Curso Universitario Técnico en Diplomacia y Defensa en una Estrategia para el Siglo XXI

La diplomacia y la defensa constituyen dos de los más importantes elementos de esta estrategia que se avecina a corto y a medio plazo, con independencia de otros factores que también se contemplan en esta disciplina como pueden ser la economía, la tecnología, la opinión pública o los nuevos espacios comunes globales como el ciberespacio, el espacio marítimo o el espacio aéreo y ultraterrestre, entre otros.

Horizontal,View,European,And,Arabian,Businessmen,In,Formal,Wear,Accomplish

Tiene buena pinta, ¿verdad?. ¡Estudia tu Curso Universitario Técnico en Diplomacia y Defensa en una Estrategia para el Siglo XXI en la Universidad Católica de Ávila!

       


       



Al marcar con una cruz esta casilla autorizo expresamente a la Universidad Católica Santa Teresa de Jesús de Ávila, con CIF R0500336C y domicilio en Ávila, en la C/Canteros, s/n - 05005, al tratamiento e incorporación a los correspondientes ficheros, de los datos personales y académicos que comunico en esta matrícula y en los demás impresos/instancias vinculados a misma y a la gestión académica y docente de la universidad, así como para el envío de información referente a otras acciones formativas (2) Siempre que así lo estime, podré ejercitar mis derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición relativo a este tratamiento, dirigiéndome al correo electrónico proteccion.datos@ucavila.es
* En caso de no marcar, se entiende que no autoriza el tratamiento de datos y por tanto, no se podrá procesar su solicitud de información.

Al hacer clic en el botón "Quiero Informarme", usted acepta la politica de privacidad y protección de datos

En el campo de la toma de decisiones es muy importante el necesario liderazgo, ya sea individual o colectivo, es decir, en los directivos con responsabilidades sobre un grupo social determinado, especialmente en estos tiempos de gran complejidad en la sociedad internacional donde aparece simultáneamente el rechazo al mando y a la obediencia, características, hoy en día, tanto de la educación recibida como de la habitual convivencia en la comunidad global.   

El liderazgo, la ética y la moral, constituyen aspectos fundamentales de la actuación del Estado democrático, que le permite proporcionar a la estrategia nacional que debe implantar, en el terreno de la gobernanza, una solidez y credibilidad rigurosa que se materializa en la decisión tomada, de tal manera que sea oportuna, deseable y posible.   

Por eso, en cuanto a la distribución del poder en el mundo actual y previsible resulta muy importante distinguir los distintos actores estratégicos, así como los diferentes niveles de influencia y dominio de cada uno. Así, podemos hablar de potencias de primer orden o grandes potencias, potencias de segundo orden y el resto de los países. También podemos considerar a actores estatales o actores no estatales de las más diversas procedencias. Por último, nunca debemos olvidar la importancia de las organizaciones o instituciones regionales e internacionales.

100% ONLINE 10ECTS

Precio: 1500 €

DURACIÓN: 2Meses

Idioma: Español

ORGANIZAN :

 CÁTEDRA DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS del Instituto Europeo de Estudios Internacionales

Centro de Formación e Investigación en Gestión de la Seguridad (CEFIGSE) UCAV.

El curso que se ofrece se distingue por integrar un conjunto de conocimientos y de información relacionados con la seguridad, la diplomacia y la defensa, así como de otras disciplinas estrechamente ligadas a la estrategia, señaladas anteriormente, como instrumento esencial de la política referidos al contexto actual y previsible del sistema de seguridad internacional.

Para ello, se utilizarán doctrinas, pensamientos y procedimientos novedosos pertenecientes a la cultura cristiana occidental que facilitarán la construcción de un armazón metodológico con capacidad de actuar con eficiencia en un mundo tutelado por las tecnologías emergentes que añadirá a la experiencia del alumno un universo de posibilidades y opciones antes no conocidas.  De esta forma, se elevarán las perspectivas de la sociedad para comprender, interpretar y diseñar las estrategias necesarias y suficientes para dar satisfacción a los objetivos marcados por la política y posibilitar la toma de decisiones y su ejecución.

