Máster Universitario en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas

Ser responsable de una institución educativa es una gran responsabilidad, Sobre tus hombros recae no sólo la dirección del centro, sino la gestión de equipos de trabajo y las líneas maestras en políticas educativas, En la Universidad Católica de Ávila te preparamos para que seas líder en tu sector y tengas la mejor capacidad para llevar las riendas de tu escuela, colegio, instituto o cualquier centro educativo, proporcionándote todas las herramientas y conocimientos de la mano de nuestros mejores profesionales. ¡Lidera la educación con la UCAV!

Young,Caucasian,Businessman,Making,A,Presentation,To,His,Colleagues,At

Tiene buena pinta, ¿verdad?. ¡Estudia tu Máster Universitario en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas en la Universidad Católica de Ávila!

       


       



Al marcar con una cruz esta casilla autorizo expresamente a la Universidad Católica Santa Teresa de Jesús de Ávila, con CIF R0500336C y domicilio en Ávila, en la C/Canteros, s/n - 05005, al tratamiento e incorporación a los correspondientes ficheros, de los datos personales y académicos que comunico en esta matrícula y en los demás impresos/instancias vinculados a misma y a la gestión académica y docente de la universidad, así como para el envío de información referente a otras acciones formativas (2) Siempre que así lo estime, podré ejercitar mis derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición relativo a este tratamiento, dirigiéndome al correo electrónico proteccion.datos@ucavila.es
* En caso de no marcar, se entiende que no autoriza el tratamiento de datos y por tanto, no se podrá procesar su solicitud de información.

Al hacer clic en el botón "Quiero Informarme", usted acepta la politica de privacidad y protección de datos

PUNTOS FUERTES

A lo largo de un curso académico, estructurado en dos módulos teórico-prácticos, las cómodas clases en fines de semana para así poder compaginar con el trabajo en los centros educativos. Todas ellas, junto al proyecto de investigación educativa, tutorizadas y acompañadas por educadores con vasta experiencia en todas las áreas. La interrelación, dentro y fuera del aula, a través del sistema b-learning, brinda una oportunidad única de combinar la formación y atención personalizada con el intercambio de experiencias educativas más allá del ámbito del propio campus.

A DESTACAR

  • Tutor personal

No estarás solo. Un tutor personal te acompañará durante el máster para ayudarte en cualquier problema o cuestión que pueda surgirte.

  • Formación de calidad

Disfruta de una formación personalizada privilegiada, de la mano de profesores especializados en cada materia.

  • Sistema b-learning

Accede al material cuando lo necesites, adaptado a tu disponibilidad y tiempo de estudio.

Denominación: Máster Universitario en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas

Universidades organizadoras: UNIVERSIDAD CATÓLICA “SANTA TERESA DE JESÚS” DE ÁVILA.

Responsables:

Dirección del Máster

Dr. Javier Hernández Varas

javier.hernandez@ucavila.es

Tel. 920 25 10 20 (ext. 406)

Orientador Académico Personal

Dña. Belén Vaquero Romero

belen.vaquero@ucavila.es

Tel. 920.251020 – extensión 263

Para más información de la titulación:

Departamento de Promoción Institucional

estudiaconnosotros@ucavila.es

Centros en los que se imparte: Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas

Duración: 1 año

Número de créditos ECTS: 60 créditos

Tipo de enseñanza: a distancia

Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas: 100 plazas

Idiomas en los que se imparte el título: Castellano

Profesiones reguladas para las que capacita, en su caso: —

Descargar plan de estudios en pdf

Distribución

TIPO DE MATERIA CRÉDITOS
OBLIGATORIAS 42
OPTATIVAS 6
TRABAJO FIN DE MÁSTER 12
TOTAL 60

Primer curso

CÓDIGO ASIGNATURA CARÁCTER ECTS SEMESTRE Guías docentes
10101MK Organización y Gestión de recursos I.- Estructuración y Gestión de los elementos personales de las I.E. Obligatorio 6
10102MK Legislación Educativa y documentos para la dirección Obligatorio 6
10103MK Liderazgo educativo para la dirección Obligatorio 6
10104MK Investigación Educativa, Innovación y modelos educativos Obligatorio 3
10105MK Gestión Integral de la calidad, evaluación y Planes de mejora Obligatorio 3
10106MK La Identidad y el Proyecto Institucional en las IE Obligatorio 3
Optativas I 3
10107MK Organización y Gestión de recursos II.- Estructuración y Gestión de los elementos funcionales y materiales de las I.E. Obligatorio 6
10108MK Comunicación Interna, Imagen Institucional y Promoción Externa, Marketing Obligatorio 3
10109MK Equipos de trabajo, relaciones y micropolítica de las IE Obligatorio 3
10110MK TIC, Información e informatización de las I.E Obligatorio 3
Optativas II 3
20101MK Trabajo Fin de Máster TFM 12

