dekis_logo

El grupo DEKIS se constituye como un grupo interdisciplinar cuya finalidad principal se centra en el desarrollo de una investigación orientada al conocimiento de la sociedad digital desde una perspectiva de análisis integral del fenómeno. En particular, se persigue como principales objetivos el estudio de los nuevos modelos productivos y actividades económicas basadas en el aprovechamiento del potencial de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s), la innovación y en el conocimiento; así como los nuevos desafíos e implicaciones económicas y jurídicas que está originando la disrupción digital en los modelos tradicionales de organización económica y social.

Palabras clave

  • Economía Digital
  • Transformación Digital
  • Adopción Tecnológica
  • Tecnología y Competitividad
  • Tecnología de la Información y la Comunicación
  • Gestión de las TICs
  • Economía Colaborativa
  • Ciberdelincuencia
  • Emprendimiento Tecnológico
  • Divisas digitales
  • Moneda digital de Banco Central
  • Digitalización del sistema monetario
  • Inteligencia artificial
INVESTIGADOR PRINCIPAL JAVIER JORGE VÁZQUEZ javier.jorge@ucavila.es
MIEMBROS EQUIPO ÁLVARO MENDO ESTRELLA alvaro.mendo@ucavila.es
Mª PEANA CHIVITE CEBOLLA mpeana.chivite@ucavila.es
RICARDO REIER FORRADELLAS ricardo.reier@ucavila.es
SERGIO LUIS NÁÑEZ ALONSO sergio.nanez@ucavila.es
MIGUEL ÁNGEL ECHARTE mangel.echarte@ucavila.es
MARÍA SÁEZ DE PROPIOS maria.saez@ucavila.es
LUIS MIGUEL GARAY GALASTEGUI
ÁLVARO MANUEL GÓMEZ VIEITES
BEATRIZ MARÍA SASTRE HERNÁNDEZ
  • Nuevos modelos económicos en la era digital.
  • Emprendimiento y nuevas tecnologías.
  • Políticas públicas y economía digital.
  • La ciberdelincuencia
  • Fiscalidad y economía digital.
  • Marketing digital y comportamiento del consumidor.
  • Divisas digitales y la digitalización del sistema monetario
  • Digitalización del sistema financiero
  • Inclusión digital y brecha digital
  • Emprendimiento tecnológico
  • Inteligencia artificial
  • Economía colaborativa

El grupo DEKIS se constituye como un grupo interdisciplinar cuya finalidad principal se centra en el desarrollo de una investigación orientada al conocimiento de la sociedad digital desde una perspectiva de análisis integral del fenómeno. En particular, se persigue como principales objetivos el estudio de los nuevos modelos productivos y actividades económicas basadas en el aprovechamiento del potencial de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s), la innovación y en el conocimiento; así como los nuevos desafíos e implicaciones económicas y jurídicas que está originando la disrupción digital en los modelos tradicionales de organización económica y social.

TÍTULO DEL PROYECTO AÑO
Estudio sobre el grado de transformación digital en el sector cooperativo agroalimentario en España: principales retos y oportunidades 2018
Student´s Entrepreneurship and Migration International Survey “SEAMIS Project (Spanish Part) 2018
“Despoblación y nuevas tecnologías: el desarrollo de la “Smart Rural” como instrumento para combatir la despoblación en Castilla y León” 2020
Students´ support towards entrepreneurial spirit development 2020
“Investment study of the DACH region: investment funds and their approach to digital assets and decentralized finance solutions — Germany, Austria, Switzerland” 2021