El Curso está planteado para estar en condiciones de diseñar una estrategia para el siglo XXI en la que la diplomacia y la defensa conforman sus componentes fundamentales en un proceso que examina los nuevos entornos geopolíticos mundiales, las dimensionas del poder, el marco ético de los conflictos, los clásicos y modernos actores estratégicos, la seguridad internacional actual y previsible, las tecnologías emergentes, así como las nuevas tendencias estratégicas.

  • Como ya se ha visto el curso está organizado a base de módulos. Los módulos serán semanales. Habrá un total de siete módulos online y un módulo presencial, tal como se contempla en el apartado siguiente de organización del curso. Cada módulo contiene ocho (8) Conferencias y dos (2) sesiones de consolidación de conocimientos o Lecciones Aprendidas (L.A.). En concreto, en cada semana, se impartirán dos Conferencias cada día excepto el último día que se dedicará a la revisión/consolidación de todo el contenido del módulo.
  • En la primera semana, con independencia de la Presentación e Inauguración del curso, se impartirá el móduloMarco ético conceptual que tratará sobre principios, valores, intereses, ética y moral que imperan en la actualidad, así como la evolución actual y previsible de los conceptos de paz y guerra en sus diferentes manifestaciones de guerra convencional, limitada, insurgente, asimétrica, civil, revolucionaria. híbrida…etc., junto con otras consideraciones acerca de la dimensión humana actual y del derecho internacional.
  • En la segunda semana se impartirá el móduloNuevos enfoques geopolíticosSeguridad internacional, que incluirá las nuevas concepciones geopolíticas en el siglo XXI donde se están vislumbrando tendencias innovadoras de carácter incierto e imprevisible que establecerán modernas configuraciones geoestratégicas y geoeconómicas. Todas ellas afectarán al sistema de seguridad regional e internacional    en el que aparecen nuevos actores, amenazas y tecnologías que establecen distintas relaciones internacionales que implican a las grandes potencias y a la geometría del poder global con novedosos dilemas geopolíticos.
  • La tercera semana tratará el móduloEL ciberespacio: nuevo escenario de actuación, en el que se analizará el ciberespacio como nuevo escenario de actuación estratégica en el que se encuentran nuevos tipos de diplomacia y de factores  conflictivos, análisis del mundo informático y ciber donde aparece el 5G o la IA que repercuten fuertemente en la dinámica de la configuración de la seguridad y la defensa en el ciberespacio y que definirá una geopolítica del ciberespacio en la que la guerra que se lleve a cabo en ella integrará elementos de fricción realmente provocadores.
  • En la cuarta semana se impartirá el móduloEntorno estructural de la estrategia, donde ya se entra con más profundidad en el concepto y definición de la estrategia, incluyendo sus elementos más importantes a lo largo de la evolución a través de la historia con sus diferentes tipos aparte de detallar la relación que ha existido y existe entre los valores e intereses que utiliza o en los que se apoya. Asimismo, se estudia el importante papel de la diplomacia y la defensa como pilares esenciales de la misma a los que se añade el componente de la tecnología para finalizar con el necesario liderazgo que debe impregnar la estrategia al objeto de que sea realmente eficiente y alcance resultados definitivos.
  • La quinta semana versa sobre el móduloDimensiones de poder y comunicación. Se tratan los diferentes tipos de poder en la actualidad como pueden ser el poder duro, el poder blando o el poder financiero al mismo tiempo que se alude a los poderes bifrontes, al poder de la opinión pública y al poder de la prensa, en general. En relación con el nuevo ámbito de la comunicación propiamente dicha, es preciso hablar de los medios sociales, de las campañas de desinformación, de las noticias falsas o “fake news”, del periodismo negro o de la sorprendente concepción y ejecución de la “guerra hibrida”.
  • En la sexta semana, se analiza el módulo deLas nuevas tecnologías en sus múltiples facetas desde una posible nueva revolución militar hasta las empresas de las tecnologías emergentes como autores geopolíticos, pasando por la relación de algunas de ellas como Big Data, robótica, IA, radar cuántico o internet de las cosas, la influencia de los algoritmos de las mismas, la guerra y la diplomacia digital, los sistemas de armas letales autónomas, la ética y las nuevas tecnologías o la aplicación del Derecho Internacional y las Leyes del Conflicto Armado al empleo bélico de  las tecnologías emergentes.
  • En la séptima semana, se trata el módulo deLa estrategia integral del siglo XXI, que abarca una multitud de factores y de espacios – muchos de ellos de reciente aparición – que es preciso utilizar en el momento actual y en el futuro previsible al objeto de conseguir los objetivos deseados con la máxima precisión. Constituye una visión holística de la estrategia que recoge los más diversos pensamientos y doctrinas actuales enumerando varios ejemplos reales llevados a cabo por distintos actores y con diferentes procedimientos a la vez que se realiza una perspectiva de las tendencias estratégicas en el siglo XXI.
  • Como final, en la última semana, se dedicará al módulo deExposiciones, debates y lecciones aprendidas que es presencial, si fuera posible. Por un lado, tratará de la exposición en formato de grupo, de los diferentes temas que se hayan asignado a todos los alumnos con el objeto de desarrollar un dinámico y fructífero debate entre todos los alumnos junto al profesorado, con la finalidad de fomentar la interrelación y confianza de cada uno de ellos y efectuar un ejercicio de toma de decisiones de cara a actuar de una forma óptima en los cargos que desempeñe en su profesión.
  • Por otro lado, el módulo estará dirigido a revisar y profundizar en el contenido de los aspectos esenciales detectados en los 7 módulos teóricos del curso, incluidos los debates correspondientes que, a modo de lecciones aprendidas, consolidarán el conocimiento de los alumnos y proporcionarán una mayor solidez y credibilidad al esfuerzo realizado durante el curso

