La UCAV, en colaboración con la ENP, orientará las actividades de la Cátedra a la formación, la investigación, la transferencia de resultados de la investigación y la divulgación científica en el marco de las siguientes áreas y perspectivas de Estudio: Derecho, Criminología, Psicología, Sociología, Economía, Informática, Ética y Deontología Profesional.
La Cátedra de Estudios Policiales se hará cargo de las funciones docentes e investigadoras y, en el ámbito propio de su especialidad, desarrollará las siguientes actividades:
- Promover la Formación e Investigación en el ámbito de especialización científica y académica de la Cátedra, incluyendo:
- Asesorar en el desarrollo de Planes de estudio de ambas Instituciones.
- Proponer áreas temáticas para Proyectos y Trabajos de Fin de Grado o Fin de Máster de interés para la Cátedra.
- Buscar, proponer y colaborar en proyectos de investigación en materia policial.
- Apoyar la elaboración de Tesis doctorales, desarrollando líneas de investigación conjuntas sobre temas de interés para el Cuerpo Nacional de Policía.
- Ofrecer cursos específicos en colaboración con la División de Formación y Perfeccionamiento para habilitación del profesorado de los centros de formación policial, contando con el Vº Bº del Decanato de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas.
- Preparar y ejecutar Proyectos de I+D+i de temática jurídico-policial.
- Organizar y Programar Jornadas, Simposios, Conferencias, Cursos de actualización y Seminarios a lo largo de cada curso académico para la formación permanente de los funcionarios de la Policía Nacional.
- Organizar Encuentros y reuniones científicas de interés sobre la materia policial con una proyección internacional.
- Coordinar la edición de publicaciones sobre estudios policiales en formato digital o impreso de las conferencias impartidas, actas de jornadas, congresos o seminarios y trabajos de investigación de naturaleza diversa, para mostrar la actualidad profesional, desde el punto de vista técnico e informativo y/o divulgativo, de la Institución Policial.
- Potenciar la creatividad y calidad de los trabajos de investigación de los alumnos de la Escuela Nacional de Policía y de la Universidad Católica de Ávila a través de convocatorias de Premios que reconozcan sus aportaciones originales a la ciencia policial.
- Dar a conocer en los Medios de Comunicación la agenda de actividades de la Cátedra y difundir su trabajo mediante la elaboración de una Memoria Anual.
- Suscribir convenios de colaboración con Centros e Instituciones del Cuerpo Nacional de Policía para el impulso y desarrollo de acciones formativas en materia de Seguridad Pública.
- Establecer convenios de colaboración con entidades e instituciones públicas o privadas cuyos intereses sean afines.
- Colaborar con grupos de investigación de otras Universidades e Instituciones para el desarrollo de nuevos métodos y técnicas profesionales e identificación de nuevas necesidades y demandas sociales.
- Facilitar el acceso a los equipos y servicios científicos y técnicos de la Universidad.
- Crear una página web como plataforma de información de las actividades de formación de ambas instituciones de interés para profesionales e investigadores de los cuerpos docentes de la Universidad y Policiales.
- Contribuir a la recopilación adquisición y gestión de documentación de interés formativo policial para la Biblioteca de la UCAV y de la ENP.