Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera *
¿Sabías que el español es la segunda lengua materna por número de hablantes y la tercera lengua por cómputo global?
¿Te gustaría formarte como profesor de español y llevar esta lengua más allá de nuestras fronteras?
En la UCAV te brindamos las claves para conseguirlo. Estudia con nosotros.
* Pendiente de inscripción en el RUCT

Tiene buena pinta, ¿verdad?. ¡Estudia tu Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera * en la Universidad Católica de Ávila!
A DESTACAR
- Tutor personal
No estarás solo. Un tutor personal te acompañará durante el máster para ayudarte en cualquier problema o cuestión que pueda surgirte.
- Formación de calidad
Disfruta de una formación personalizada privilegiada, de la mano de profesores especializados en cada materia.
- Sistema b-learning
Accede al material cuando lo necesites, adaptado a tu disponibilidad y tiempo de estudio.
Denominación: Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera
Universidades organizadoras: UNIVERSIDAD CATÓLICA “SANTA TERESA DE JESÚS” DE ÁVILA.
Responsables:
Director: Lic. Dña. Blanca López Tejada
920 251020 ext. 244
bisabel.lopez@ucavila.es
Para más información de la titulación:
Departamento de Promoción Institucional
estudiaconnosotros@ucavila.es
Centros en los que se imparte: Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
Duración: 1 año
Número de créditos ECTS: 60 créditos
Tipo de enseñanza: a distancia
Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas: 65 plazas
Idiomas en los que se imparte el título: Castellano
TIPO DE MATERIA | CRÉDITOS |
OBLIGATORIAS | 48 |
OPTATIVAS | 6 |
TRABAJO FIN DE MÁSTER | 6 |
TOTAL | 60 |
Toda la información sobre requisitos de acceso, preinscripción y matrícula de los nuevos alumnos puede consultarse aquí.
Requisitos específicos de acceso
En virtud del art. 18 apdo.4 del Real Decreto 822/2021 de 28 de septiembre, por el que se establece la
organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad, la Universidad Católica de Ávila ha establecido que será necesario:
- Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
- Podrán acceder a las enseñanzas oficiales de Máster los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologar su título de acceso, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a las enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
- Se permite que los estudiantes de Grado a los que les reste por superar el TFG y como máximo hasta 9 créditos ECTS, puedan acceder y matricularse en un Máster Universitario, si bien en ningún caso podrán obtener el título de Máster si previamente no ha obtenido el título de Grado.
Nivel de español requerido para acceder a Máster Universitario:
Para acceder a la titulación del Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, los estudiantes internacionales procedentes de países que no tengan como lengua oficial el español, tienen que acreditar un nivel C1 de español.
El procedimiento general de admisión
Los candidatos interesados en cursar los estudios del Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera deben presentar la siguiente documentación:
- Impreso de Solicitud de Admisión al Máster, debidamente formalizada.
- Documento de Identificación Personal (DNI o pasaporte)
- Documento Acreditativo del cumplimiento de los requisitos de acceso a los estudios de Máster (consultar Requisitos de acceso)
- Documentación justificativa del abono de los Derechos de Admisión
Para más información sobre la admisión consultar aquí https://www.ucavila.es/guia-academica/
Criterios específicos de admisión
El criterio de admisión en los títulos de Máster responderá a principios de concurrencia competitiva, de tal manera que, de superar la demanda de plazas a la oferta realizada por la Universidad, sin superar esta oferta, se aplicarán los siguientes criterios de selección de aspirantes, según el orden de prelación a continuación indicado:
- Criterio de calificación académica media acreditada por el estudiante: Expediente Académico
- Orden de suscripción de los estudiantes al título propuesto
Comisión de admisión
La comisión de admisión en la que estará tanto el Director del Máster como el Decano/a de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, se encargará de aplicar los criterios de baremación para la admisión de los candidatos.
Desde la UCAV se realizan diversas acciones de información y orientación, tanto para los potenciales estudiantes, como para aquellos alumnos que ya están matriculados. Estas acciones se pueden consultar aquí https://www.ucavila.es/atencion-estudiante/
Consultar los descuentos en matricula aquí https://www.ucavila.es/guia-academica/
Consultar información sobre las Becas aquí https://www.ucavila.es/becas/
¿Por qué elegir nuestro Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera?
10101MEE
Online
Desde, dónde y cuándo…tú eliges y adaptas tus estudios a tu actividad laboral. Compatibiliza totalmente tus estudios.
Sistema b-learning
Accede al material cuando lo necesites, adaptado a tu disponibilidad y tiempo de estudio.
