Programa de Estudios Propios en Gestión del Cooperativismo y de la Economía Social/Solidaria
El Cooperativismo es un movimiento Socio-económico basado en valores y principios de igualdad y equidad. Las personas se organizan y asocian voluntariamente en empresas cooperativas de propiedad conjunta y democráticamente controladas para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales, y tú puedes convertirte en todo un experto gracias a nuestro programa de estudios en la UCAV.

Tiene buena pinta, ¿verdad?. ¡Estudia tu Programa de Estudios Propios en Gestión del Cooperativismo y de la Economía Social/Solidaria en la Universidad Católica de Ávila!
El programa de Estudios propios en Gestión del Cooperativismo y la Economía Social/Solidaria, aborda los retos de gestión a los que se enfrenta el subsector de la economía desde las empresas de economía social y cooperativas. El objetivo final del programa es proporcionar herramientas de dirección y administración, una amplia e internacional visión empresarial, así como una formación específica para afrontar la dirección y administración en un entorno cambiante y globalizado.
El contenido del programa se propone aportar a los participantes en programa, un análisis de la cadena de valor, de las visiones y de los diversos actores involucrados desde la producción hasta la distribución, en un mercado globalizado, llegando hasta el consumidor.
La Universidad Católica de Ávila organiza estos títulos propios, juntamente con la Cooperativa GSD. GSD es una institución educativa con 33 años de experiencia, que fomenta la tolerancia y libertad de ideas, inculcando valores basados en el respeto a la dignidad humana, promoviendo el interés por al descubrimiento y el estudio tanto en el campo científico como humanístico. En GSD trabajan alrededor de 1500 trabajadores, de los que el 75% son socios cooperativistas. En sus aulas de 8 colegios y 4 centros de formación profesional cuenta con unos 15.000 alumnos de más de 16 nacionalidades.
Tipo títulos: Estudios propios de la Universidad Católica de Ávila
Modalidad de estudios: Híbrida (semipresencial)
Carga Lectiva: 60 ECTS
Duración: Un año
Director: Dr. D. Francisco Salinas Ramos – teléfono 920 251920 Ext.157 – email: francisco.salinas@ucavila.es
Codirector: Dr. D. Sergio Náñez Alonso – teléfono 920 251920 Ext.211 – email: sergio.nanez@ucavila.es
Coordinadores de TFM y prácticas: Dr. D. Sergio Náñez Alonso y Dr. D. Francisco Salinas Ramos
Información y contacto: estudiaconnosotros@
PLAN DE ESTUDIOS MÁSTER EN GESTIÓN DEL COOPERATIVISMO Y DE LA ECONOMÍA SOCIAL/SOLIDARIA (60 ECTS) |
||
CÓDIGO | DENOMINACIÓN ASIGNATURAS | ECTS |
101MPGCES | DOCTRINA Y LEGISLACIÓN DEL COOPERATIVISMO Y DE LA ECONOMÍA SOCIAL/SOLIDARIA | 6 |
102MPGCES | HISTORIA DEL MOVIMIENTO COOPERATIVO Y ACTUALIDAD DE LA ECONOMÍA SOCIAL/SOLIDARIA | 3 |
103MPGCES | FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN SOCIAL Y EMPRESARIAL DE LAS COOPERATIVAS | 6 |
104MPGCES | RECURSOS HUMANOS. RELACIONES LABORALES. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN | 9 |
105MPGCES | GESTIÓN FINANZAS. RÉGIMEN FISCAL Y CONTROL ECONÓMICO DE LAS EMPRESAS DE LA ECONOMÍA SOCIAL | 9 |
106MPGCES | EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y EL I+D+i EN LAS EMPRESAS DE LA ECONOMÍA SOCIAL/SOLIDARIA | 3 |
107MPGCES | POLÍTICAS DE EMPLEO JUVENIL Y MAYORES DE 55 AÑOS | 3 |
108MPGCES | TRIPLO BALANCE EN LAS EMPRESAS DE ECONOMÍA SOCIAL/SOLIDARIA | 3 |
109MPGCES | ANÁLISIS DE MERCADOS | 3 |
110MPGCES | DIMENSIÓN INTERNACIONAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL/SOLIDARIA | 3 |
111MPGCES | PRÁCTICAS EN EMPRESAS COOPERATIVAS DE ECONOMÍA SOCIAL/SOLIDARIA | 6 |
112MPGCES | TRABAJO FIN DE ESTUDIOS (TFE) | 6 |
TOTAL ECTS |
60 |
Los requisitos de acceso son el conjunto de requisitos necesarios para cursar enseñanzas universitarias en universidades españolas. Su cumplimiento es previo a la admisión a la universidad.
