La Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC) tiene como misión apoyar y facilitar la generación de conocimiento buscando promover una transferencia efectiva de resultados y tecnología hacia el tejido empresarial y social.
Para ello, esta Dirección se ocupa de la generación, protección y explotación de resultados de I+D+i, del fomento del espíritu emprendedor y las habilidades emprendedoras, de la difusión del conocimiento, capacidades y tecnologías de la UCAV y de la promoción de la investigación colaborativa a través de la identificación de necesidades tecnológicas de los agentes del entorno y la búsqueda de alianzas con socios estratégicos que se concreten en acuerdos de colaboración y contratación de servicios de I+D+i y tecnológicos, fomentando una colaboración efectiva entre Universidad-Empresa-Sociedad.
Dependientes de OTC, la UCAV cuenta con dos Centros de Investigación que prestan servicios al exterior para potenciar la investigación colaborativa: Centro de Análisis del Medio Natural (CAMN) y Centro de restauración forestal y sostenibilidad (SOSTEFOR).
Contacto:
Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC): otc@ucavila.es
Centro SOSTEFOR: sostefor@ucavila.es
Centro CAMN: centro.analisis@ucavila.es
Dirección: Dª. Sandra Gil Lorenzo
Técnicos:
- Dª. Blanca Aguilera Torres
- Dª. Elena Balanyá Rodríguez-Parets
- D. Sergio Calvo García
- Dª. Laura Teresa Martín Sampedro (SOSTEFOR)
- Dª. Lidia Álvarez López (CAMN)
La OTC es el nexo de unión entre la Universidad, sus investigadores y el tejido empresarial y social. Esta unidad se encarga de negociar, tramitar, seguir y archivar los acuerdos de colaboración con instituciones y empresas, tanto públicas como privadas (ayuntamientos, diputaciones, juntas, otras universidades, centros de investigación, parques tecnológicos, fundaciones, ONG’s, etc.).
Esta unidad gestiona los contratos vinculados con el artículo 60 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario. Dicha normativa permite a los Grupos de Investigación reconocidos por la universidad y a su profesorado a través de los órganos dedicados a la canalización de las iniciativas investigadoras y de transferencia de resultados de la investigación, a celebrar contratos con personas físicas o jurídicas, otras universidades o entidades públicas y privadas para la realización de trabajos de carácter científico, tecnológico, humanístico o artístico, así como para actividades específicas de formación.
Centro de referencia líder en la medición y compensación de la huella de carbono, cuya misión principal es promover la restauración de ecosistemas forestales, devolviendo su integridad, funciones y servicios ecológicos, con un enfoque especial en los procesos hidrológicos y el rol de los bosques como sumideros de carbono, que contribuyan al desarrollo económico y social de las comunidades locales, generando empleo, fomentando la economía circular a través de la biomasa y participando en el comercio de derechos de emisión de CO₂.
Centro que presta servicios de análisis y toma de muestra de matrices agroalimentarias y ambientales tales como alimentos, agua potable, aguas continentales, aguas residuales, purines, emisiones a la atmósfera, análisis y estudios agronómicos y caracterización y análisis de biomasa (pellet, astillas, serrín, etc.), realizados bajo normas de análisis y muestreo exigidas por la autoridad competente y bajo diferentes sistemas de calidad.
Esta unidad está especializada en la valoración, protección y gestión de la cartera de propiedad intelectual e industrial generada por la Universidad. Se encarga de ayudar a la comunidad universitaria en todos los pasos del proceso de protección de la I+D, así como del mantenimiento, la gestión económica y la valorización de los resultados
Esta unidad se encarga de fomentar la creación de empresas en el ámbito universitario y de la implantación del emprendimiento social innovador como modelo de emprendimiento universitario. Para ello, ofrece apoyo y asesoramiento a posibles emprendedores, así como formaciones relacionadas con el emprendimiento y la creación de empresas durante el curso, tanto en formación oficial como en títulos propios, cursos y talleres.
Si tienes una idea de negocio, desde la OTC, te ayudamos a desarrollarla.
TCUE es un plan para la Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa coordinado por la Consejería de Educación con la colaboración de la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (FUESCYL).
Este plan, único a nivel nacional, permite a la UCAV desarrollar actividades de transferencia de conocimiento hacia la sociedad y las empresas. TCUE implica al personal docente e investigador de todas las ramas de conocimiento y en relación con todos los niveles de madurez tecnológica.
El plan TCUE es una gran herramienta para fomentar las capacidades de gestión de la transferencia de conocimiento, la colaboración Universidad – Empresa, el impulso del talento emprendedor y la difusión y visibilización del conocimiento generado en la Universidad.
CONTACTO
Universidad Católica de Ávila
C/ Canteros s/n
05005 Ávila
Tf: 920 25 10 20 ext. 156, ext. 207 y ext. 549
Fax: 920 25 10 30
Email: otri@ucavila.es