Optatividad

CÓDIGO ASIGNATURA ECTS SEMESTRE Guías docentes
10301MK Bases antropológicas de la Dirección 3
10302MK Propuesta educativa en el entorno multicultural 3
10303MK Propuesta educativa en el entorno digital 3
10304MK Propuesta educativa en entornos plurilingües 3

Toda la información sobre requisitos de acceso, preinscripción y matrícula de los nuevos alumnos puede consultarse aquí.

Requisitos específicos de acceso

A tenor de lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, con las modificaciones introducidas por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, la Universidad Católica de Ávila ha establecido que será necesario:

  • Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
  • Podrán acceder a las enseñanzas oficiales de Máster los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologar su título de acceso, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a las enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

Las titulaciones y condiciones de acceso requeridas son las siguientes:

  • Titulación universitaria oficial en Ciencias de la Educación, Educación Infantil, Educación Primaria, Pedagogía, Psicología, Psicopedagogía (u otras semejantes).
  • Cualquier otra titulación universitaria oficial, referida a la educación o a la enseñanza.
  • Máster oficial en Educación Secundaria, Formación del Profesorado, Psicopedagogía, Neuropsicología.

El procedimiento general de admisión

Los candidatos interesados en cursar los estudios del Grado en políticas de Seguridad y control de la Criminalidad, deben presentar la siguiente documentación:

  1. Impreso de Solicitud de Admisión al Grado, debidamente formalizada.
  2. Documento de Identificación Personal (DNI o pasaporte)
  3. Documento Acreditativo del cumplimiento de los requisitos de acceso a los estudios de Grado (consultar Requisitos de acceso)
  4. Documentación justificativa del abono de los Derechos de Admisión

Para más información sobre la admisión consultar aquí.

Criterios específicos de admisión

El criterio de admisión en los títulos de Máster responderá a principios de concurrencia competitiva, de tal manera que, de superar la demanda de plazas a la oferta realizada por la Universidad, siempre sin superar esta oferta, se aplicarán los siguientes criterios de selección de aspirantes, según el orden de prelación a continuación indicado:

1º. Orden de suscripción de los estudiantes al título propuesto.

2º . Criterio de calificación académica media acreditada por el estudiante: Expediente Académico

La comisión de admisión en la que estará tanto el Director del Máster como el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, se encargará de aplicar los criterios de baremación para la admisión de los candidatos.

Para acceder a la titulación del Máster Universitario en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas los estudiantes internacionales procedentes de países que no tengan como lengua oficial el español, tienen que acreditar un nivel B2 de español.

Desde la UCAV se realizan diversas acciones de información y orientación, tanto para los potenciales estudiantes, como para aquellos alumnos que ya están matriculados.

Estas acciones se pueden consultar aquí.

Consultar los descuentos en matricula aquí.

Consultar información sobre las Becas aquí.

Transferencia y reconocimiento de créditos

El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Este Real Decreto establece que uno de los objetivos fundamentales de esta organización de las enseñanzas es fomentar la movilidad de los estudiantes, tanto dentro de Europa, como con otras partes del mundo, y sobre todo la movilidad entre las distintas universidades españolas y dentro de una misma universidad. En este contexto resulta imprescindible apostar por un sistema de reconocimiento y acumulación de créditos, en el que los créditos cursados en otra universidad serán reconocidos e incorporados al expediente del estudiante.

DEFINICIÓN DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS (artículo 6 del Real Decreto 1393/2007):

  • Elreconocimiento de créditos supone la aceptación por una universidad de los créditos que, habiendo sido obtenidos en unas enseñanzas oficiales, en la misma u otra universidad, son computados en otras distintas a efectos de la obtención de un título oficial.
  • Latransferencia de créditos implica que, en los documentos oficiales acreditativos de las enseñanzas seguidas por cada estudiante, se incluirán la totalidad de los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales cursadas con anterioridad, en la misma u otra universidad, que no hayan conducido a la obtención de un título oficial.

La Universidad Católica de Ávila, para dar cumplimiento al mencionado precepto, establece su propia normativa que se puede consultar aquí.

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS EN LAS ENSEÑANZAS DE MÁSTER 

Quienes estando en posesión de un título oficial de Licenciado, Arquitecto o Ingeniero, accedan a las enseñanzas conducentes a la obtención de un título oficial de Máster podrán obtener reconocimiento de créditos teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y los conocimientos derivados de las enseñanzas cursadas y los previstos en el plan de estudios de las enseñanzas del Máster solicitadas.

Podrán ser reconocidos los créditos obtenidos en el periodo de docencia de los actuales programas de doctorado (RD 778/1998), con el mismo criterio de adecuación entre las competencias y conocimientos cursados con los de las materias del Máster al que se pretende acceder.

Entre enseñanzas oficiales de Máster serán objeto de reconocimiento materias o asignaturas en función de la adecuación entre las competencias y conocimientos asociados a las enseñanzas superadas y los previstos en el plan de estudios del título de Máster Universitario que quiera cursar.

En el caso de títulos oficiales de Máster que habiliten para el ejercicio de profesiones reguladas para los que las autoridades educativas hayan establecido las condiciones a las que han de adecuarse los planes de estudios, se reconocerán los créditos de los módulos, materias o asignaturas definidos en la correspondiente norma reguladora.

En caso de no haberse superado íntegramente un determinado módulo, el reconocimiento se llevará a cabo por materias o asignaturas en función de las competencias y conocimientos asociados a las mismas.

Se podrán reconocer créditos en las titulaciones de Máster a partir de la experiencia profesional adquirida por el estudiante con carácter previo a los estudios universitarios oficiales de Máster. Para obtener reconocimiento de créditos a partir de la experiencia profesional previa, será necesario acreditar debidamente dicha experiencia, en la que se hará mención especial a las competencias adquiridas.

Gratis

¿Por qué elegir nuestro Máster Universitario en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas?

Online

Desde, dónde y cuándo…tú eliges y adaptas tus estudios a tu actividad laboral. Compatibiliza totalmente tus estudios.

Sistema b-learning

Accede al material cuando lo necesites, adaptado a tu disponibilidad y tiempo de estudio.

Tutor personal

No estarás solo. Un tutor personal te acompañará durante el máster para ayudarte en cualquier problema o cuestión que pueda surgirte.

Formación de calidad Disfruta de una formación personalizada privilegiada, de la mano de profesores especializados en cada materia.

Para consultar la página web del sistema de gestión de garantía de la calidad pulse aquí.

Evaluaciones externas. Este título oficial se somete periódicamente a evaluaciones por parte de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCyL), en cuyo buscador de títulos universitarios se pueden consultar los diferentes informes de evaluación externa: Informe de verificación

Centros examinadores

Ver listado de centros

El Máster Universitario en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas tiene un claro perfil de ingreso recomendado:

  • Directores y miembros de Equipos directivos de Centros docentes e instituciones Educativas que deseen ampliar sus conocimientos y formarse para su labor directiva.
  • Docentes en ejercicio que desean formarse para acceder a algunos cargos del Equipo directivo del Centro o la Institución Educativa donde ejercen su práctica docente tanto del ámbito público como privado o concertado. En el al Artículo 134. De la LOMCE se especifican los Requisitos para ser candidato a director. Entre ellos dispone:
  1. Estar en posesión de la certificación acreditativa de haber superado un curso de formación sobre el desarrollo de la función directiva, impartido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte o por las Administraciones educativas de las Comunidades Autónomas. Las características del curso de formación serán desarrolladas reglamentariamente por el Gobierno. Las certificaciones tendrán validez en todo el territorio nacional.
  • Graduados, diplomados o licenciados del ámbito educativo con interés por la organización, dirección y gestión de Centros e Instituciones educativas
  • Otros titulados universitarios con interés por la organización, dirección y gestión de Centros e Instituciones educativas

No son necesarias unas competencias y capacidades previas para acceder a este Máster si bien es conveniente tener un cierto conocimiento básico sobre los Centros educativos o instituciones Educativas y su funcionamiento.

COMPETENCIAS BÁSICAS

  • CB6.- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7.- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8.- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9.- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones – y los conocimientos y razones últimas que las sustentan – a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10.- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

COMPETENCIAS GENERALES

  • CG1 – Adquirir los conocimientos, procedimientos y actitudes necesarios en los procesos de dirección y gestión de Instituciones Educativas, que capaciten para el ejercicio de la función directiva.
  • CG2 – Identificar las estrategias e instrumentos básicos necesarios para llevar a la práctica una gestión integral de las instituciones educativas en base a la calidad.
  • CG3 – Integrar aquellos valores y actitudes que faciliten el ejercicio de un liderazgo eficaz de las instituciones educativas en los procesos, técnicas y habilidades necesarias que requiere el gobierno de las personas en las Instituciones Educativas.
  • CG4 – Promover procedimientos y herramientas que permitan ejercer una dirección colaborativa, que promueva el trabajo en equipo, cooperativo y participativo en las instituciones educativas.
  • CG5 – Optimizar la resolución de problemas y toma de decisiones, adaptándose a nuevas situaciones y asumiendo las distintas responsabilidades.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

  • CE1 – Identificar las funciones y tareas propias de la dirección y gestión de Instituciones educativas, en sus distintos ámbitos y entornos de actuación.
  • CE2 – Analisar y diseñar una correcta y adecuada organización y estructuración de los diferentes elementos que constituyen la Institución Educativa tanto personales como materiales y funcionales.
  • CE3 – Adportar las decisiones en función de las necesidades y las políticas derivadas del sistema educativo español, aplicando la legislación y la normativa que afecta a las Insituciones Educativas reflejándola en los diferentes documentos.
  • CE4 – Ejercer un liderazgo pedagógico eficaz, orientado a la innovación educativa, al desarrollo docente y a la calidad de la Institución Educativa.
  • CE5 – Identificar y utilizar las habilidades y las técnicas que permitan una comunicación fluida y eficaz entre los miembros de la comunidad educativa, la administración educativa y los agentes del entorno proyectándola a la sociedad a través del marketing educativo.
  • CE6 – Seleccionar y emplear las técnicas y los procedimientos necesarios para las dinámicas de trabajo en equipo, aplicados a las Instituciones Educativas.
  • CE7 – Identificar y determinar la cultura, las relaciones y la micropolítica de la Institución Educativa orientándola hacia sus objetivos y fines en base a las necesidades del contexto de manera que sean la base del Proyecto Institucional.
  • CE8 – Valorar la investigación educativa y la innovación promoviendo actituces positivas hacia el cambio y la mejora.
  • CE9 – Emplear una visión estratégica y sistémica basadas en la evaluación de distintos elementos que conforman las Instituciones Educativas con el fin de mejorar el proceso de toma de decisiones.
  • CE10 – Identificar y priorizar la utilización de los diversos tipos y soportes de material informático e informatizado que inciden en la dirección y gestión de Instituciones Educativas para afrontar la continua adaptación a la realidad del mundo digital.
  • CE11 – Determinar que la Institución Educativa contribuya a la transformación socio-cultural y a la interculturalidad.
  • CE12 – Diseñar y aplicar una estrategia digital en las Instituciones Educativas para afrontar la continua adaptación a la realidad del mundo digital.
  • CE13 – Diseñar y aplicar una estrategia plurilingüe en las Instituciones Educativas para afrontar la continua adaptación a la realidad del mundo intercultural.
  • CE14 – Aplicar los conocimientos y las competencias adquiridas en un estudio, innovación, plan o proyecto de dirección que abarque los distintos aspectos y elementos de la Institución Educativa.
  • CE15 – Reconocer y abordar los dilemas éticos y sociales de las Instituciones Educativas, la responsabilidad social, la ética en el entorno educativo, la equidad, la inclusión, la igualdad entre hombres y mujeres y la aplicación de valores sociales en la resolución de problemas y selección de alternativas.

El Máster Universitario en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas se implantará de la siguiente manera:

  • Curso 2021/2022: Primer Curso

Si quieres enviarnos tus sugerencias, quejas o felicitaciones, lee atentamente las siguientes instrucciones y utiliza para ello el formato oficial que puedes descargar aquí. Consulta el procedimiento PA01 completo aquí