Experto Universitario de Posgrado en Defensa y Conservación de la Naturaleza
¿Estás comprometido con la naturaleza y el medio ambiente? ¿Siempre has querido luchar por su defensa de una manera práctica?
Conviértete en todo un experto y desarrolla todas tus cualidades junto a la UCAV y la colaboración con el Comité Español de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Tiene buena pinta, ¿verdad?. ¡Estudia tu Experto Universitario de Posgrado en Defensa y Conservación de la Naturaleza en la Universidad Católica de Ávila!
El título propio de EXPERTO UNIVERSITARIO EN DEFENSA Y CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA se imparte en colaboración con el Comité Español de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y está destinado a estudiantes de la modalidad de estudio presencial de los Grados en Ingeniería Forestal, Ingeniería de las Industrias Agrarias y Alimentarias y Grado en Ciencias Ambientales, aportando un valor añadido a dichas titulaciones al conseguir una interacción alumno-medio natural de forma directa por medio de actividades íntimamente desarrolladas en la Naturaleza.
Con la impartición de este título propio, la UCAV muestra su compromiso con la naturaleza, apostando por el medio ambiente, siendo un elemento de máxima actualidad que además se antoja como parte innegociable en las agendas de políticos, instituciones, organizaciones, empresas, universidades, y globalmente para toda la sociedad.
Desde el Comité Español de la UICN se da soporte a la UCAV para realizar actividades prácticas en la naturaleza, facilitando que los alumnos tengan la oportunidad de integrarse por unos días dentro de alguna de sus entidades miembros en acciones de conservación de la naturaleza.
El objeto por tanto es la formación del alumno como agente activo en la defensa y conservación de la naturaleza por medio de contenidos teóricos, pero muy concretamente por la aplicabilidad y especialización que adquirirá en las numerosas sesiones prácticas.
Este título propio se impartirá exclusivamente a alumnos que cursen la modalidad presencial, generalmente durante fines de semana o períodos en los que no interfieran con las clases de Grado.
El rendimiento académico se valorará mediante prueba evaluable y memoria final por cada uno de los módulos.
Después de cursar los módulos del curso el estudiante ha de realizar de forma obligatoria unas prácticas externas en centros de recuperación y conservación de la biodiversidad o similar y elaborar una memoria de dichas prácticas. Se ofertan 50 plazas, si bien se requerirá un mínimo de 10 alumnos para que se imparta el curso.
Coordinador de los estudios: Ldo. Ramón Velasco Porras ramon.velasco@ucavila.es
Secretaría Alumnos: Lda. Dña.Beatriz Ayuso cursos@ucavila.es
Coordinador de los estudios: David García López d.garcia@ucavila.es
53 ECTS.
1er CURSO TÉCNICO: PRIMEROS AUXILIOS, SUPERVIVENCIA Y CONOCIMIENTO DEL MEDIO MARINO Y DE MONTAÑA
Curso Básico de Primeros Auxilios.
Técnicas Básicas y Generales de Supervivencia en Montaña Conocimiento del Medio y Supervivencia en Medio. Marino PRACTICAS I
Total créditos del curso Técnico: 7 ECTS
La superación completa de este Curso Técnico otorga al alumno el derecho a solicitar el “Diploma en Primeros Auxilios, Supervivencia y Conocimiento del Medio Marino y de Montaña”, previo abono de las correspondientes tasas (véanse tasas por expedición de títulos propios en la Guía Académica del curso académico vigente).
2º CURSO TÉCNICO: GESTIÓN DE RECURSOS NATURALES Y CONOCIMIENTO DEL MEDIO FORESTAL
Conocimiento del Medio y Supervivencia en Bosque.
Ordenación de los Recursos Cinegéticos y Piscícolas.
PRACTICAS II
Total créditos del curso Técnico: 11 ECTS
La superación completa de este Curso Técnico otorga al alumno el derecho a solicitar el “Diploma en Gestión de Recursos Naturales y Conocimiento del Medio Forestal”, previo abono de las correspondientes tasas (véanse tasas por expedición de títulos propios en la Guía Académica del curso académico vigente).
