbito de la Dirección y Gestión de empresas. Por este motivo, el grado de exigencia será creciente a lo largo de la titulación y, en consecuencia, es recomendable y conveniente que, además de tener interés por la economía y la empresa, se enfrente a la titulación con las siguientes actitudes:
- Interés por las cuestiones sociales y políticas.
- Receptividad y amplia visión del mundo
- Respeto y tolerancia
- Curiosidad y dinamismo
- Responsabilidad y constancia en el estudio
También es aconsejable que los alumnos dispongan o estén interesados en desarrollar las siguientes capacidades:
- Razonamiento numérico: Facilidad para realizar cálculos numéricos.
- Razonamiento lógico: Capacidad para comprender relaciones causales y sus efectos.
- Razonamiento abstracto: Capacidad para distanciarse de los problemas y así poder obtener perspectivas que permitan su resolución.
- Concentración: Capacidad para centrar la atención voluntariamente sobre una actividad aislándose de otros fenómenos que ocurren alrededor.
- Memorización: Capacidad de retención de ideas y conceptos.
El Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad. Este Real Decreto establece que uno de los objetivos fundamentales de esta organización de las enseñanzas es facilitar la movilidad del estudiantado entre títulos universitarios oficiales españoles, así como entre estos y los títulos universitarios extranjeros. En este contexto resulta imprescindible apostar por un sistema de reconocimiento y acumulación de créditos, en el que los créditos cursados en otra universidad serán reconocidos e incorporados al expediente del estudiante.
DEFINICIÓN DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS (artículo 10 del Real Decreto 822/2021):
- El reconocimiento de créditos académicos hace referencia al procedimiento de aceptación por parte de una universidad de créditos obtenidos en otros estudios oficiales, en la misma u otra universidad, para que formen parte del expediente del o de la estudiante a efecto de obtener un título universitario oficial diferente del que proceden. En este procedimiento no podrán ser reconocidos los créditos que corresponden a trabajos de fin de Grado o de Máster, a excepción de aquellos que se desarrollen específicamente en un programa de movilidad.
- La transferencia de créditos académicos hace referencia a la inclusión, en el expediente académico y en el Suplemento Europeo al Título, de la totalidad de los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales cursadas previamente, indistintamente de la universidad, que no hayan conducido a la obtención de un título universitario oficial.
La Universidad Católica de Ávila, para dar cumplimiento al mencionado precepto, establece su propia normativa que se puede consultar aquí.
En todo caso se garantizará que los estudiantes puedan realizar todas las convocatorias legales de exámenes. La disposición transitoria segunda del Real Decreto 1393/2007 establece que los antiguos planes de estudios se extinguirán definitivamente el 30 de septiembre de 2015. Progresivamente se iría extinguiendo el actual plan de Licenciado en Administración y Dirección de empresas , de acuerdo con la tabla siguiente:
Curso | Grado en ADE | Licenciado en ADE |
2010/2011 | Se implanta 1º | Se extingue el 1er curso. Se imparte docencia de 2º, 3º y 4º curso |
2011/2012 | Se implanta 2º | Se extingue el 2º curso. Se imparte docencia de 3º y 4º curso |
2012/2013 | Se implanta 3º | Se extingue el 3er curso. Se imparte docencia de 4º curso |
2013/2014 | Se implanta 4º | Se extingue el 4º curso. No se imparte docencia alguna. |
PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN DE LOS ESTUDIANTES PROCEDENTES DE ENSEÑANZAS ANTERIORES.
