Desde la Universidad Católica de Ávila ofrecemos la posibilidad de cursar seis menciones del Grado en Educación Primaria.
Si tienes el Grado en Educación Primaria puedes especializarte en:
Estas menciones cualificadoras constan de 30 créditos cada una.
¿Siempre te ha gustado el deporte, y además tu pasión es enseñar? 3,2,1 salimos hacia tu especialización en Educación Física con la UCAV.
La Mención en Educación Física te habilita para impartir clases como maestro de Educación Física en centros educativos públicos, privados y concertados. Igualmente, con esta mención, se obtiene una especialización adicional al Grado en Maestro en Educación Primaria.
En ella se determina la extensión y el verdadero significado del actual término de Educación Física situándolo en el contexto de la Educación Primaria. Determina sus posibilidades educativas utilizando las conductas motrices en orden a conseguir los diferentes aprendizajes de la etapa
Se persigue que los futuros docentes puedan adquirir las competencias, estrategias, recursos y metodologías, que garantizarán el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de la conducta y las tareas motrices en la etapa de primaria.
El objetivo de este título es dotar a los educadores de competencias docentes para desarrollar en sus alumnos las competencias, habilidades motrices y mejorar las capacidades físicas a través de la condición física, la motricidad, el deporte o la expresión corporal sin olvidar los hábitos saludables.
El programa de esta Mención en Educación Física ha sido diseñado por profesores doctores expertos en Educación Física y Didáctica así como profesores y maestros de Educación Primaria en activo para adaptarlo a un plan de educación integral y personalizado de los alumnos
Se utilizará principalmente metodología participativa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo para que sea capaz de diseñar y dirigir una clase de Educación Física de forma autónoma, estructurada, práctica y divertida teniendo en cuenta las necesidades de los alumnos, el currículo y las características propias de la E. Física
El profesorado de la mención se constituye en un orientador y guía del trabajo del alumno, programando actividades didácticas, prácticas personalizadas, casos prácticos y poniendo a disposición de los alumnos los recursos necesarios para acompañarles de manera personalizada a través de las medios establecidos para tal fin entre los que se encuentra la plataforma de aprendizaje Blacboard
Hay que destacar el carácter práctico de las asignaturas de la mención que ayuda a que el curso esté orientado al desarrollo del currículo de E. Física desde la óptica del estudio, aprendizaje y enseñanza de las conductas motrices.
La Mención da especial importancia al enriquecimiento de la persona tanto del alumno como del docente gracias a la relación que establece consigo mismo, con otras personas y con el contexto poniendo en juego sus capacidades afectivas, comunicativas y emocionales.
Por último, la mención se enmarca en el desarrollo de la ética y los valores que se transmiten a través de la práctica del deporte, el ejercicio físico y la actividad motriz.
Las asignaturas de esta mención son las siguientes:
¿Sabías que cada vez más centros imparten la educación en modo bilingüe? Fórmate en Magisterio de Educación Primaria con la especialización en Lengua Inglesa y conviértete en the best teacher with UCAV. Are you ready?
La Mención en Lengua Inglesa permite a los maestros especializarse en una materia fundamental del currículo de Educación Primaria, una lengua con la que los niños comienzan a familiarizarse ya desde su etapa en Educación Infantil.
Además, no solo se trata de una materia obligatoria, sino que cada vez hay más centros escolares bilingües y plurilingües y esta mención abre una puerta laboral muy importante.
La lengua inglesa se ha convertido en la principal vía de comunicación entre países y su manejo permite además colaborar a los maestros en proyectos educativos de ámbito internacional, así como realizar programas de intercambio, entre otros.
La mención en Lengua Inglesa de la Universidad Católica de Ávila ofrece un elenco de asignaturas que construyen el andamiaje perfecto para especializarse, con la Didáctica de la Lengua Inglesa como eje fundamental y transversal del resto de asignaturas de la mención, ya que proporciona las herramientas metodológicas específicas para la enseñanza del inglés aplicables en el aula.
El profesorado cuenta con experiencia docente en centros de Educación Primaria, lo cual permite transmitir a los estudiantes la realidad de las aulas junto a los contenidos teóricos.