3er CURSO TÉCNICO: EN CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA Y CONOCIMIENTO DE ECOSISTEMAS ÁRIDOS
Conocimiento del Medio Desértico y Zonas Áridas I
Conocimiento del Medio Desértico y Zonas Áridas II
Gestión y Conservación de la Naturaleza.
PRÁCTICAS III
Total créditos del curso Técnico: 9 ECTS.
La superación completa de este Curso Técnico otorga al alumno el derecho a solicitar el “Diploma en Conservación de la Naturaleza y Conocimiento de Ecosistemas Áridos”, previo abono de las correspondientes tasas (véanse tasas por expedición de títulos propios en la Guía Académica del curso académico vigente).
4º CURSO SUPERIOR: CURSO SUPERIOR EN ZONAS NATURALES PROTEGIDAS Y COOPERACIÓN
Espacios Naturales en Régimen de Protección
Comunicación y Educación Ambiental y Curso de Formadores Voluntarios en Educación Ambiental
PRÁCTICAS IV
Trabajo Fin de Estudios (TFE)
Total créditos del curso Superior: 26 ECTS.
La superación completa de este Curso Técnico otorga al alumno el derecho a solicitar el “Diploma Superior en Zonas Naturales Protegidas y Cooperación”, previo abono de las correspondientes tasas (véanse tasas por expedición de títulos propios en la Guía Académica del curso académico vigente).
DESCRIPTORES DE LAS MATERIAS
Curso básico de primeros auxilios: se trata de un curso de primeros auxilios y soporte vital básico con el que el alumnado adquirirá la preparación necesaria para poder socorrer a una víctima en diferentes situaciones de accidente, especialmente enfocado a diversos escenarios de la naturaleza.
Técnicas básicas de supervivencia: iniciación a la supervivencia básica y a sus fundamentos. El objeto de esta asignatura es preparar al alumno para adquirir las dotes necesarias que le permitan afrontar una situación de emergencia en el medio natural, mediante la utilización de técnicas generales de supervivencia.
Conocimiento del medio y supervivencia en medio marino: con esta asignatura se pretende introducir al alumno en el ecosistema marino, incidiendo en las diferentes técnicas existentes que le permitan superar una situación de emergencia en el medio acuático. Prácticas de buceo.
PRÁCTICAS I: Estancia en el aula del mar de Málaga: las prácticas de este primer módulo consistirán en una estancia y visita del Aula del Mar de Málaga, de forma que el alumnado sea conocedor de las diferentes técnicas e investigaciones que en este centro se llevan a cabo. La estancia en Málaga también incluye un curso de supervivencia básica en el medio acuático.
Ordenación y gestión cinegética y piscícola: Bases de la ordenación y de la actividad cinegética y piscícola. Biología, ecología y etología de las especies cinegéticas y piscícolas. Muestreo de poblaciones cinegéticas y piscícolas. Métodos y técnicas de la gestión cinegética y piscícola. Sistemas acuícolas. Legislación cinegética y piscícola. Legislación sobre ordenación y gestión cinegética y piscícola.
Conocimiento del medio y supervivencia en bosque: con esta asignatura se pretende introducir al alumno en el ecosistema bosque, incidiendo en las diferentes técnicas existentes para sobrevivir en este medio. Por tanto, el alumno deberá adquirir la información básica en cuanto a características propias de este medio, fauna y flora existentes, etc.
Conocimiento del medio y supervivencia en montaña: con esta asignatura se pretende introducir al alumno en el ecosistema montaña, incidiendo en las diferentes técnicas existentes para sobrevivir en este medio. Especialmente en condiciones de alta montaña, hielo y nieve. Por tanto, el alumno deberá adquirir la información básica en cuanto a características propias de este medio, fauna y flora existentes, etc.
PRACTICAS II: Estancia en Bosque y montaña: inmersión directa del alumno en un medio boscoso y montañoso, donde aprenderá in situ a llevar a cabo las técnicas aprendidas en las anteriores dos asignaturas.
