Máster Universitario en Contabilidad Avanzada y Auditoría de Cuentas

Conviértete en experto en contabilidad y auditoría con el Máster Universitario en Contabilidad Avanzada y Auditoría de Cuentas de la UCAV. Un programa oficial que te prepara para afrontar con solvencia los retos financieros del mundo empresarial actual, integrando conocimientos técnicos, pensamiento crítico y visión ética.

Satisfied,Smiling,Female,Office,Worker,Looking,At,Computer,Screen,,Pleased

Tiene buena pinta, ¿verdad?. ¡Estudia tu Máster Universitario en Contabilidad Avanzada y Auditoría de Cuentas en la Universidad Católica de Ávila!

       


         



Al marcar con una cruz esta casilla autorizo expresamente a la Universidad Católica Santa Teresa de Jesús de Ávila, con CIF R0500336C y domicilio en Ávila, en la C/Canteros, s/n - 05005, al tratamiento e incorporación a los correspondientes ficheros, de los datos personales y académicos que comunico en esta matrícula y en los demás impresos/instancias vinculados a misma y a la gestión académica y docente de la universidad, así como para el envío de información referente a otras acciones formativas (2) Siempre que así lo estime, podré ejercitar mis derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición relativo a este tratamiento, dirigiéndome al correo electrónico proteccion.datos@ucavila.es
* En caso de no marcar, se entiende que no autoriza el tratamiento de datos y por tanto, no se podrá procesar su solicitud de información.

Al hacer clic en el botón "Quiero Informarme", usted acepta la politica de privacidad y protección de datos

PUNTOS FUERTES

  • Nuestro Máster cuenta con un personal académico especializado en Auditoría y que ejercen en el sector: socios, gerentes y seniors de Deloitte.
  • El Máster Universitario en Contabilidad Avanzada y Auditoría de Cuentas se imparte de manera semipresencial, con todos los beneficios que conlleva, teniendo orientación profesional y siendo totalmente compatible con tu actividad laboral
  • Sistema b-learning: Accede al material cuando lo necesites, adaptado a tu disponibilidad y tiempo de estudio..

A DESTACAR

  • Tutor personal: No estarás solo. Un tutor personal te acompañará durante el máster para ayudarte en cualquier problema o cuestión que pueda surgirte.
  • Formación de calidad: Disfruta de una formación personalizada privilegiada, de la mano de profesores especializados en cada materia.

Denominación: Máster Universitario en Contabilidad Avanzada y Auditoría de Cuentas por la Universidad Católica Santa Teresa de Jesús de Ávila .

Organiza: UNIVERSIDAD CATÓLICA “SANTA TERESA DE JESÚS” DE ÁVILA. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas.

Centros en los que se imparte: Universidad Católica de Ávila, Campus “Inmaculada”, Avda/ de la Inmaculada, 1-A 05005 ÁVILA

Máster realizado en colaboración con el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE)

Duración: 1,5 años (3 trimestres)

Número de créditos ECTS: 90 créditos

Tipo de enseñanza: A distancia/Virtual

Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas: 200 plazas

Idiomas en los que se imparte el título: Español

Profesiones reguladas para las que capacita, en su caso: * Título Homologado por el ICAC: Exime de 44 créditos de los 60 créditos de la parte teórica del examen de Acceso al Registro Oficial de Auditores de Cuentas.

Responsables:

Directora del Máster

Dña. Maripaz Muñoz Prieto

maripaz@ucavila.es

Tel. 920 25 10 20

Orientadora Académica

María Luz Fernández Alfaraz

mluz.fernandez@ucavila.es

Tfno: 920251020 ext.240

 

 

 

 

 

 

Para más información de la titulación:

Departamento de Promoción Institucional

estudiaconnosotros@ucavila.es

Descargar plan de estudios

Distribución

TIPO DE MATERIA CRÉDITOS
Obligatorias 72
Prácticas externas 6
Trabajo Fin de Máster 12
TOTALES 90

Primer curso

CÓDIGO ASIGNATURA CARÁCTER ECTS SEMESTRE
10101MH CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA I OBLIGATORIO 6
10102MH NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA I OBLIGATORIO 6
10103MH NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA Y NORMAS DE ACCESO A LA AUDITORIA DE CUENTAS I OBLIGATORIO 6
10104MH GESTIÓN DE RIESGOS Y CONTROL INTERNO OBLIGATORIO 4
10105MH CONTABILIDAD ANALÍTICA DE COSTES, PRESUPUESTARIA Y DE GESTIÓN OBLIGATORIO 4
10106MH NORMAS DE ÉTICA E INDEPENDENCIA OBLIGATORIO 4
20101MH CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA II OBLIGATORIO 6
20102MH NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA II OBLIGATORIO 6
20103MH NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA Y NORMAS DE ACCESO A LA AUDITORIA DE CUENTAS II OBLIGATORIO 6
20104MH NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA OBLIGATORIO 4
20105MH ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS: ANÁLISIS ESTRUCTURAL, ECONÓMICO, FINANCIERO Y DE RENTABILIDAD OBLIGATORIO 4
20106MH TÉCNICAS VALORACIÓN DE EMPRESAS Y CONFECCIÓN DE PLANES DE VIABILIDAD OBLIGATORIO 4

Segundo Curso

CÓDIGO ASIGNATURA CARÁCTER SEMESTRE ECTS
30101MH NORMATIVA SOBRE EL CONTROL DE CALIDAD DE LA AUDITORIA DE CUENTAS OBLIGATORIO 6
30102MH LAS TIC Y LA INFORMACIÓN FINANCIERA OBLIGATORIO 6
30201MH PRÁCTICAS EN EMPRESAS OBLIGATORIO 6
40101MH TFM OBLIGATORIO 12

Toda la información sobre requisitos de acceso, preinscripción y matrícula de los nuevos alumnos puede consultarse aquí.

