• Conoce la UCAV
    • La universidad
      • Saludo de la rectora
      • Historia
      • Modelo educativo
      • Servicio de calidad
      • Sala de prensa
      • Instalaciones
      • Rankings y premios
    • Organización y Órganos de representación
      • Autoridades y órganos de gobierno
      • Normativa
      • Facultades
    • Investigación
      • Presentación Vicerrectorado
      • Calidad
      • Cátedras
      • Grupos de investigación
      • Centros de investigación
      • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
      • Programas y Proyectos
      • Cultura científica
      • Infraestructuras de investigación
    • Más UCAV
      • Amigos de la UCAV
      • Hermandad estudiantes
      • Instituto Berit
      • Racing engineering
    • Servicios
      • Sala de prensa
      • Relaciones Internacionales
      • Biblioteca
      • Pastoral-Capellanía
      • Todos los servicios
    • 25 Aniversario
  • Oferta Formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Doctorado
    • Adaptación a grado
    • Estudios Propios
    • Otros
    • Seminarios Internacionales E-learning
    • Avila Business School
    • Estudios propios con Centros Colaboradores
  • Vida Universitaria
    • Soy alumno
      • Información para el alumnado
      • Matrícula
      • Horarios
      • Calendarios Académicos
      • App y carnet universitario
      • Acceso a campus
      • MATLAB
      • Galería de imágenes
    • Futuros alumnos
      • Admisión
      • Matrícula
      • Visita Virtual
      • Residencias y Colegios Mayores
      • Aula Abierta
      • Ávila
    • Becas y Ayudas
    • Estudiar en el extranjero
    • Estudiantes internacionales
      • Academic Offering
      • Accommodation
      • 中国学生
      • Covid-19
      • Ávila
    • Alumni
  • Noticias
  • Agenda
  • Contacto
  • Acceso a campus
  • 920251020
  • SOLICITA INFORMACIÓN
Ucavila
  • Conoce la UCAV
    • La universidad
      • Saludo de la rectora
      • Historia
      • Modelo educativo
      • Servicio de calidad
      • Sala de prensa
      • Instalaciones
      • Rankings y premios
    • Organización y Órganos de representación
      • Autoridades y órganos de gobierno
      • Normativa
      • Facultades
    • Investigación
      • Presentación Vicerrectorado
      • Calidad
      • Cátedras
      • Grupos de investigación
      • Centros de investigación
      • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
      • Programas y Proyectos
      • Cultura científica
      • Infraestructuras de investigación
    • Más UCAV
      • Amigos de la UCAV
      • Hermandad estudiantes
      • Instituto Berit
      • Racing engineering
    • Servicios
      • Sala de prensa
      • Relaciones Internacionales
      • Biblioteca
      • Pastoral-Capellanía
      • Todos los servicios
    • 25 Aniversario
  • Oferta Formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Doctorado
    • Adaptación a grado
    • Estudios Propios
    • Otros
    • Seminarios Internacionales E-learning
    • Avila Business School
    • Estudios propios con Centros Colaboradores
  • Vida Universitaria
    • Soy alumno
      • Información para el alumnado
      • Matrícula
      • Horarios
      • Calendarios Académicos
      • App y carnet universitario
      • Acceso a campus
      • MATLAB
      • Galería de imágenes
    • Futuros alumnos
      • Admisión
      • Matrícula
      • Visita Virtual
      • Residencias y Colegios Mayores
      • Aula Abierta
      • Ávila
    • Becas y Ayudas
    • Estudiar en el extranjero
    • Estudiantes internacionales
      • Academic Offering
      • Accommodation
      • 中国学生
      • Covid-19
      • Ávila
    • Alumni

    Noticias

    Portada » Noticias » La UCAV celebra la II Jornada del Día del Maestro, pieza clave en la transformación de la sociedad y el futuro de un país

    La UCAV celebra la II Jornada del Día del Maestro, pieza clave en la transformación de la sociedad y el futuro de un país

    • publicado por Comunicación UCAV
    • Categorías Noticias
    • Fecha noviembre 30, 2021

    Ávila, 30 de noviembre de 2021. La educación es la mejor herramienta de transformación social y la docencia como la oportunidad de contribuir al cambio en la sociedad desde el desarrollo y la mejora de la persona, esta fue la principal conclusión de la II Jornada del Día del Maestro de la Universidad Católica de Ávila (UCAV). Organizada por el Centro de Estudios, Innovación y Formación del Profesorado para alumnos y profesores de los Grados de Educación y en el que participaron alrededor de 50 personas durante el sábado 27 de noviembre, fiesta de San José de Calasanz patrono de los maestros.

    La jornada de carácter lúdico-formativo, tuvo como objetivo fundamental potenciar y visibilizar la labor y la trascendencia de los maestros y profesores como pieza clave en la trasformación de la sociedad y en el futuro de un país a la vez que se buscaba compartir conocimientos y experiencias con toda la comunidad educativa.

    La jornada fue inaugurada por el director del Centro de Estudios, Innovación y Formación del profesorado Dr. Fco Javier Hernández Varas, quien hizo una pequeña reseña de lo que significaba el día del maestro “un día unido siempre a la figura de San José de Calasanz, pedagogo de la gratuidad, la generalización y la universalidad de la enseñanza dirigida a todas las clases sociales sin discriminación”. Hernández resaltó la educación como la mejor herramienta de transformación social y la docencia como la oportunidad de contribuir al cambio en la sociedad desde el desarrollo y la mejora de la persona.

    Posteriormente, intervinieron los distintos coordinadores. Fernando Martín como Coordinador del Grado en Educación Infantil resaltó la importancia de la figura de los maestros y cómo la vocación es una de las señas de identidad de una profesión dedicada a las futuras generaciones. Por su parte, Eva Bertolín, Coordinadora del Grado en Educación Primaria, corroboró las palabras de sus compañeros y agradeció la colaboración de todos los profesores y alumnos que configuran el programa de esta Jornada.

    A continuación, la Dra. Victoria Lamas, coordinadora del Centro de Estudios, Innovación y Formación del profesorado y Coordinadora de las Menciones en Educación Primaria, fue presentando los distintos talleres y actividades preparadas para esta II Jornada del día del Maestro.

    En primer lugar, presentó el taller titulado: “Música, maestro” impartido por la Dra. Elena Sánchez Elordi. Un taller de construcción de instrumentos musicales para los más pequeños y donde a partir de unos materiales muy sencillos enseñó a elaborar unas maravillosas marañuelas y unas graciosas panderetas para utilizar en las próximas fiestas navideñas. El toque personalizado de algunas de las creaciones realizadas resaltó la creatividad de este taller.

    Las profesoras María Nieto y Ana García fueron las protagonistas del taller titulado “Pinta y colorea” centrado el análisis de la personalidad de los alumnos a través del dibujo. Análisis del mundo cognitivo y afectivo a través de la expresión gráfica y la creatividad. Los asistentes a la jornada participaron directamente con sus dibujos para descifrar algunos de los rasgos significativos de su personalidad.

    A continuación, el profesor Dr. Alex Salas López impartió el taller: “Enigmas de la naturaleza” en el que se ofrecieron diversas dinámicas basadas en enigmas, retos, pistas y juegos que despierten el interés de los alumnos por el mundo de la naturaleza y aprovechen los elementos de la naturaleza para observar, reflexionar, tomar decisiones, etc.

    La segunda parte de la Jornada tenía como hilo conductor: “Cómo ser influencer con tu Trabajo fin de grado (TFG)”. Moderado por la Dra. Victoria Lamas que hizo antes una introducción sobre aquellos aspectos que conviene tener en cuenta a la hora de plantear un TFG. A continuación, se fueron exponiendo una selección de los mejores TFG defendidos el curso pasado en educación.

    La primera intervención fue la realizada por Sandra García Martín que expuso su trabajo titulado: “La expresión de las emociones a través del dibujo infantil”, fruto de la investigación realizada con niños de Educación Infantil y con sus familias, donde se puso de relieve la intervención en la comprensión y la expresión de sentimientos y emociones de los niños a través de sus dibujos y su análisis desde la cooperación familiar, creando una Escuela de Padres online. Todo un reto para intentar mejorar la realidad educativa y el aprendizaje de los alumnos.