Conocimiento del medio desértico y zonas áridas: con esta asignatura se pretende introducir al alumno en el ecosistema desierto y zonas áridas, incidiendo en las diferentes técnicas existentes para sobrevivir en este medio. Por tanto, el alumno deberá adquirir la información básica en cuanto a características propias de este medio, fauna y flora existentes, etc.
PRÁCTICAS III: Estancia en desierto y medios áridos: inmersión directa del alumno en un medio desértico, donde aprenderá in situ a llevar a cabo las técnicas aprendidas en la anterior asignatura.
Gestión y conservación de la naturaleza: Biología de la conservación. Genética de poblaciones aplicada a la conservación. Índices, gradientes y valoración de la biodiversidad. Técnicas de gestión y conservación in situ y ex situ. Marco legislativo y libros rojos para la conservación de la biodiversidad en España y la Unión Europea. Estado de conservación de la flora y vegetación en España. Técnicas de muestreo, Inventariación y valoración de especies vegetales y animales.
Espacios naturales protegidos: Concepto y tipos de Espacios Naturales Protegidos. Instrumentos de planificación, uso y gestión de los ENP. Usos y limitaciones de los ENP. Usos recreativos en los ENP. La red Natura 2000. Legislación sobre ENP.
Comunicación y Educación Ambiental y Curso de formadores voluntarios en educación ambiental: Principios y conceptos de comunicación y educación ambiental, campañas de concienciación y sensibilización ciudadana con los problemas medioambientales causados por una mala gestión de los recursos naturales. Estrategias de participación pública y aprendizaje social. Guías interpretativas del medio natural. Además, se contempla incluido en esta asignatura, un curso de Formadores Voluntarios en Educación Ambiental.
PRÁCTICAS IV: prácticas en empresas o centros relacionados con el medio natural: centros de recuperación de fauna y flora, centros de conservación de la naturaleza, empresas del sector agroforestal…
TRABAJO FIN DE ESTUDIOS (TFE): el Trabajo Fin de Estudio consistirá en un documento original, que verse sobre alguna de las áreas del conocimiento previstas en el curso de Experto. Asimismo, podrá ser realizado al amparo de las prácticas finales que el alumno debe realizar para conseguir el título de Experto, aunque ello será elección del alumno.
Estos cursos de Experto Universitario De Posgrado en Defensa y Conservación de la Naturaleza están especialmente destinados a estudiantes de la modalidad de estudio presencial de los Grados en Ingeniería Forestal, Ingeniería Agropecuaria y del Medio Rural y Grado en Ciencias Ambientales, aportando un valor añadido a dichas titulaciones al conseguir una interacción alumno-medio natural de forma directa por medio de actividades íntimamente desarrolladas en la naturaleza.
¿Por qué elegir nuestro Programa de Experto Universitario en Defensa y Conservación de la Naturaleza?
Aprende con los mejores
UCAV en colaboración con el Comité Español de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
Formación completa
Fórmate junto a la UCAV y el AULA DEL MAR de Málaga
Prácticas, prácticas y prácticas
Se aprende haciendo y nosotros te ponemos todas las facilidades para que así lo hagas
Nuestro título propio de EXPERTO EN DEFENSA Y CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA se imparte en colaboración con el Comité Español de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y está destinado a estudiantes de la modalidad de estudio presencial de los Grados en Ingeniería Forestal, Ingeniería de las Industrias Agrarias y Alimentarias y Grado en Ciencias Ambientales, aportando un valor añadido a dichas titulaciones al conseguir una interacción alumno-medio natural de forma directa por medio de actividades íntimamente desarrolladas en la Naturaleza.
Información General del título
Documentos de Matrícula:
- Matrícula Curso Técnico en Primeros Auxilios, Supervivencia y Conocimiento del Medio Marino y de Montaña
- Matrícula Curso Técnico en Gestión de Recursos Naturales y Conocimiento del Medio Forestal
- Matrícula Curso Técnico en Conservación de la Naturaleza y de Ecosistemas Áridos
- Matrícula Curso Superior en Zonas Naturales Protegidas y Cooperación
Programa de la asignatura «Conocimiento del Medio Marino». Aula del Mar de Málaga.