Requisitos específicos de acceso

En virtud del art. 18 apdo.4 del Real Decreto 822/2021 de 28 de septiembre, por el que se establece la
organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad, la Universidad Católica de Ávila ha establecido que será necesario:

A tenor de lo establecido en el artículo 18 del mencionado Real Decreto, será necesario:

  • estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
  • asimismo, los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

El procedimiento general de admisión 

La selección de alumnos se realizará en función de la nota media de la titulación que dé acceso al Máster, teniendo preferencia aquellos que hayan conseguido el título en junio o convocatorias anteriores frente a los de septiembre del curso académico correspondiente. Así mismo se valorará el Curriculum Vitae del aspirante, valorándose la experiencia en puestos de trabajo relacionados con el máster, tales como la contabilidad y auditoría. De igual forma se considerará como criterio de admisión, otras titulaciones oficiales o cursos.

En el caso de que la demanda de plazas supere a las ofertadas, se establecerán como criterios de selección el expediente y formación académica del solicitante, en base al siguiente baremo:

  1. Expediente, respondiendo a la siguiente fórmula: Calificaciones/nº de asignaturas cursadas. Este apartado computará un 50% de la valoración total. El sumatorio de las calificaciones se obtendrá según las puntuaciones que se relacionan seguidamente (Matrícula de Honor = 4 puntos; Sobresaliente = 3 puntos; Notable = 2 puntos; Aprobado = 1 punto).
  2. El resultado se dividirá entre el nº de asignaturas que haya cursado el solicitante. En caso de tener más de una titulación universitaria oficial, el cálculo se hará sobre aquélla en la que el solicitante obtenga mejor resultado según la fórmula anterior.
  3. Formación universitaria: al resultado obtenido según el criterio anterior, se le añadirá 1 punto por cada titulación universitaria oficial distinta a la que ha servido de base para el cálculo del punto 1º. Este apartado computará un 20% de la valoración total.
  4. Experiencia profesional de al menos 3 meses en ámbitos relacionados con la contabilidad y la auditoría de cuentas. El estudiante deberá aportar Informe de vida laboral u otro documento acreditativo de esta experiencia profesional mínima. Este apartado computará un 30% de la valoración total.

En cuanto a la admisión de los alumnos se encargará de ello la Comisión de Admisión. Dicha comisión estará formada por el Director del Máster y por el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Se encargará de aplicar los criterios de baremación para la admisión de los candidatos.

Desde la UCAV se realizan diversas acciones de información y orientación, tanto para los potenciales estudiantes, como para aquellos alumnos que ya están matriculados. Estas acciones se pueden consultar aquí.

Consultar los descuentos en matricula aquí.

Consultar información sobre las Becas aquí.

RUBÉN JOSÉ RODRIGUEZ HERNÁNDEZ: Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, especialidad dirección financiera por la Universidad de La Laguna. Máster en Asesoría Fiscal por la Universidad de La Laguna y miembro del Registro General de Asesores Fiscales. Máster en Auditoría de Cuentas por la Universidad de Alcalá de Henares. Auditor Censor Jurado de Cuentas, vicepresidente y delegado de formación del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España AT14. Mediador civil y mercantil Universidad Juan Carlos I Sevilla, miembro de Servicio de Mediación de auditores. Experto externo en Prevención Blanqueo de Capitales y delegado de Canarias del Instituto de Expertos Externos de Blanqueo de Capitales (INBLAC). Compliance Tributario, miembro de la Asociación Española de Compliance (ASCOM). Director del postgrado en tributación y planificación fiscal de la UEC. Director del posgrado de Expertos Contables válido para la inscripción en el REC de la Universidad Europea. Miembro del registro de economistas docentes (REDI).

ARANCHA GARCÍA GUTIERREZ: Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid. Master de auditoría y análisis empresarial Universidad Complutense de Madrid. Se incorporó como auditora en Deloitte en 2005, trabajando como gerente de auditoría hasta septiembre de 2014. Desde septiembre de 2014 a la actualidad desempeña el cargo de Subdirectora Financiera del Grupo Idealista, actualmente formado por 18 sociedades repartidas en España, Italia y Portugal. Profesora del Master de Compliance de San Pablo CEU desde Junio de 2017. Profesora asociada en el departamento de contabilidad de la UCM de Madrid desde enero 2019 a marzo 2020. Colaboradora honorífica en el departamento de contabilidad de la UCM de Madrid desde abril 2020. Profesora del Master de Ingeniería de Montes y del Master de Internalización de la Universidad Católica de Ávila desde Septiembre de 2018.