El objetivo de este procedimiento de adaptación es permitir a aquellos alumnos que hayan iniciado la titulación de Licenciado en administración y dirección de empresas, en la Universidad Católica de Ávila proseguir sus estudios en condiciones ventajosas del Grado en Administración de empresas en el caso que se vean afectados por la progresiva extinción de ambos títulos actuales. La adaptación de asignaturas a la que podrán acogerse los alumnos que lo deseen se recoge en la tabla siguiente:
PLAN DE ESTUDIOS ACTUAL | PLAN DE ESTUDIOS NUEVO | ||||||
ASIGNATURA | CARÁCTER | CURSO | CRÉDITOS | ASIGNATURA | CARÁCTER | CURSO | ECTS |
Álgebra Lineal | TR | 1º | 6 | Matemáticas I | OB | 1º | 6 |
Cálculo | TR | 1º | 6 | Matemáticas II | OB | 1º | 6 |
Contabilidad Financiera | TR | 1º | 6 | Contabilidad Financiera | OB | 1º | 9 |
Ampliación de Contabilidad Financiera | OB | 1º | 6 | ||||
Contabilidad Analítica | TR | 1º | 6 | Contabilidad Analítica | OB | 2º | 6 |
Macroeconomía I | TR | 1º | 6 | Introducción a la Economía | FB | 1º | 9 |
Microeconomía I | TR | 1º | 6 | ||||
Pensamiento Social Cristiano | OB | 1º | 6 | Pensamiento Social Cristiano | OB | 3º | 4 |
Historia Económica de España y Mundial | OB | 1º | 6 | Historia Económica Mundial y de España | FB | 1º | 6 |
Inglés | OB | 1º | 6 | Inglés | FB | 1º | 6 |
Estadística e Introducción a la Econometría | TR | 2º | 12 | Estadística I
Estadística II |
FB
OB |
2º
2º |
6
6 |
Economía Española | TR | 2º | 6 | Economía Española y Mundial | FB | 2º | 9 |
Economía Mundial | TR | 2º | 6 | ||||
Macroeconomía II | TR | 2º | 6 | Macroeconomía | OB | 2º | 6 |
Microeconomía II | TR | 2º | 6 | Microeconomía | OB | 2º | 6 |
Derecho de la Empresa | TR | 2º | 6 | Derecho de la Empresa | FB | 1º | 6 |
Ampliación al Derecho de la Empresa | OB | 2º | 6 | ||||
Economía de la Empresa | TR | 2º | 12 | Organización de Empresas | FB | 1º | 8 |
Fundamentos de Antropología | OB | 2º | 6 | Fundamentos de Antropología | OB | 1º | 4 |
Contabilidad General Analítica | TR | 3º | 9 | Análisis de Estados Financieros y Auditoría | OB | 3º | 9 |
Econometría | TR | 3º | 9 | Econometría | OB | 3º | 8 |
Dirección Comercial I | TR | 3º | 4,5 | Dirección Comercial | OB | 3º | 6 |
Dirección Comercial II | TR | 4º | 4,5 | Márketing Estratégico | OB | 3º | 6 |
Dirección Financiera I | TR | 3º | 4,5 | Dirección Financiera | OB | 3º | 9 |
Dirección Financiera II | TR | 4º | 4,5 | ||||
Dirección de Recursos Humanos I | OB | 3º | 6 | Dirección de Recursos Humanos | OB | 2º | 6 |
Dirección de Recursos Humanos II | OB | 4º | 6 | ||||
Fundamentos de Ética | OB | 3º | 6 | Ética de la Empresa y Deontología Profesional | OB | 2º | 6 |
Dirección Estratégica y Política de Empresa | TR | 4º | 9 | Dirección Estratégica | OB | 3º | 9 |
Teología | OB | 4º | 6 | Introducción al Cristianismo | OB | 4º | 4 |
Teoría y Técnicas de Expresión Oral y Escrita | OPT | 1º ciclo | 6 | Comunicación oral y escrita | FB | 2º | 6 |
Matemáticas Financieras | OPT | 2º ciclo | 9 | Matemáticas y análisis de las operaciones financieras | OB | 2º | 9 |
Sistema Tributario | OPT | 2º ciclo | 12 | Sistema Tributario | OB | 3º | 9 |
Sistema Financiero | OPT | 2º ciclo | 9 | Sistema Financiero | OB | 4º | 6 |
Inglés para Economistas | OPT | 2º ciclo | 4,5 | Business English | OB | 4º | 6 |
Curso de Adaptación al Grado
Centro en los que se imparte el curso de adaptación
Facultad de Ciencias sociales y Jurídicas
Información sobre el tipo de impartición (Presencial, semipresencial, a distancia…)
A distancia.
Número de plazas ofertadas en el curso de adaptación
100
Información sobre los criterios de acceso y admisión del curso de adaptación
Al curso de Adaptación para la obtención del título de Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas, podrán acceder las personas que estén en posesión del título de Diplomado en Ciencias Empresariales obtenido tanto en la Universidad Católica de Ávila como en otras universidades del territorio español. Información sobre el proceso de selección Los criterios de selección para el curso de adaptación son los siguientes:
- Expediente académico (70%
- Ser titulado por la Universidad Católica de Ávila en la Diplomatura de Ciencias Empresariales (20%)
- Fecha de presentación de la preinscripción (10%)
Información previa a la matriculación
Información previa a la matriculación, incluida información sobre plazos y procedimientos de preinscripción y matrícula puede consultar aquí.
Número de créditos del curso de adaptación
Las asignaturas necesarias para el Curso de Adaptación de la Diplomatura en Ciencias Empresariales a Grado en ADE, para los alumnos procedente de la Diplomatura en Ciencias Empresariales por la Universidad Católica de Ávila, serán aquellas asignaturas obligatorias en el Grado y cuyo estudio no se realiza en la Diplomatura en Ciencias Empresariales. De esta forma, todos los alumnos que posean la titulación Diplomado/a en Ciencias Empresariales por la Universidad Católica de Ávila, deberán cursar las asignaturas (y adquirir sus competencias asociadas) que se detallan en la tabla adjunta.
ASIGNATURA | CRÉDITOS |
Matemáticas y Análisis de las Operaciones Financieras | 9 |
Sistema Financiero | 6 |
Microeconomía | 6 |
Macroeconomía | 6 |
Historia Económica Mundial y de España | 6 |
Econometría | 8 |
Dirección Estratégica | 9 |
Dirección de Producción | 6 |
Comunicación Oral y Escrita | 6 |
Business English | 6 |
Trabajo Fin de Grado | 6 |
TOTAL | 74 ECTS |
Del mismo modo, todos los alumnos que posean la titulación de Diplomatura en Ciencias Empresariales y procedan de universidades distintas a la Universidad Católica de Ávila, deberán cursar las asignaturas (y adquirir sus competencias asociadas) de la siguiente tabla adjunta:
ASIGNATURA | CRÉDITOS |
Matemáticas y Análisis de las Operaciones Financieras | 9 |
Sistema Financiero | 6 |
Microeconomía | 6 |
Macroeconomía | 6 |
Historia Económica Mundial y de España | 6 |
Econometría | 8 |
Dirección Estratégica | 9 |
Dirección de Producción | 6 |
Comunicación Oral y Escrita | 6 |
Pensamiento Social Cristiano | 4 |
Fundamentos de Antropología | 4 |
Ética de la Empresa y Deontología Profesional | 6 |
Introducción al Cristianismo | 4 |
Inglés | 6 |
Organización de Empresas | 8 |
Business English | 6 |
Trabajo Fin de Grado | 6 |
TOTAL | 106 ECTS |
Dado que todos los alumnos que posean el título de Diplomada/o en Ciencias Empresariales por la Universidad Católica de Ávila han debido realizar un número de créditos optativos de obligado cumplimiento, la UCAV realizará un estudio individual y personalizado para cada caso concreto. De esta forma, en función de las asignaturas optativas cursadas y de su correspondencia con las asignaturas a realizar en el Curso de Adaptación, se podrá ver reducido el número de asignaturas y créditos ECTS a cursar en dicho Curso de Adaptación.
Del mismo modo, a todos los alumnos con el título de Diplomada/o en Ciencias Empresariales por otra universidad distinta a la Universidad Católica de Ávila que realicen el Curso de Adaptación de la Diplomatura al Grado en ADE, se les realizará un estudio individual y personalizado de todas las asignaturas no troncales cursadas en la Diplomatura con el fin de comprobar su correspondencia con las asignaturas del Curso de Adaptación.
También existirá la posibilidad de un reconocimiento de 6 ECTS por cada año de experiencia profesional debidamente acreditada, por cursos universitarios y por asignaturas cursadas en otras titulaciones universitarias oficiales. Este reconocimiento se hará conforme establece el Real Decreto 861/2010, artículos 6 y 13 c.
Información sobre la transferencia y reconocimiento de créditos específico para titulados de la anterior ordenación
El reconocimiento de créditos se realizará y aplicará según la legislación vigente y el Reglamento de Reconocimiento y Transferencia de Créditos de la Universidad Católica de Ávila. De acuerdo con la legislación vigente (R.D. 1393/2007 y R.D. 861/2010), se podrán reconocer por experiencia laboral y profesional y por enseñanzas universitarias no oficiales hasta 36 ECTS, correspondientes con el 15 % del total del grado. Este reconocimiento se hará por parte de la Comisión de Reconocimiento y Transferencia de Créditos, a razón de un máximo de 6 ECTS por año de experiencia laboral y profesional, y a razón de 1 ECTS por crédito cursado en enseñanzas universitarias.
Se pedirá como justificante de acreditación de la experiencia laboral y profesional la siguiente documentación:
- La historia de vida laboral en la que debe haber constancia del puesto de trabajo ocupado y de la duración de esta ocupación.
- Un certificado de las funciones profesionales desarrolladas en el puesto de trabajo que debe ir firmado por la persona que ostente la representación jurídica de la entidad empleadora.
- La experiencia colegiada con informe del colegio.