12 abril al 4 junio 2021

  • El alumnado al que se dirige se encuentra en el nivel directivo del mundo iberoamericano y, a ser posible, que ejerzan ya funciones de responsabilidad en las altas esferas de Gobierno en cualquiera de los Departamentos nacionales o internacionales. Su principal característica se halla en su predisposición al cambio de mentalidad necesaria para adaptarse con agilidad y eficiencia al mundo de la globalización, transformación e incertidumbre que estamos viviendo. El curso seráon line con la previsión de una fase presencial. En todo caso, se exige un trabajo personal que sirva de certificación de lo aprendido, así como de satisfacción personal de los resultados de los conocimientos y enseñanzas teóricas y prácticas recibidos.
  • La duración del curso será de dos meses, en formatoon line, dedicando una semana por módulo y la última semana para resumen del curso, en que se destacarán las lecciones aprendidas y los aspectos más importantes, consolidando los conocimientos adquiridos. Todos los alumnos tendrán la oportunidad de presentar, en formato de grupo de trabajo, el tema que previamente se les haya encomendado. Serán acompañados por los correspondientes debates donde intervienen todos los alumnos junto al profesorado. El Curso contempla diferentes módulos de distintos temas, que son actualizados en cada edición, teniendo en cuenta las circunstancias y la evolución de cada temática.
  • Tras cada edición del Curso, se propone la realización de un Acto de Clausura, presencial o virtual -según las circunstancias lo habiliten-, con presencia de Autoridades de la Universidad Católica de Ávila y del Instituto Europeo de Estudios Internacionales, en el que se procederá a la entrega de Diplomas a quienes hayan superado el Curso.
Gratis

¿Por qué elegir nuestro Curso Universitario Técnico en Diplomacia y Defensa en una Estrategia para el Siglo XXI?

  • Su finalidad consiste en conseguir que el alumno/participante alcance la suficiente capacidad de análisis no solo para entender los grandes desafíos globales en los sectores diplomático y de defensa sino también en los de otras disciplinas que impregnan el ámbito de la estrategia al objeto de que se puedan tomar las decisiones adecuadas, en tiempo y lugar, siempre con el propósito de alcanzar la paz y estabilidad regional e internacional.
  • El Curso se apoyará en una metodología y praxis con técnicas modernas que llevarán a cabo los profesores acompañados de una participación proactiva de los alumnos que establecen una interrelación continua con los profesores y con sus compañeros de tal forma que se aprovechará la experiencia de cada uno en los debates y cambio de impresiones frecuentes que proporcionará un valor añadido al curso y que será un vector fundamental del mismo.