JOSÉ LUIS PÉREZ-SUSO INFANTE: Licenciado en Económicas por la Universidad de Murcia. Executive MBA por ESADE Madrid. Auditor de Cuentas Inscrito en el ROAC desde 2001. Doce años en PricewaterhouseCoopers (departamentos de auditoria, y corporate finance). Nueve años de experiencia como director financiero en diversas empresas industriales, de servicios, tecnología y retail. Administrador concursal y Perito Judicial. Consejero en diversas empresas. Formador en escuelas de negocio, colegios profesionales y en empresas en materias relacionadas con la auditoría y las finanzas. También ha sido vocal de formación del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España. Socio de One Auditores (oneauditores.com)

DAVID MELERO COMBARROS: Máster Auditoría y desarrollo directivo por la Universidad Pontificia de Comillas ICADE (2009-2011). Licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid – Programa de Cooperación Educativa (2004-2009). Beca Erasmus Utrecht School of Economics (2008-2009). Miembro del Instituto de Auditores Internos de España. Instructor en cursos internos y externos en KPMG y Deloitte sobre control interno, riesgos, cumplimiento y auditoría interna, publicación de artículos en KPMG Tendencias y realización de ponencias y webinars en estas materias. Profesor en el Máster de Compliance de la Universidad Carlos III de Madrid. Se incorporó como auditor en Deloitte en 2009. Entre 2011 y 2014 trabajó como consultor senior en el área Enterprise Risk Services en el sector PyS. En 2014 se incorporó a KPMG como Manager en el área Internal Audit, Risk & Compliance Services. En 2016 fue promocionado a Senior Manager.

EMMA CASTELLÓ TALIANI: Licenciada en Ciencias Empresariales. Doctora en Ciencias Empresariales. Profesora Titular de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Alcalá. Directora de Formación de AICO Gestión. Ha participado en numerosos proyectos de investigación y publicado numerosos libros, artículos y ponencias a congresos nacionales e internacionales. Miembro fundador de la Plataforma Tecnológica de Ferrocarriles Españoles. Ha dirigido estudios desarrollados en instituciones como: Consejo General de Cámaras de Comercio, Dirección General de la Pequeña y Mediana Empresa, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Ministerio de Fomento, y diferentes Asociaciones Empresariales.

MARÍA DEL MAR HERNÁNDEZ VIEITES: Ethics & Independence Partner at KPMG España. Licenciada en Administración y Dirección de empresas por la Universidad de Oviedo. Auditora de Cuentas inscrita en el ROAC. Miembro de la Comisión de Independencia del ICJCE. Miembro de la Comisión Deontológica del ICJCE.

ÁNGELA NUÑEZ CRUZ: Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en auditoria de cuentas de la Universidad de Alcalá de Henares y el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España. Actualmente es miembro del Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC). Instructor en diversos cursos internos y externos de Deloitte sobre contabilidad y auditoría. Se incorporó a Deloitte en 2005 en el área de Audit & Assurance del sector productos y servicios. En el año 2011 fue promocionada a gerente. Su experiencia se ha centrado en el trabajo de auditoría de medianas y grandes empresas del sector de Hostelería, Turismo, Servicios y Entidades sin ánimo de lucro, principalmente. Ángela ha participado en numerosas auditorías internacionales con el principal objetivo de informar y reportar a otras oficinas de la red internacional.

ALICIA MEGIAS ORTEGA: Grado en Administración de empresas por la Universidad Carlos III de Madrid. Master en Auditoria de cuentas por CEF, Master en Auditoria y desarrollo directivo por ICADE. Actualmente es miembro del Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC). Alicia se incorporó a Deloitte en 2013 en el área de Audit & Assurance del sector productos y servicios. En 2018 fue promocionada a gerente. Su experiencia se ha centrado en el trabajo de auditoría de medianas y grandes empresas del sector de Hostelería, Turismo, Servicios y Entidades sin ánimo de lucro, principalmente. Ha dirigido y coordinado un gran número de equipos. Instructor en diversos cursos internos y externos de Deloitte sobre contabilidad y auditoría. Participante en cursos periódicos de actualización sobre normativa de auditoría, normativa contable (PGC e IFRS) y otras áreas relacionadas con su especialidad.

DAVID BERENGUER HERRERO: Máster en Auditoría de Cuentas y Contabilidad Superior por ICADE. Máster en Contabilidad, Auditoría y Mercados de Capitales por las universidades Autónoma de Madrid y de Alcalá. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Rey Juan Carlos (Premio Extraordinario Fin de Carrera). Diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad Rey Juan Carlos (Premio Extraordinario Fin de Carrera). David Berenguer se incorporó a Deloitte en 2013 en el área de productos y servicios. En 2019 fue promocionado a gerente. Inscrito en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC). Coautor de las publicaciones «El papel de los viveros de empresa en la creación de empleo» y «Promotion of Social Entrepreneurship Through Public Services in the Madrid Region: Successful Aspects» (The Amfiteatru Economic Journal). Premio a la mejor investigación en consultoría estratégica, financiera y de negocio y auditoría y asesoramiento financiero de empresas e instituciones.

JUAN MANUEL IRUSTA RUIZ: Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad del País Vasco. Miembro del Registro Oficial de cuentas(ROAC). Miembro del Registro de Economistas Auditores (REA). Miembro del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE). Director del “Master Oficial en Contabilidad y Auditoría de Cuentas” que imparte Deloitte conjuntamente con varias instituciones académicas de máximo nivel . Profesor honorario en el MACAM (Master en Auditoria y Contabilidad de la Universidad Autónoma de Madrid). Ponente en distintos cursos internos de Deloitte y en ponencias externas profesionales. Ha publicado diversos artículos en publicaciones especializadas sobre formación , con énfasis en firmas de servicios profesionales. Juan Manuel Irusta empezó su carrera profesional como profesor de Contabilidad de Costes en la Universidad del Pais Vasco en 1977. En 1978 se incorporó a Arthur Andersen. Desde 1978 a 1988 ejerció como auditor en Arthur Andersen (Bilbao) antes de ser transferido a la oficina de Madrid. Fue nombrado director de Formación y Desarrollo de .Arthur Andersen con responsabildad nacional en 1988. Ha sido miembro de distintos comités profesionales , tanto internos como externos , con ámbito nacional e internacional: Comité de Formación de Auditoría, Assurance , Riesgos y Transacciones en Deloitte España, Comisión de Formación del REA . Comisión de Formación del ICJCE, Comité de Ética de Deloitte España, Deloitte EMEA Learning Council, Deloitte Global Learning Council, Deloitte University Europe Advisory Council.

