Nombre: Innovación Docente en Nutrición y Dietética- Grupo de Innovación Docente de la Universidad Católica de Ávila

Acrónimo: IDND – UCAV

Nº de registro: INN012

Año de inicio: 2022

Facultad/Escuela: Facultad de Ciencias de la Salud.

Nº de miembros: 7

Coordinador

Apellidos y Nombre: Email: Facultad / Escuela
Francisco Javier Martín Almena fjavier.martin@ucavila.es Facultad de Ciencias de la Salud

Co-coordinador

Apellidos y Nombre: Email: Facultad / Escuela
Irene Albertos Muñoz irene.albertos@ucavila.es Facultad de Ciencias de la Salud

Equipo investigador

Apellidos y Nombre: Email: Facultad / Escuela
Rosario Pastor Martín rosario.pastor@ucavila.es Facultad de Ciencias de la Salud
Nuria Giménez Blasi nuria.gimenez@ucavila.es Facultad de Ciencias de la Salud
Ángela García Solaesa angela.garcia@ucavila.es Facultad de Ciencias de la Salud
Carolina García Barroso carolina.garcia@ucavila.es Facultad de Ciencias de la Salud
Cristina Bouzas Velasco cristina.bouzas@ucavila.es Facultad de Ciencias de la Salud

Línea principal:

  • Enseñanza universitaria. Desarrollo de metodologías docentes activas, que fomenten la participación del estudiante en el aprendizaje en las titulaciones oficiales de Grado y Máster de la UCAV.

Líneas secundarias:

  • Diseño o desarrollo de métodos de evaluación de los resultados de aprendizaje y de las competencias específicas y genéricas adquiridas por los estudiantes.
  • Acción tutorial: Diseño de procedimientos para mejorar el apoyo y el seguimiento de los estudiantes
  • Desarrollo de nuevas metodologías de enseñanza en el área de nutrición humana y dietética que incluyen:
    • Clase invertida: fomentar la participación activa de los estudiantes en su aprendizaje.
    • Evaluación formativa: la evaluación formativa permite incidir en el punto anterior e involucrar a los alumnos en su proceso de aprendizaje. Además les hará tomar conciencia de su progreso y desarrollar una perspectiva crítica. Estas actividades incluyen las herramientas de autoevaluación, la interacción profesor/alumno, reforzar el trabajo de clase…
    • Gamificación: crear material atractivo para los alumnos que les permita convertir el aprendizaje en una experiencia positiva o motivadora.

 

  • Por medio de estas acciones, así como de otras que puedan resultar de interés, se pretende una mejor adquisición de competencias por parte de los alumnos de este área de conocimiento y un mejor aprovechamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje.