El CEFIGSE de la UCAV firma un convenio de colaboración con la Asociación Europea de Profesionales para el conocimiento y regulación de actividades de Seguridad ciudadana
Ávila, 18 de septiembre de 2020.El Centro de Formación e Investigación en Gestión de la Seguridad (CEFIGSE) de la Universidad Católica de Ávila ha firmado un nuevo convenio de colaboración, esta vez con la Asociación Europea de Profesionales para el conocimiento y regulación de actividades de Seguridad ciudadana (AECRA).
Este convenio traerá consigo, tal como ha indicado Lourdes Miguel, decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UCAV; la organización de actividades formativas y estudios propios conjuntos como cursos, congresos o seminarios, sobre temas que respondan al interés de ambas instituciones, así como descuentos en las matrículas de grado y posgrados para los asociados de AECRA.
Escuchar a:
- Mª del Rosario Sáez Yuguero, rectora de la UCAV.
- Lourdes Miguel Sáez, decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas.
- José Antonio Gómez Pérez, director del Centro de Formación e Investigación en Gestión de la Seguridad
- Jorge Salgueiro Rodríguez, presidente de AECRA.
En la firma de este convenio también ha estado presente la rectora de la Universidad Católica de Ávila, Mª del Rosario Sáez Yuguero, que ha destacado la importancia de llevar a cabo este convenio en el que la UCAV aportará la formación de profesionales.
José Antonio Gómez Pérez, director del Centro de Formación e Investigación en Gestión de la Seguridad, ha resaltado las posibilidades que ofrece la UCAV para llegar a todos aquellos que deseen recibir formación gracias a la transformación digital de la Institución. “Tenemos grandes expertos muy cualificados con experiencia contrastada”, ha indicado Gómez.
Por su parte, Jorge Salgueiro Rodríguez, presidente de AECRA, ha definido esta firma como “un proyecto formativo con carácter y vocación de integralidad en cuanto a la seguridad”.
El objetivo de este convenio, ha explicado Salgueiro, es abordar soluciones jurídico-prácticas a las realidades sociales, particularmente en el ámbito de la seguridad ciudadana.