JAVIER JIMÉNEZ GARCÍA: Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Alcalá de Henares. Incorporado como auditor en Arthur Andersen (en la actualidad Deloitte) en 1985. Estancia entre 1991 y 1992 en la oficina de Arthur Andersen en Chicago, Illinois. Miembro del ROAC (no 3.700). Socio Emérito de Auditoría de Deloitte. Experto Contable del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España. Profesor de Liderazgo y Negociación en la Deloitte University Europe (Bélgica). Colaborador en el Master de Hostelería y Turismo de la Escuela Superior de Comercio de París. Colaborador en el Máster de Contabilidad de la Universidad Autónoma de Madrid. Profesor de la UCAV desde Julio de 2017.

RAÚL LORENTE SIBINA: Licenciado en Ciencias Económicas y empresariales, rama empresa, especialidad finanzas. (Universidad de Barcelona). Socio fundador de LBL PARTNERS, sociedad multidisciplinar de abogados y economistas. Auditor de Cuentas registrado en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas. Autor de libros como “El concurso de los clientes y proveedores del sector de la construcción” o “Guía práctica sobre plan de viabilidad”. Diversos artículos publicados en la revista Auditores (Revista editada por el Colegio de Censores Jurados de Cuentas). Diversos artículos publicados en la revista Economistas (Revista editada por el Consejo General de Colegios de Economistas de España.)

ELENA CERVERA: Máster en Auditoría. Universidad Pontificia de Salamanca. Máster en Asesoría Fiscal. CEF. Licenciada en Ciencias Empresariales. Universidad Autónoma de Madrid. Auditora de Cuentas inscrita en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC) Experto Contable Acreditado Miembro del Registro de Expertos Contables (REC). Miembro del Instituto de Auditores Censores Jurados de Cuentas de España. Se incorpora a la firma MAZARS AUDITORES en 2015, como responsable del seguimiento del Sistema de Control de Calidad de Mazars Auditores, siendo nombrada socia en 2019. Con una larga experiencia en asesoramiento contable y fiscal, así como en el ámbito de la auditoría financiera, ocupando cargos de responsabilidad en diversas compañías. Coordinadora de Control Calidad, entre 2008 y 2015, (convenios de colaboración con ICAC 2009 a 2012, Control de Calidad interno de la Corporación 2008, 2009 y 2010) en el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE), donde era la responsable de la coordinación y apoyo a los revisores (entre 10 y 12 auditores) en los convenios de colaboración entre el ICJCE y el ICAC. Adicionalmente, desde el departamento técnico y de calidad del ICJCE, apoyaba a los miembros del ICJCE en la resolución de dudas relacionadas con la normativa reguladora de control de calidad e implantación de la Norma de Control de Calidad y elaboración e impartición de seminarios para facilitar a los auditores la comprensión de la Norma de Control de Calidad y de la NIA-ES 220.

JAVIER JIMÉNEZ GARCÍA: Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Alcalá de Henares. Incorporado como auditor en Arthur Andersen (en la actualidad Deloitte) en 1985. Estancia entre 1991 y 1992 en la oficina de Arthur Andersen en Chicago, Illinois. Miembro del ROAC (no 3.700). Socio Emérito de Auditoría de Deloitte. Experto Contable del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España. Profesor de Liderazgo y Negociación en la Deloitte University Europe (Bélgica). Colaborador en el Master de Hostelería y Turismo de la Escuela Superior de Comercio de París. Colaborador en el Máster de Contabilidad de la Universidad Autónoma de Madrid. Profesor de la UCAV desde Julio de 2017.

MIGUEL ÁNGEL ECHARTE FERNÁNDEZ: Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y Doctor en Economía.

Gratis

¿Por qué elegir nuestro Máster Universitario en Contabilidad Avanzada y Auditoría de Cuentas?

¿Quieres complementar tu formación económica?

Estudia el Máster Universitario en Contabilidad Avanzada y Auditoría de Cuentas

Más formación y más prácticas, con los mejores profesores para que puedas marcar la diferencia

Formación de calidad Disfruta de una formación personalizada privilegiada, de la mano de profesores especializados en cada materia.

-Sistema b-learning: Accede al material cuando lo necesites, adaptado a tu disponibilidad y tiempo de estudio.

Se trata de un un Máster habilitante y oficial y que impartimos junto con el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE).

COMPETENCIAS

C1 – Demostrar la capacidad de análisis, síntesis y resolución de problemas en situación de incertidumbre e información limitada.

C2 – Capacidad para transmitir información, conclusiones, ideas, problemas y soluciones surgidas de un análisis económico-financiero, tanto de forma oral como escrita, de una manera que sea comprensible y útil para un público especializado y no especializado.

C3 – Ser capaz de obtener, procesar y tratar información de forma autónoma orientando el análisis a cualquiera de los ámbitos estudiados a lo largo del Máster.

C4 – Demostrar capacidad de liderazgo en el desarrollo de proyectos.

C5 – Poseer las habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando de un modo autodirigido o autónomo.