    A continuación, tocó el turno a Rafael Lillo García que presentó su TFG titulado: “La alfabetización visual. Aprendizaje para la escuela del s. XXI” comenzando su exposición con un alegato en favor de la trasmisión de experiencias y de la importancia de compartir el conocimiento. Para él -y así lo expone en su trabajo-, la educación plástica se convierte en el eje coordinador de los aprendizajes de las demás áreas. Nos dio una serie de herramientas para educar la mirada de los alumnos a través de la composición, los referentes, el mensaje, etc. Elementos todos que conforman la comunicación y que configuran una conciencia crítica que mejora el aprendizaje.

    Para atender a la diversidad en la temática de los trabajos, se presentó el trabajo de Loreto María Laín Pérez que explicó su investigación basada en el estudio estadístico titulado: “¿De qué depende el rendimiento académico en Primaria? Estudio de variables basado en TIMSS 2019”. A partir de los datos del estudio de TIMSS (Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias) que evalúa las competencias cognitivas en estas materias de los alumnos de 4º de Primaria, expuso las variables que rodean al alumno e influyen en sus aprendizajes y en sus resultados académicos. El conocimiento de la influencia de variables como el clima educativo, la familia o los elementos socioambientales, hace posible implementar una serie de propuestas en la realidad del aula atendiendo a la situación de los alumnos.

    El último TFG que se expuso en la jornada fue el de Dª Marta Botas Gota-Brey titulado “Proyecto innovador llamado “croqueta”: una propuesta de intervención para trabajar la Neuroeducación en las aulas de Educación Primaria”. El trabajo desarrolló una propuesta de intervención en las aulas de primaria basado en el proyecto “Croqueta” fundamentado en la Neuroeducación. Su aplicación hace que los alumnos de infantil y primaria desarrollen su aprendizaje de una manera más lúdica, atractiva y motivante trabajando diferentes elementos y niveles.

    Tras la exposición de los TFG se inició una mesa redonda donde los autores de los trabajos respondieron a una serie de inquietudes de los participantes en las jornadas y orientaron a algunos de ellos en la realización de sus respectivas investigaciones. En definitiva, una Jornada que resultó muy variada y completa atendiendo a diferentes aspectos del mundo complejo de la educación y que resultó ser una excelente actividad para celebrar un día en el que los maestros y maestras eran los protagonistas.

     

    Etiqueta:educacion

    • Compartir:
    author avatar
    Comunicación UCAV

    Publicación anterior

    La UCAV presente en el Congreso Internacional de Investigación en Innovación Educativa 2021 de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
    noviembre 30, 2021

    Siguiente publicación

    La UCAV inaugura las III Jornadas de Educación Cívico-Tributaria
    diciembre 1, 2021

    También te puede interesar

    UCAV_Perú_4
    La UCAV clausura el Diplomado Internacional en Liderazgo en su sede en Perú
    5 agosto, 2022
    Dr. Saiz-Alvarez_EGADE_Mucav
    El profesor de la UCAV DR José Manuel Saiz Álvarez propone nuevos modelos de negocio para la era post-COVID19
    4 agosto, 2022
    MartinAlmena_Fotografía (1)
    El profesor de la UCAV Francisco Javier Martín analiza las estrategias para alcanzar un estado adecuado de hidratación
    3 agosto, 2022

    logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

    920 251 020

    info@ucavila.es

    CONTACTO

    • Solicita información
    • 920 251 020
    • Campus de Inmaculada
    • Campus de los Canteros

    PRENSA

    • Sala de prensa
    • Agenda
    • Noticias
    • prensa@ucavila.es

    FORMACIÓN

    • Oferta formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Estudios propios

    Enlaces de interés

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Acceso a campus
    • Acceso restringido
    • Protocolo Covid-19

    © 2021 UCAV | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

    UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA TERESA DE JESUS DE AVILA Reviews with ekomi.es


    Ucav utiliza cookies de terceros: para fines analíticos. Clik aquí para más información.
    Puede aceptar todas las cookies pulsando en el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando en el botón "Configuración de privacidad"


    Configuración de PrivacidadACEPTARRECHAZAR

    Politica de Cookies

    Política de cookies

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.
    Cookies analíticas
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Cookies Necesarias
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima
    CookieDuraciónDescripción
    cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
    cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
    cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
    cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
    cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
    viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
    GUARDAR Y ACEPTAR
    • Ayuda

    • Llámanos

    • Contacto