Procedimiento de adaptación de los estudiantes procedentes de enseñanzas anteriores
El objetivo de este procedimiento de adaptación es permitir a aquellos alumnos que hayan iniciado la titulación de Licenciado en Administración y Dirección de empresas, en la Universidad Católica de Ávila proseguir sus estudios en condiciones ventajosas del Grado en Administración de empresas en el caso que se vean afectados por la progresiva extinción de ambos títulos actuales. La adaptación de asignaturas a la que podrán acogerse los alumnos que lo deseen se recoge en la tabla siguiente:
PLAN DE ESTUDIOS ACTUAL | PLAN DE ESTUDIOS NUEVO | ||||||
ASIGNATURA | CARÁCTER | CURSO | CRÉDITOS | ASIGNATURA | CARÁCTER | CURSO | ECTS |
Álgebra Lineal | TR | 1º | 6 | Matemáticas I | OB | 1º | 6 |
Cálculo | TR | 1º | 6 | Matemáticas II | OB | 1º | 6 |
Contabilidad Financiera | TR | 1º | 6 | Contabilidad Financiera | OB | 1º | 9 |
Ampliación de Contabilidad Financiera | OB | 1º | 6 | ||||
Contabilidad Analítica | TR | 1º | 6 | Contabilidad Analítica | OB | 2º | 6 |
Macroeconomía I | TR | 1º | 6 | Introducción a la Economía | FB | 1º | 9 |
Microeconomía I | TR | 1º | 6 | ||||
Pensamiento Social Cristiano | OB | 1º | 6 | Pensamiento Social Cristiano | OB | 3º | 4 |
Historia Económica de España y Mundial | OB | 1º | 6 | Historia Económica Mundial y de España | FB | 1º | 6 |
Inglés | OB | 1º | 6 | Inglés | FB | 1º | 6 |
Estadística e Introducción a la Econometría | TR | 2º | 12 | Estadística I | FB | 2º | 6 |
Estadística II | OB | 2º | 6 | ||||
Economía Española | TR | 2º | 6 | Economía Española y Mundial | FB | 2º | 9 |
Economía Mundial | TR | 2º | 6 | ||||
Macroeconomía II | TR | 2º | 6 | Macroeconomía | OB | 2º | 6 |
Microeconomía II | TR | 2º | 6 | Microeconomía | OB | 2º | 6 |
Derecho de la Empresa | TR | 2º | 6 | Derecho de la Empresa | FB | 1º | 6 |
Ampliación al Derecho de la Empresa | OB | 2º | 6 | ||||
Economía de la Empresa | TR | 2º | 12 | Organización de Empresas | FB | 1º | 8 |
Fundamentos de Antropología | OB | 2º | 6 | Fundamentos de Antropología | OB | 1º | 4 |
Contabilidad General Analítica | TR | 3º | 9 | Análisis de Estados Financieros y Auditoría | OB | 3º | 9 |
Econometría | TR | 3º | 9 | Econometría | OB | 3º | 8 |
Dirección Comercial I | TR | 3º | 4,5 | Dirección Comercial | OB | 3º | 6 |
Dirección Comercial II | TR | 4º | 4,5 | Márketing Estratégico | OB | 3º | 6 |
Dirección Financiera I | TR | 3º | 4,5 | Dirección Financiera | OB | 3º | 9 |
Dirección Financiera II | TR | 4º | 4,5 | ||||
Dirección de Recursos Humanos I | OB | 3º | 6 | Dirección de Recursos Humanos | OB | 2º | 6 |
Dirección de Recursos Humanos II | OB | 4º | 6 | ||||
Fundamentos de Ética | OB | 3º | 6 | Ética de la Empresa y Deontología Profesional | OB | 2º | 6 |
Dirección Estratégica y Política de Empresa | TR | 4º | 9 | Dirección Estratégica | OB | 3º | 9 |
Teología | OB | 4º | 6 | Introducción al Cristianismo | OB | 4º | 4 |
Teoría y Técnicas de Expresión Oral y Escrita | OPT | 1º ciclo | 6 | Comunicación oral y escrita | FB | 2º | 6 |
Matemáticas Financieras | OPT | 2º ciclo | 9 | Matemáticas y análisis de las operaciones financieras | OB | 2º | 9 |
Sistema Tributario | OPT | 2º ciclo | 12 | Sistema Tributario | OB | 3º | 9 |
Sistema Financiero | OPT | 2º ciclo | 9 | Sistema Financiero | OB | 4º | 6 |
Inglés para Economistas | OPT | 2º ciclo | 4,5 | Business English | OB | 4º | 6 |
Si quieres enviarnos tus sugerencias, quejas o felicitaciones, lee atentamente las siguientes instrucciones y utiliza para ello el formato oficial que puedes descargar aquí. Consulta el procedimiento PA01 completo aquí