C6 – Dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

CT1 – Desarrollar un profundo respeto a los derechos humanos, los derechos fundamentales y los valores democráticos.

CT2 – Cultivar los valores y principios de igualdad y no discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

CT3 – Fomentar el respeto a los principios de accesibilidad universal y diseño para todas las personas, con especial cuidado de los derechos de las personas con discapacidad.

CT4 – Cultivar los valores del humanismo cristiano, fundamentados en los principios de dignidad, libertad, verdad y solidaridad.

CT5 – Promover la formación integral mediante la adquisición de conocimientos científicos, humanísticos y artísticos.

CT6 – Fomentar el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad mediante una ecología integral.

CT7 – Desarrollar la responsabilidad y el compromiso ético con el trabajo buscando la excelencia y el bien común.

CT8 – Adquirir la capacidad de liderazgo, con espíritu emprendedor y actitud de servicio.

CT9 – Desarrollar habilidades de comunicación y empatía en las relaciones interpersonales y en el trabajo en equipo.

CONOCIMIENTOS O CONTENIDOS

CN1 – Profundizar en los aspectos complejos de las normas contables, tanto nacionales como internacionales, su jerarquía y forma de aplicación.

CN2 – Conocer los conceptos fundamentales y los contextos en los que opera la auditoría y el aseguramiento, incluyendo el marco legal, ético, social y de sostenibilidad, tanto en áreas financieras como no financieras.

CN3 – Comprender los conceptos relacionados con la combinación de negocios, incluyendo el marco legal, su fiscalidad y la problemática contable derivada de las combinaciones de negocios llevadas a cabo a través de fusiones y escisiones de empresas.

CN4 – Conocer los conceptos complejos que afecten a la precisión del cálculo del coste de producción y al desarrollo de la cuenta de explotación funcional.

CN5 – Conocer el papel que desempeñan los componentes de los sistemas de información en el entorno empresarial y su entorno jurídico con especial énfasis en la Protección de Datos, la Ley de Firma electrónica, los Servicios de la Sociedad de la Información, la Propiedad Intelectual y los Medios de Pago.

CN6 – Conocer y evaluar las teorías acerca de la contabilidad y el control de gestión en diferentes contextos, y evidencia empírica que sustenta o cuestiona esos modelos teóricos, profundizando en aquellos aspectos controvertidos o de difícil aplicación en contextos reales.

 

HABILIDADES O DESTREZAS

H1 – Ser capaz de formular, de una manera experta y avanzada, estados financieros conforme a normativa española y a los criterios del Plan General de Contabilidad y sus adaptaciones sectoriales.

H10 – Saber comparar las diferentes alternativas fiscales que permite el régimen tributario español a determinadas operaciones societarias y transacciones empresariales y las consecuencias contables derivas de la elección efectuada.

H2 – Ser capaz de consolidar estados financieros consolidados bajo las Normas para la Formulación de las Cuentas Anuales Consolidadas (NOFCAC), aplicando las distintas técnicas de consolidación.

H3 – Saber planificar las diferentes fases en las que se estructura un trabajo de auditoría, que permitirá llevar a cabo el correspondiente análisis previo, evaluar los sistemas de control internos, detectar riesgos y proceder a la programación del trabajo.

H4 – Saber ejecutar y documentar el trabajo de auditoría efectuado e interpretar y evaluar las evidencias obtenidas, elaborando informes de auditoría, informes de trabajos de revisión y verificación y recomendaciones que permitan mejorar los sistemas de control interno de las organizaciones.

H5 – Ser capaz de analizar una empresa tanto desde el punto de vista económico como financiero, teniendo como principal fuente de información los Estados Financieros de la empresa.

H6 – Saber aplicar los modelos de costes tradicionales y las nuevas tendencias aparecidas en los últimos años.

H7 – Saber aplicar las diferentes técnicas de valoración de empresas.

H8 – Entender la importancia de las Tecnologías de la Información y saber aplicar los principales Sistemas de Información empleados para la contabilidad y la auditoría.

H9 – Ser capaz de resolver problemas contables a través de la identificación del problema, evaluación de la información, comparación de alternativas, y finalmente la implementación de las soluciones

Para consultar la página web del sistema de gestión de garantía de la calidad haga clic aquí

Evaluaciones externas. Este título oficial se somete periódicamente a evaluaciones por parte de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCyL), en cuyo buscador de títulos universitarios se pueden consultar los diferentes informes de evaluación externa:

 

Perfil de ingreso recomendado y titulaciones de acceso requeridas

El perfil de ingreso recomendado para futuros estudiantes estaría abierto a las siguientes titulaciones o titulaciones similares (según las diversas denominaciones que puedan recibir estos estudios en otras universidades y países):

  • Graduados en Finanzas y Contabilidad
  • Graduados en Administración y Dirección de Empresas
  • Licenciados en Administración y Dirección de Empresas
  • Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales (sección de Económicas y Comerciales)
  • Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (Secciones de Ciencias Empresariales, Empresariales o Economía de la Empresa)
  • Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (Rama Economía de la Empresa)
  • Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (Rama Economía General)
  • Licenciados en Ciencias Actuariales y Financieras
  • Profesor Mercantil
  • Diplomado en Ciencias Empresariales
  • Licenciado en Economía
  • Graduado en Economía

Además de los anteriormente expuesto, en la legislación aplicable a la auditoría de cuentas, el artículo 9 de la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas dentro de los requisitos previos de formación para obtener la autorización del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas pide la obtención de una titulación universitaria de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y la superación de una formación teórica, sin poner restricciones sobre el tipo de titulación universitaria que debe tener el candidato.