Publicaciones

Jorge-Vázquez, J., Chivite-Cebolla, M., & Salinas-Ramos, F. (2021). The Digitalization of the European Agri-Food Cooperative Sector. Determining Factors to Embrace Information and Communication Technologies. Agriculture, 11(6), 514. https://doi.org/10.3390/agriculture11060514
Chivite-Cebolla, M. P., Jorge-Vázquez, J., & Chivite-Cebolla, C. M. Collaborative economy, a society service? Involvement with ethics and the common good. Business Ethics: A European Review. https://doi.org/10.1111/beer.12339
Náñez Alonso, S.L., Jorge-Vázquez, J & Reier Forradellas, R. (2021). Adopción de una moneda digital (CBDC) para prevenir la exclusión financiera en el medio rural. En Lena-Acebo, F.J & García-Ruiz, M.E. (Ed.), Advances in Education, ICT and Innovation: Issues for Business and Social Enhancing). Dykinson.
Jorge-Vázquez, J., Reier Forradellas, R, Náñez Alonso, SL. & Sáez Herráez, I. (2021). La digitalización de los servicios bancarios y su incidencia en el medio rural. En Lena-Acebo, F.J & García-Ruiz, M.E. (Ed.), Advances in Education, ICT and Innovation: Issues for Business and Social Enhancing).
Dykinson. Peláez Pérez, J.M, Jorge-Vázquez, J. Echarte Fernández, M.A. & Garay Gallestegui, L.M. (2021). La transformación digital y Smart City: configuración de un modelo de movilidad inteligente más sostenible. En Plataformas, consumo mediático y nuevas realidades digitales. Hacia una perspectiva integradora. Dykinson. ISBN: 978-84-1377-563-0.
Náñez Alonso, S. L., Jorge-Vazquez, J., & Reier Forradellas, R. F. (2021). Central Banks Digital Currency: Detection of Optimal Countries for the Implementation of a CBDC and the Implication for Payment Industry Open Innovation. Journal of Open Innovation: Technology, Market, and Complexity, 7(1), 72.
Jorge-Vázquez, J. (2021). La economía colaborativa en la era de la disrupción digital: hacia la configuración de un nuevo modelo económico en Europa. En Economía, Empresa y Justicia. Nuevos retos para el futuro. Dykinson. ISBN: 978-84-1377-326-1.
Náñez Alonso, S.L.; Reier Forradella, R.F.; Pi Morell, O & Jorge-Vázquez, J. (2021). Digitalization, circular economy and environmental sustainability: application of artificial intelligence in the efficient self-management of waste. Sustainability. 13, 2092, 2-20. Doi: https://doi.org/10.3390/su13042092
Jorge-Vázquez, J. (2021). Economía digital y desarrollo rural. Estudio sobre el riesgo de exclusión digital en Castilla y León. En Economía, Empresa y Justicia. Nuevos retos para el futuro. Dykinson. ISBN: 978-84-1377-326-1.
Náñez Alonso, S. L., Jorge-Vazquez, J., & Reier Forradellas, R. F. (2020). Detection of Financial Inclusion Vulnerable Rural Areas through an Access to Cash Index: Solutions ase don the Pharmacy Network and a CBDC. Evidence ase don Ávila (Spain). Sustainability, 12(18), 7480, 32-33. Doi:10.3390/su12187480
Jorge-Vázquez, J.; Náñez-Alonso, S.L. y Salinas-Ramos, F. (2020). La economía colaborativa en el sector de la movilidad y el transporte: hacia la configuración de un modelo sostenible. CIRIEC-España. ISBN: 978-84-121210-1-8
Reier Forradellas, R. F., Náñez Alonso, S. L., Jorge-Vazquez, J., & Rodriguez, M. L. (2020). Applied Machine Learning in Social Sciences: Neural Networks and Crime Prediction. Social Sciences, 10(1), 4. https://doi.org/10.3390/socsci10010004
Jorge-Vázquez, J. (2020). La economía colaborativa en Europa: un modelo empresarial en auge. Ediciones Egregius. ISBN: 978-84-18167-39-3
Náñez Alonso, Sergio & Echarte Fernández, Miguel & Sanz, David & Kaczmarek, Jarosław. (2020). Reasons Fostering or Discouraging the Implementation of Central Bank Backed Digital Currency: A Review. Economies. 8. 41. 0.3390/economies8020041.
Jorge-Vázquez, J. (2020). Digitalización y desarrollo rural. Estudio sobre el riesgo de exclusion digital en el medio rural de Castilla y León. Ediciones Egregius. ISBN: 978-84-18167-39-3
Náñez Alonso, Sergio. (2020). The Tax Incentives in the IVTM and “Eco-Friendly Cars”: The Spanish Case. Sustainability. 12. 10.3390/su12083398.
Náñez Alonso, Sergio & Forradellas, Ricardo. (2020). Tax Incentives in Rural Environment as Economic Policy and Population Fixation. Case study of Castilla- León Region.In book: Bernat, T. and Duda, J. Business, Economics and Science Common Challenges (pp.205-210) Publisher: Filo Diritto Editore.
Forradellas, Ricardo & Náñez Alonso, Sergio. (2020). Development of Rural Entrepreneurship as Population Fixer: Case of Province of Ávila.In book: Bernat, T. and Duda, J. Business, Economics and Science Common Challenges (pp.93-98) Publisher: Filo Diritto Editor
SERVICIOS AL EXTERIOR DESTINATARIOS POTENCIALES
Asesoría en el desarrollo de estrategias empresariales de transformación digital Empresas e instituciones
Asesoría en la creación de estrategias públicas de desarrollo económico basado en las nuevas tecnologías Administraciones e instituciones públicas
Proyectos de investivación en el campo del impacto de las nuevas tecnologías en el desarrollo económico Administraciones Públicas, Fundaciones, Instituciones Académicas
Consultoría y asesoría en estrategias empresariales de marketing digital Empresas e instituciones
Elaboración de estudios sobre los nuevos modelos económicos y formas empresariales en la era digital Administraciones Públicas, Empresas y entidades privadas
Elaboración de estudios sectoriales sobre el grado de transformación digital Administraciones Públicas, Colectivos y asociaciones empresariales
Estudios sobre la regulación fiscal y las implicaciones jurídicas de los nuevos modelos económicos de base tecnológica Administraciones Públicas