La Cátedra “Santa Teresa de Jesús” de estudios sobre la mujer, de la Universidad Católica «Santa Teresa de Jesús» de Ávila, es un espacio orientado al estudio, investigación, formación y divulgación de estudios, trabajos y aportaciones científicas acerca de la mujer. Es una cátedra de estudios porque se pretende investigar, desde diversas disciplinas, el estatus actual de la mujer, para reforzar sus aspectos femeninos en nuestra cultura y para proponer mejoras ante las carencias sociales.
La Cátedra se inspira en una concepción personal objetiva, integradora y armónica de la mujer, y pretende fomentar una visión y una conducta positiva de recíproca cooperación entre la mujer y las realidades que la rodean, en especial en el ámbito familiar, cultural, educativo, de salud, laboral y social.
El trabajo de la Cátedra está orientado de manera interdisciplinar, abarcando la Antropología, Ética, Historia, Arte, Sociología, CC. de la salud, Pedagogía, Literatura, Teología, Derecho o Economía.
Comisión ejecutiva
Sara Gallardo González, Dra. en filosofía (directora) (UCAV)
Mercedes Sánchez Martínez, Dra. en Medicina (secretaria) (UCAV)
José Antonio Calvo Gómez, Dr. En Historia y Dr. en Teología (UCAV)
Carmen Mª Chivite Cebolla, Dra. en filosofía (UCAV)
Beatriz Jiménez, lic. en Historia (UCAV)
Marisa Ruiz Galindo, lic. en Historia (UCAV)
Otros miembros de la cátedra
Mª Rosario Sáez Yuguero, Dra. en Medicina (rectora de la Universidad Católica de Ávila)
Begoña Lafuente Nafría, Dra. en CC. de la Educación (UCAV)
Mª Peana Chivite Cebolla, Dra. en Economía (UCAV)
Mª Consolación Isart Hernández, Dra. en Filología clásica (Escuela de Magisterio Enrique de Ossó, Oviedo)
Mª Ángeles Benito Pradillo, Dra. en Arquitectura (Santiago de Chile, Chile)
Mª Sagrario Ortiz, Dra. en Arquitectura (Universidad ** Medellín, Colombia)
Susana Cubillo, Dra. en Matemáticas (Universidad Politécnica de Madrid)
Mª Agripina Sanz, Dra. en Matemáticas (Universidad Politécnica de Madrid)
Carmen Madrid de la Fuente, Dra. en Arquitectura (Escuela Univ. Fray Luis de León)
Isabel Santos, Dra. en Biología (Murcia)
María José Luciáñez, Dra. en Biología (Universidad Autónoma de Madrid)
Nieves Barahona, Dra. en Psicología (Universidad de Salamanca)
Ana Risco Lázaro, Dra. en Psicología (Universidad Católica de Valencia)
Mª Victoria Moreno, Dra. en Psicología (Universidad de Vigo)
Mª Antonia Benito, Dra. en Historia (Escuela Sagrada Familia, Valladolid)
Mª Ángeles Martín, Dra. en Filología inglesa (Universidad de Valladolid)
Beatriz de Ancos Morales, Dra. en Filología Hispánica (Universidad Católica de Valencia)
Teresa Cid Vázquez, Dra. en Derecho (Universidad CEU-San Pablo de Madrid)
María Eugenia Gómez Sierra, Dra. en CC. de la Educación (Universidad Complutense de Madrid)
Lourdes Redondo Redondo, Dra. en filosofía (Centro de Formación de docentes, Santa Trinidad, Cuba)
Esther Gómez de Pedro, Dra. en filosofía (Universidad Santo Tomás, Santiago de Chile)
Alejandra Peñacoba, Dra. en CC. de la Educación (Universidad Católica de Colombia)
Dalia Santacruz, Máster en Bioética (Universidad Católica de Colombia)
Concepción Roche, lic. en Derecho (UCAV)
Mª Jesús Carravilla Parra, Dra. en filosofía (UCAV)
Ana Isabel Gallardo Martín, lic. en Medicina (UCAV)
Comisión asesora
Lydia Jiménez, (presidente del consejo directivo de la Universidad Católica de Ávila)
Ana Cristina Villa Betancourt, responsable de la Oficina para la Mujer del Consejo Pontificio para los Laicos (Ciudad del Vaticano)
Maria Luisa Di Pietro, Dra. en Medicina y Máster en Bioética (Universidad Sacro Cuore y Universidad Lateranense de Roma)
Nunziata Comoretto, Dra. en Medicina (Pontificia Academia para la Vida, Roma)
Natalia López Moratalla, Dra. en Bioquímica (Universidad de Navarra)
Marta Albert Márquez, Dra. en Derecho (Universidad Rey Juan Carlos de Madrid)
Nicolás Jouve de la Barreda, catedrático de Genética (Universidad de Alcalá de Henares)
Jokin de Irala Estévez, Dr. en Medicina (Universidad de Navarra)
Los objetivos de la Cátedra son los siguientes:
Humanidades, en especial Antropología filosófica y teológica, Ética, Historia, Literatura, Pedagogía y Mística, CC. de la Salud, en especial Ginecología, Pediatría, Biología y CC. Sociales, sobre todo Economía y Derecho.
La Cátedra “Santa Teresa de Jesús” de estudios sobre la mujer se hará cargo de las funciones docentes e investigadoras y en el ámbito propio de su especialidad, de las siguientes tareas:
Publicaciones de la colección Cátedra de la Mujer (Universidad Católica de Ávila, Ávila):
![]() |
![]() |
Gerhard L. Müller, Lydia Jiménez, La misión de la mujer (2015) | Fernando Hurtado Martínez, Personalidad y belleza en la mujer (2015) |
![]() |
|
Sara Gallardo González (ed.), Persona, familia y cultura (2016) |
Tel. 920.251020
Sara Gallardo (directora) ext. 192
C/ Los Canteros s/n. 05005 Ávila