Orientador personal
No estarás solo. Un orientador personal te acompañará durante el máster para ayudarte en cualquier problema o cuestión que pueda surgirte.
Para consultar la página web del sistema de gestión de garantía de la calidad pulse aquí.
Evaluaciones externas. Este título oficial se somete periódicamente a evaluaciones por parte de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCyL), en cuyo buscador de títulos universitarios se pueden consultar los diferentes informes de evaluación externa:
- Informe de Verificación de la Titulación por ANECA/ACSUCYL
- Inscripción en el RUCT
- Verificación Consejo de Universidades
- BOCYL autorización implantación Junta Castilla y León
- BOE Plan de Estudios
- BOCYL Plan de estudios
El Máster tiene un perfil de egresado muy concreto:
Personas capaces de enseñar la lengua española, así como su literatura y cultura, a estudiantes cuya lengua materna sea otra distinta, en cualquier tipo de contexto formativo; desempeñando a la vez las funciones inherentes a la profesión docente, tales como la gestión del aula, la preparación y adaptación de recursos didácticos y la correcta evaluación de las competencias adquiridas por parte de los discentes.
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB6.- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7.- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8.- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9.- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones – y los conocimientos y razones últimas que las sustentan – a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10.- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
GRANDES COMPETENCIAS
CG 1. Competencia para enseñar la lengua y cultura española. Capacidad para transmitir los conocimientos y lograr su adquisición por parte del alumnado. – GC 2. Competencia para dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje. Capacidad para detectar las necesidades formativas del alumnado y saber organizar, planificar y dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje así como controlar y monitorear su evolución en cualquier tipo de contexto formativo.
Transferencia y reconocimiento de créditos
El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Este Real Decreto establece que uno de los objetivos fundamentales de esta organización de las enseñanzas es fomentar la movilidad de los estudiantes, tanto dentro de Europa, como con otras partes del mundo, y sobre todo la movilidad entre las distintas universidades españolas y dentro de una misma universidad. En este contexto resulta imprescindible apostar por un sistema de reconocimiento y acumulación de créditos, en el que los créditos cursados en otra universidad serán reconocidos e incorporados al expediente del estudiante.
DEFINICIÓN DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS (artículo 6 del Real Decreto 1393/2007):
- El reconocimiento de créditos supone la aceptación por una universidad de los créditos que, habiendo sido obtenidos en unas enseñanzas oficiales, en la misma u otra universidad, son computados en otras distintas a efectos de la obtención de un título oficial.
- La transferencia de créditos implica que, en los documentos oficiales acreditativos de las enseñanzas seguidas por cada estudiante, se incluirán la totalidad de los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales cursadas con anterioridad, en la misma u otra universidad, que no hayan conducido a la obtención de un título oficial.
La Universidad Católica de Ávila, para dar cumplimiento al mencionado precepto, establece su propia normativa que se puede consultar en https://www.ucavila.es/images/files/Normativa/NORMATIVA%20SOBRE%20RECONOCIMIENTO%20DE%20CREDITOS.pdf
RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS EN LAS ENSEÑANZAS DE MÁSTER
Quienes estando en posesión de un título oficial de Licenciado, Arquitecto o Ingeniero, accedan a las enseñanzas conducentes a la obtención de un título oficial de Máster podrán obtener reconocimiento de créditos teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y los conocimientos derivados de las enseñanzas cursadas y los previstos en el plan de estudios de las enseñanzas del Máster solicitadas.
Podrán ser reconocidos los créditos obtenidos en el periodo de docencia de los actuales programas de doctorado (RD 778/1998), con el mismo criterio de adecuación entre las competencias y conocimientos cursados con los de las materias del Máster al que se pretende acceder.
Entre enseñanzas oficiales de Máster serán objeto de reconocimiento materias o asignaturas en función de la adecuación entre las competencias y conocimientos asociados a las enseñanzas superadas y los previstos en el plan de estudios del título de Máster Universitario que quiera cursar.
En el caso de títulos oficiales de Máster que habiliten para el ejercicio de profesiones reguladas para los que las autoridades educativas hayan establecido las condiciones a las que han de adecuarse los planes de estudios, se reconocerán los créditos de los módulos, materias o asignaturas definidos en la correspondiente norma reguladora.
En caso de no haberse superado íntegramente un determinado módulo, el reconocimiento se llevará a cabo por materias o asignaturas en función de las competencias y conocimientos asociados a las mismas.