Preferiblemente es conveniente poseer una titulación en materias afines al Máster, como las que aparecen en el listado anterior. No obstante, al ser el Máster un ámbito de especialización, los conocimientos previos necesarios son los genéricos adquiridos en un Título universitario de Graduado y Licenciado.

Así, el Máster, está dirigido a quienes se encuentran en alguna de las siguientes situaciones, en función básicamente de su experiencia académica y profesional:

  • Graduados y Licenciados de reciente graduación que quieran mejorar o completar su formación y su Curriculum Vitae para que sea más accesible alcanzar en la empresa puestos de trabajo relacionados con los contenidos del Máster.
  • También está dirigido a Graduados y Licenciados que, habiéndose incorporado a la empresa de un modo activo, deseen especializarse en las áreas de formación mencionadas.
  • Estudiantes con experiencia profesional en alguna de las distintas áreas de la auditoría de empresas, siempre y cuando cuenten con titulación universitaria de Licenciado o Graduado.

Es por ello, que la Universidad Católica de Ávila, valorará de manera individualizada la aptitud para acceder al Máster Universitario de Contabilidad avanzada y Auditoría de cuentas, en aquellos casos en los que el estudiante no acceda con las titulaciones propuestas en el perfil de ingreso recomendado.

Estos candidatos deberán:

  • Haber cursado en su itinerario formativo un mínimo de 18 créditos en asignaturas específicas de Contabilidad: por ejemplo, Fundamentos de Contabilidad, Contabilidad General, Contabilidad Financiera, Contabilidad de Sociedades, Contabilidad de Costes y de Gestión, Presupuestos, Auditoría, o análisis contable, entre otras. Deberán completar este itinerario con 6 ECTS más en el ámbito de la empresa, en asignaturas como por ejemplo Derecho Mercantil y de Sociedades, Economía General Financiera, Economía de la Empresa y Gestión Financiera de las Empresas.
  • Experiencia profesional en el ámbito de la Contabilidad/Auditoría de al menos 1 año.

Documentación a aportar por el candidato o candidata en caso de no poseer alguna de las titulaciones del listado:

  1. Curriculum Vitae completo
  2. Experiencia profesional
  3. Titulaciones que pueden dar acceso a estudios de postgrado

La documentación será revisada por la Comisión Académica del Máster quienes estudiarán la idoneidad del estudiante y emitirán un informe con la resolución sobre la admisión del solicitante.

No se establecen complementos formativos, por lo que, aquellos estudiantes que no posean alguna de las titulaciones universitarias del listado, o no cumplan con los requisitos para poder acceder desde otras titulaciones distintas, no podrán acceder al Máster Universitario en Contabilidad Avanzada y Auditoría de Cuentas.

Información relativa de conocimientos previos informáticos, equipamiento técnico, dedicación y condiciones de las posibles prácticas asociadas al título

Para cursar la enseñanza en modalidad semipresencial, los estudiantes no presenciales disponen de dos vías diferentes para interactuar con el personal docente y de administración: el portal web de la Universidad y la plataforma de enseñanza a distancia. Para su uso deben tener un conocimiento básico sobre TICs y navegación web, a nivel de usuario, de todo ello serán informados antes de matricularse.

Las consideraciones técnicas a tener en cuenta, son las que se detallan a continuación:

Conectividad a internet

Equipamiento necesario mínimo: Pentium i3 con 4GB de RAM

Sistema Operativo

Para usuarios de Windows:

Windows XP (32 bit con 32 bit JVM)

Windows Vista (32 bit con 32 bit JVM )

Windows 7 (32 bit con 32 bit JVM)

Windows 7 (64 bit con 64 bit JVM)

Para usuarios de Macintosh:

OS X 10.5 (32 bit with 32 bit JVM)

OS X 10.6 (64 bit with 32 bit JVM)

OS X 10.6 ( 64 bit with 64 bit JVM)

Linux

Sistema Operativo: Ubuntu 10.11 (64 bit)

Hardware: Pentium III Procesador 1 GHz

Software adicional: Blackboard Collaborate Launcher

Estos requisitos se revisarán anualmente para mantenerse actualizados.

Para poder acceder a la plataforma, únicamente hace falta el dominio de conceptos como navegación web, URL, usuario, contraseña, y saber utilizar el correo electrónico y algún navegador para acceder tanto al portal web como a la plataforma de enseñanza.

Indicar que se les facilita a los alumnos, un correo electrónico de la universidad, para que puedan utilizar estos servicios, y para que puedan usarlo durante su vida académica. Asimismo. El alumno debe conocer software ofimático, como el paquete Microsoft Office.

La distribución de contenidos que normalmente se hace es en algún formato del paquete Microsoft Office o en pdf.

Para acceder a las clases virtuales, el usuario simplemente necesita tener un navegador actualizado. Blackboard recomienda Mozilla Firefox y Google Chrome, pero admite otros navegadores.

En el portal web de la universidad, en la sección de Servicios para Alumnos, se pueden encontrar distintos manuales de cómo acceder a la plataforma de enseñanza, como consultar las notas, cómo acceder al correo electrónico facilitado por la Universidad y cómo acceder a la red WIFI. Dichos manuales son gráficos e intuitivos, y pretenden que el alumno pueda utilizar todos estos servicios de forma autónoma.

Además, todo el software necesario para las sesiones prácticas será puesto a disposición de los alumnos a través de la web de la asignatura correspondiente.