Podrán acceder a estudios propios de Máster (art. 10 Normativa Estudios Propios UCAV):
- Estudiantes en posesión de título, español o extranjero, de nivel universitario.
- Estudiantes en posesión de título, español o extranjero, de formación profesional.
- Estudiantes en posesión de título, español o extranjero, de enseñanzas profesionales artísticas y deportivas.
- Estudiantes en posesión de título, español o extranjero, de Bachiller.
- Estudiantes en posesión de otros títulos, españoles o extranjeros, de enseñanzas secundarias que habiliten para el ejercicio de profesiones según normativa del estado donde deban surtir efectos.
- Estudiantes que acrediten tener acceso a estudios universitarios a través de superación de pruebas o de estudios antiguos ya extinguidos.
- Profesionales de reconocida y acreditada experiencia laboral y/o profesional, siempre que dicha experiencia esté relacionada con las competencias inherentes a los estudios. El acceso por esta vía debe contar con el informe favorable del Coordinador de los estudios propios.
- CONCEPCIÓN ALBARRÁN FERNÁNDEZ
- JESÚS BERNADIC SÁNCHEZ
- Mª PEANA CHIVITE CEBOLLA
- LAURA DE GREGORIO GONZÁLEZ
- VICENTE ENCISO DE EIZAGUIRRE
- JOSÉ Mª HERRANZ DE LA CASA
- JAVIER JORGE VÁZQUEZ
- IVÁN MARTÍN GÓMEZ
- NOELIA MUÑOZ DEL NOGAL
- MARÍA DE LA PAZ MUÑOZ PRIETO
- JESÚS MUÑOZ SEPÚLVEDA
- SERGIO LUIS NÁÑEZ ALONSO
- JOSÉ MANUEL NÚÑEZ JIMÉNEZ
- ROCÍO PEÑA MOYANO
- FRANCISCO ISAAC PÉREZ DE PABLO
- RICARDO REIER FORRADELLAS
- JOSÉ MANUEL SÁIZ ÁLVAREZ
- FRANCISCO SALINAS RAMOS
- SANTIAGO SÁNCHEZ LÓPEZ
- DAVID SANZ BAS
¿Por qué elegir nuestro Programa de Estudios Propios en Gestión del Cooperativismo y de la Economía Social/Solidaria?
Adquiere y perfecciona los conocimientos y habilidades directivas necesarias para desarrollar una exitosa carrera profesional en el sector de las empresas de Economía Social con nosotros.
Semipresencial
Implica la presencia activa del alumno en la plataforma a través del seguimiento de las clases virtuales.
Tú marcas tu ritmo de aprendizaje
Defines tu calendario, según exigencias de los diferentes programas. Las clases se siguen por “streaming” o de manera diferida si así lo requiere.
La metodología es semipresencial. Implica la presencia activa del alumno en la plataforma a través del seguimiento de las clases virtuales.
El alumno marca su ritmo de aprendizaje; define su calendario, según exigencias del Máster. Las clases se siguen por “streaming” o de manera diferida si así lo requiere.
Sólo las prácticas en empresas, los exámenes y la defensa del Trabajo Fin de Máster (TFM), será presencial.
La experiencia de UCAV en el formato semipresencial, le permite constatar que está prestando un adecuado servicio a los profesionales que, sin perder jornadas laborales, pueden formarse y adquirir nuevas competencias.
Los titulados adquirirán competencias para gestionar, dirigir y administrar a empresas cooperativas, de la economía social y del tercer sector.
Esta titulación le permitirá desempeñar perfiles como:
- directores, gerentes, administradores de empresas cooperativas en sus diversas clases y de las diferentes familias de la economía social
- directores de departamentos de gestión de producción, de finanzas, de comercio, de recursos humanos, etc.
- miembros del consejo rector y órganos sociales para ejercer el gobierno societario de manera responsable.
- Directores y responsables de dirección estratégica y competencias directivas.