Se podrán reconocer créditos en las titulaciones de Máster a partir de la experiencia profesional adquirida por el estudiante con carácter previo a los estudios universitarios oficiales de Máster.
Para obtener reconocimiento de créditos a partir de la experiencia profesional previa, será necesario acreditar debidamente dicha experiencia, en la que se hará mención especial a las competencias adquiridas.
El Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera se implantará de la siguiente manera:
- Curso 2023/2024: Primer Curso
Si quieres enviarnos tus sugerencias, quejas o felicitaciones, lee atentamente las siguientes instrucciones y utiliza para ello el formato oficial que puedes descargar aquí. Consulta el procedimiento PA01 completo aquí
Perfil de ingreso recomendado
El perfil recomendado del máster estará constituido por aquellas personas que cuenten con estudios universitarios previos en la rama de humanidades, especialmente aquellos más afines a la temática objeto del máster.
Diplomados/as, Licenciados/as o Graduados/as en:
- Filología
- Lenguas Modernas
- Traducción e Interpretación
- Lingüística
- Ciencias del Lenguaje
- Maestro en Educación Primaria
- Maestro en Educación Infantil
Información relativa de conocimientos previos informáticos, equipamiento técnico, dedicación y condiciones de las posibles prácticas asociadas al título
Para cursar la enseñanza en modalidad a distancia, los estudiantes no presenciales disponen de dos vías diferentes para interactuar con el personal docente y de administración: el portal web de la Universidad y la plataforma de enseñanza a distancia. Para su uso deben tener un conocimiento básico sobre TICs y navegación web, a nivel de usuario, de todo ello serán informados antes de matricularse.
Las consideraciones técnicas a tener en cuenta, son las que se detallan a continuación:
- Conectividad a internet
- Hardware mínimo: Procesador Intel Core i3 o equivalente.
- Sistemas operativos:
- Para usuarios de Windows: Windows: 10 y 11.
- Para usuarios de Macintosh: macOS 10.12 hasta 12.0+
- Para usuarios IOS (sólo Ipad): IOS 11+
Para poder acceder a la plataforma, únicamente hace falta el dominio de conceptos como navegación web, URL, usuario, contraseña, y saber utilizar el correo electrónico y algún navegador para acceder tanto al portal web como a la plataforma de enseñanza.
Indicar que se les facilita a los alumnos que lo deseen, un correo electrónico de la universidad, para que puedan utilizar estos servicios, y para que puedan usarlo durante su vida académica. Asimismo. El alumno debe conocer software ofimático, como el paquete Microsoft Office que se puede facilitar a aquellos alumnos que lo soliciten con una cuenta de estudiante.
La distribución de contenidos que normalmente se hace es en algún formato del paquete Microsoft Office o en pdf.
Para acceder a las clases virtuales, el usuario simplemente necesita tener un navegador actualizado. Blackboard recomienda Mozilla Firefox y Google Chrome, pero admite otros navegadores.
En el portal web de la universidad, en la sección de ¿Servicios para Alumnos¿, se pueden encontrar distintos manuales de cómo acceder a la plataforma de enseñanza, como consultar las notas, cómo acceder al correo electrónico facilitado por la universidad y cómo acceder a la red WIFI. Dichos manuales son gráficos e intuitivos, y pretenden que el alumno pueda utilizar todos estos servicios de forma autónoma. Éste es el manual que enviamos a los alumnos: https://www.ucavila.es/images/files/manuales/BlackboardLearn_ManualAlumnos.pdf
Los servicios que se recogen en la sección Servicios online para Alumnos son los siguientes: Manuales para acceder a la plataforma de enseñanza, Bolsa de Empleo y Prácticas, Correo, Cómo acceder a la cuenta de e-mail, y cómo acceder a la red WIFI.
Además, todo el software necesario para las sesiones prácticas será puesto a disposición de los alumnos a través de la web de la asignatura correspondiente.
Fundamentalmente serán máquinas virtuales preparadas para las prácticas a realizar. Se utilizará software libre, por lo que el alumno no deberá disponer de licencia alguna. El propósito del material será explicado detalladamente en las sesiones prácticas.
Por lo tanto, el equipo mínimo que se considera necesario para acceder a las clases y el resto de recursos de la Universidad son los indicados anteriormente.
Con respecto a la dedicación del alumno, se considera que pueden dedicarse según un ritmo personal que establecerán al habla con sus tutores o profesores. Del mismo modo, se puede decir con respecto a las prácticas asociadas al título, siendo flexibles en todo momento con las circunstancias personales del alumno.