Junto a la Didáctica de la Lengua Extranjera, destacan asignaturas que complementan necesaria y adecuadamente a la mención, como son la Innovación Educativa y TICs, la Fonética y Morfosintaxis y la Literatura y Cultura de la Lengua Inglesa en Educación Primaria.
Ser un buen orador es sin duda una necesidad en nuestro mundo actual. Ayuda a que aquellos alumnos con necesidades especiales en este campo lleguen tan lejos como se propongan con la mención en Audición y Lenguaje.
La mención de audición y lenguaje se trata de una especialidad del grado de magisterio, que formará y capacitará a los graduados en las competencias necesarias para realizar una correcta detección de posibles patologías y dificultades del desarrollo lingüístico visibles durante la etapa de la educación infantil y primaria. Así, como los conocimientos específicos para realizar una correcta intervención con aquellos alumnos que presentan problemas en el lenguaje oral y escrito.
Durante toda la etapa formativa podrás especializarte en destrezas relacionadas con la neuropsicología del lenguaje; una correcta evaluación e intervención en los trastornos del desarrollo del habla, del lenguaje y lectoescritura; los tipos de sistemas alternativos y/o aumentativos de comunicación; y una amplia actualización de aquellos recursos TIC tan necesarios actualmente y concretamente, aquellos que se encuentran al servicio de los problemas de la audición y el lenguaje.
Además de conocer y diferenciar los procesos de comunicación y lenguaje, esta mención permitirá a sus especialistas, impulsar su perfil como maestros hacia la evaluación y el diagnóstico de diversas patologías cuya detección precoz es fundamental para evitar problemas del aprendizaje, cognitivos y comportamentales, entre otros. Poniendo en práctica conocimientos necesarios para implementar y mejorar una educación inclusiva.
Las asignaturas de esta mención son las siguientes:
Si lo tuyo es atender a la diversidad del alumnado la Mención en Pedagogía Terapéutica esta es tu especialidad. Con esta mención te convertirás en especialista en Educación Especial trabajando con alumnos con necesidades educativas especiales en diferentes ámbitos.
La mención en pedagogía terapéutica es clave en la formación del maestro para atender a la diversidad del alumnado que integran las aulas escolares, así como para detectar y prevenir dificultades. Partiendo de la inclusión, uno de los principios fundamentales de la legislación actual es necesario formar a los graduados en las estrategias necesarias para actuar con los alumnos que presentan necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de un tipo de discapacidad o trastornos graves de conducta.
Esta formación permitirá avanzar hacia contextos escolares en los que se fomente la colaboración entre profesores y la inclusión efectiva de los alumnos con necesidades educativas especiales.
Esta mención está orientada y planificada para la detección temprana, evaluación, prevención y tratamiento en los trastornos del desarrollo, dificultades de aprendizaje, alteraciones de la comunicación y del lenguaje y problemas psicopatológicos en la infancia y adolescencia, el estudio de los Fundamentos conceptuales de la atención a la diversidad, principios generales de intervención y las implicaciones didácticas y educativas para la inclusión educativa.
Profesorado en activo que cuenta con gran experiencia y reconocido prestigio en el área de la educación y las necesidades específicas de apoyo educativo.
Aprendizaje experiencial que facilita el aprendizaje de los estudiantes mediante la resolución de casos reales, desarrollando habilidades prácticas en el uso de recursos didácticos y tecnológicos específicos adaptados según cada necesidad educativa.
Flexibilidad. Modalidad de docencia totalmente online con clases virtuales síncronas que quedarán grabadas si no puedes asistir en directo o quieres verlas de nuevo. O si prefieres modalidad presencial con clases en el aula y la posibilidad de verlas grabadas también.
Las asignaturas de esta mención son las siguientes:
“Música maestro” literal. Si siempre te ha apasionado la música especialízate con la nuestra mención en la UCAV y haz que cada nota y la historia de las mismas se impregne en tu alumnado.
La afición por la música es un hábito omnipresente en distintos ámbitos de la vida humana: la cultura, las artes, el ocio y la comunicación interpersonal. Sonido y música invaden el mundo contemporáneo, especialmente el ámbito infantil y juvenil, donde los valores educativos y pedagógicos de la música poseen una incidencia mayor.
Por ello desde la Universidad Católica de Ávila se ofrece esta especialización con la Mención en Educación Musical, para que los alumnos opten a una especialidad concreta y completa que responda a los retos de la cultura contemporánea.
La mención en Educación Musical de la Universidad Católica de Ávila trata de estimular la capacidad de comprensión de los principios que contribuyen a la formación personal, social y cultural desde la música.
Además, se propone desarrollar fluidez en el manejo del lenguaje musical con una clara lectura rítmico-melódica en diferentes claves por parte del alumnado, aprender a diseñar estrategias didácticas de aula adaptadas al desarrollo musical de los alumnos, desarrollar la capacidad de dirección de conjuntos vocales e instrumentales adaptados al aula de Educación Primaria, así como desarrollar el pensamiento crítico en el uso de las TICS en el aula de música.
La mención en Educación Musical de la Universidad Católica de Ávila se enfoca a la adquisición de los conocimientos básicos en TICS asociadas a la Educación Musical, didáctica de la Historia de la Música, Ritmo, movimiento y danza; composición musical, formación instrumental y agrupaciones instrumentales en Primaria; y lenguaje musical, formación vocal y auditiva.
La mención en Educación Musical de la Universidad Católica de Ávila tiene las siguientes Competencias Específicas:
Para cursar la Mención en Educación Musical es recomendable haber cursado la asignatura de Didáctica de la Expresión Musical del Grado en Educación Infantil o Primaria o poder acreditar haber cursado estudios musicales básicos.
ASIGNATURAS | ECTS |
El lenguaje musical y la formación vocal y auditiva | 6 |
Composición musical, formación instrumental y agrupaciones instrumentales en Educación Primaria | 6 |
Ritmo, movimiento y danza | 6 |
Historia, estilos y tradiciones musicales | 6 |
Nuevas tecnologías aplicadas a la didáctica de la educación musical | 6 |
Curiosidad, creatividad y buena mano. Si posees todas estas cualidades has llegado al sitio correcto. Especialízate con nuestra Mención en Artes Plásticas y haz que el arte fluya en todas sus expresiones entre tu alumnado.
Desde la Universidad Católica de Ávila queremos destacar que en el sistema educativo en los grados de Educación, es escasa la formación en el ámbito de las Artes plásticas y visuales, por este motivo se ha visto la necesidad de formar al profesorado en este área.
La Educación Plástica y Visual es una herramienta para el aprendizaje interdisciplinar en la Etapa de primaria. Por esto, es importante fomentar la utilización de recursos plásticos en el resto de las asignaturas. El conocimiento de la plástica proporcionará al alumno una infinidad de herramientas para aplicar.
La mención de Educación en Artes plásticas aparece como una necesidad del alumno del Grado de Maestro en Educación Primaria de formarse en este ámbito.
Desde esta mención queremos formar al alumno para que éste, al finalizar los estudios, tenga conocimiento de todos los pilares esenciales teórico prácticos para impartir la materia.
Tras cursar la mención de Artes plásticas:
La mención en Artes Plásticas de la Universidad Católica de Ávila se enfoca a la adquisición de los conocimientos básicos en Educación Plástica, Teoría e historia del Arte, Patrimonio Artístico cultural, Técnicas y procesos de la Educación plástica, TIC en Educación plástica y Comunicación Audiovisual.
La mención en Artes Plásticas de la Universidad Católica de Ávila tiene las siguientes Competencias Específicas:
Para cursar la Mención en Artes Plásticas no tiene prerrequisitos de acceso.
ASIGNATURAS | ECTS |
Teoría del Arte y su didáctica | 6 |
Patrimonio artístico cultura y su didáctica | 6 |
Educación plática y TIC. Nuevos medios de expresión | 6 |
Recursos, técnicas y procedimientos artísticos en Educación Primaria | 6 |
Comunicación audiovisual y su didáctica | 6 |