Fundamentalmente serán máquinas virtuales preparadas para las prácticas a realizar. Se utilizará software libre, por lo que el alumno no deberá disponer de licencia alguna. El propósito del material será explicado detalladamente en las sesiones prácticas.

Por lo tanto, el equipo mínimo que se considera necesario para acceder a las clases y el resto de recursos del máster es un Pentium III Procesador 1 GHz si trabaja con Windows o Linux y un G5 o procesador Intel si lo hace con Macintosh.

Con respecto a la dedicación del alumno, se considera que pueden dedicarse según un ritmo personal que establecerán al habla con sus tutores o profesores. Del mismo modo, se puede decir con respecto a las prácticas asociadas al título, siendo flexibles en todo momento con las circunstancias personales del alumno.

El Máster en “Contabilidad Avanzada y Auditoría de Cuentas” se concibe para proporcionar al alumno/a participante una amplia formación teórica y práctica en materia de auditoría, formación que obligatoriamente deben recibir aquellos titulados que en un futuro deseen acceder a la profesión de Auditor. l máster ha sido homologado por Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas para el acceso al Registro Oficial de Auditores de Cuenta.

Otro objetivo de este postgrado es proveer una formación adecuada en contabilidad y auditoría a todos aquellos alumnos que deseen conducir su futuro profesional en el ámbito privado, por ejemplo: en empresas o entidades financieras, de manera más concreta, en los departamentos administrativos contables o en auditoría interna; en asesorías y consultorías contables o en asesorías fiscales.

Igualmente, el Máster está especialmente pensado en aquellos profesionales que ya poseen experiencia profesional y desean actualizar sus conocimientos.

ACCESO AL REGISTRO OFICIAL DE AUDITORES DE CUENTAS

El ejercicio de la actividad de auditor de cuentas en España está regulado por la Ley de Auditoría de Cuentas, Ley 22/2015. Pueden ejercer como auditores Las personas físicas y jurídicas que figuren inscritos en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas(ROAC) del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC)

Para ser inscritos en el ROAC se requiere: ser mayor de edad, tener nacionalidad española o de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea, carecer de antecedentes penales por delitos dolosos y haber obtenido la correspondiente autorización del ICAC.

Esta autorización, por la denominada vía académica, se obtendrá cuando se reúnan las siguientes condiciones:

  1. Haber obtenido una titulación universitaria de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.
  2. Haber seguido programas de enseñanza teórica y adquirido una formación práctica. La formación práctica deberá extenderse por un período mínimo de tres años en trabajos realizados en el ámbito financiero y contable, y se referirá especialmente a cuentas anuales, cuentas consolidadas o estados financieros análogos. Al menos, dos años de dicha formación práctica se deberán realizar con un auditor de cuentas o una sociedad de auditoría, y en el ejercicio de esta actividad en cualquier Estado miembro de la Unión Europea
  3. Haber superado un examen de aptitud profesional organizado y reconocido por el Estado.

El artículo 9 de la Ley de Auditoría, en su apartado 2.c) establece cuál debe ser la formación teórica que debe poseer un auditor de cuentas y que acreditará mediante un examen de aptitud profesional organizado y reconocido por el Estado. Ahora bien, el mismo artículo dispone que quienes posean una titulación universitaria de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional quedarán dispensados en el examen de aptitud profesional de aquellas materias que hayan superado en los estudios requeridos para la obtención de dichos títulos.

Por tanto, se puede adquirir la formación requerida para ser auditor y obtener la dispensa del examen de aptitud profesional si dicha formación, en su totalidad, se recibe en el ámbito universitario. Sin embargo, el ICAC considera que toda la formación no puede obtenerse en los estudios de grado. Así, materias como: auditoría de cuentas, normas internacionales de información financiera, técnicas de valoración de empresas o confección de planes deben ser estudiadas en un máster universitario oficial.

Este Título está Homologado por el ICAC y exime de 44 créditos de los 60 créditos de la parte teórica del examen de Acceso al Registro Oficial de Auditores de Cuentas. Además, la UCAV ofrece el Módulo de formación específica para Auditores que está compuesto con los 16 créditos restantes para la parte teórica.

En la actualidad, existen numerosas salidas profesionales de este máster. Las principales son:

  • En el sector privado: Auditor de cuentas. Auditor interno. Responsable de contabilidad de empresas de todos los sectores de actividad. Controller. Director financiero de entidades lucrativas y no lucrativas.
  • En el sector público: Interventor-auditor de cuentas del Estado o de Comunidad Autónoma; Inspector de Hacienda, Inspector del Banco de España. Inverventor de la administración local. Doctorado en Contabilidad y Auditoría de Cuentas.

Grandes competencias (GC):

GC1. Capacidad para desempeñar las funciones profesionales en el ámbito de la Auditoría de Cuentas.

GC2. Capacidad para desempeñar funciones a nivel avanzado en la gestión contable de las empresas y organizaciones con independencia del tamaño o del sector.

Transferencia y reconocimiento de créditos

El Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad. Este Real Decreto establece que uno de los objetivos fundamentales de esta organización de las enseñanzas es facilitar la movilidad del estudiantado entre títulos universitarios oficiales españoles, así como entre estos y los títulos universitarios extranjeros. En este contexto, resulta imprescindible apostar por un sistema de reconocimiento y acumulación de créditos, en el que los créditos cursados en otra universidad serán reconocidos e incorporados al expediente del estudiante.

DEFINICIÓN DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS (artículo 10 del Real Decreto 822/2021):

  • El reconocimiento de créditos académicos hace referencia al procedimiento de aceptación por parte de una universidad de créditos obtenidos en otros estudios oficiales, en la misma u otra universidad, para que formen parte del expediente del o de la estudiante a efecto de obtener un título universitario oficial diferente del que proceden. En este procedimiento no podrán ser reconocidos los créditos que corresponden a trabajos de fin de Grado o de Máster, a excepción de aquellos que se desarrollen específicamente en un programa de movilidad.
  • La transferencia de créditos académicos hace referencia a la inclusión, en el expediente académico y en el Suplemento Europeo al Título, de la totalidad de los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales cursadas previamente, indistintamente de la universidad, que no hayan conducido a la obtención de un título universitario oficial.

La Universidad Católica de Ávila, para dar cumplimiento al mencionado precepto, establece su propia normativa que se puede consultar aquí.

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS EN LAS ENSEÑANZAS DE MÁSTER

Quienes estando en posesión de un título oficial de Licenciado, Arquitecto o Ingeniero, accedan a las enseñanzas conducentes a la obtención de un título oficial de Máster podrán obtener reconocimiento de créditos teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y los conocimientos derivados de las enseñanzas cursadas y los previstos en el plan de estudios de las enseñanzas del Máster solicitadas.

Podrán ser reconocidos los créditos obtenidos en el periodo de docencia de los actuales programas de doctorado (RD 778/1998), con el mismo criterio de adecuación entre las competencias y conocimientos cursados con los de las materias del Máster al que se pretende acceder.

Entre enseñanzas oficiales de Máster serán objeto de reconocimiento materias o asignaturas en función de la adecuación entre las competencias y conocimientos asociados a las enseñanzas superadas y los previstos en el plan de estudios del título de Máster Universitario que quiera cursar.

En el caso de títulos oficiales de Máster que habiliten para el ejercicio de profesiones reguladas para los que las autoridades educativas hayan establecido las condiciones a las que han de adecuarse los planes de estudios, se reconocerán los créditos de los módulos, materias o asignaturas definidos en la correspondiente norma reguladora.

En caso de no haberse superado íntegramente un determinado módulo, el reconocimiento se llevará a cabo por materias o asignaturas en función de las competencias y conocimientos asociados a las mismas.

Se podrán reconocer créditos en las titulaciones de Máster a partir de la experiencia profesional adquirida por el estudiante con carácter previo a los estudios universitarios oficiales de Máster.

Para obtener reconocimiento de créditos a partir de la experiencia profesional previa, será necesario acreditar debidamente dicha experiencia, en la que se hará mención especial a las competencias adquiridas.

Cursando el máster el alumno obtiene 44 ECTS. Posteriormente debería cursar 16 ECTS de complementos. Si se cursa el master y los complementos se obtiene la dispensa completa del examen del ROAC .

A todos los alumnos que cursan el Máster se les ofrece la opción de realizar Complementos Formativos en el área de Derecho, Economía y Técnicas cuantitativas de auditoría. El contenido de estos Complementos se adecúa a los requerimientos del ICAC (Resolución del ICAC de 12 de junio de 2012) para la solicitud de homologación para el examen teórico de acceso al ROAC en cuanto las materias jurídicas y otras materias (Bloque II: Modulo II.I y Modulo II.3 del ICAC). En concreto, comprende las siguientes asignaturas:

  1. Derecho civil y mercantil (3 ECTS)
  2. Derecho de sociedades, de otras entidades y de gobernanza (2 ECTS)
  3. Derecho concursal (1 ECTS)
  4. Derecho fiscal (3 ECTS)
  5. Derecho del trabajo y de la seguridad social (3 ECTS),
  6. Economía general, financiera y de la empresa (2,5 ECTS),
  7. Técnicas cuantitativas para la auditoría: Principios fundamentales de gestión financiera de las empresas, Matemáticas y estadística (1,5 ECTS).

Los complementos formativos serán cursados a posteriori, después de finalizar el tercer semestre.

Guía Informativa Módulo de Formación Específica para Auditores de Cuentas

Impreso de matrícula

Los estudiantes tendrán sus accesos en base a lo especificado en el artículo 18, apartado 5 del RD 822/2021 (“Las universidades o los centros regularán la admisión en las enseñanzas del Máster, estableciendo requisitos específicos y, en caso de ser necesarios complementos formativos, cuya carga en créditos no podrá superar el equivalente al 20 por ciento de la carga crediticia del título…”); por lo tanto podrán acceder al Máster solamente aquellos alumnos que entren directamente o cursen complementos formativos por debajo del 20% de los ECTS del Máster (18 ECTS).

No se establecen complementos formativos, por lo que, aquellos estudiantes que no posean alguna de las titulaciones universitarias del listado, o no cumplan con los requisitos para poder acceder desde otras titulaciones distintas, no podrán acceder al Máster Universitario en Contabilidad Avanzada y Auditoría de Cuentas.

Curso de inicio de impartición: 2018

La modificación solicitada del Máster Universitario en Contabilidad Avanzada y Auditoría de Cuentas se implantará en el curso 2025/2026.

Si quieres enviarnos tus sugerencias, quejas o felicitaciones, lee atentamente las siguientes instrucciones y utiliza para ello el formato oficial que puedes descargar aquí. Consulta el procedimiento PA01 completo aquí

Para más información sobre los programas de movilidad visita la página del Servicio de Relaciones internacionales
Si quieres estudiar en el extranjero, haz clic aquí.