• Conoce la UCAV
    • La universidad
      • Saludo de la rectora
      • Historia
      • Modelo educativo
      • Servicio de calidad
      • Sala de prensa
      • Instalaciones
      • Rankings y premios
    • Organización y Órganos de representación
      • Autoridades y órganos de gobierno
      • Normativa
      • Facultades
    • Investigación
      • Presentación Vicerrectorado
      • Calidad
      • Cátedras
      • Grupos de investigación
      • Centros de investigación
      • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
      • Programas y Proyectos
      • Cultura científica
      • Infraestructuras de investigación
    • Más UCAV
      • Amigos de la UCAV
      • Hermandad estudiantes
      • Instituto Berit
      • Racing engineering
    • Servicios
      • Sala de prensa
      • Relaciones Internacionales
      • Biblioteca
      • Pastoral-Capellanía
      • Todos los servicios
    • 25 Aniversario
  • Oferta Formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Doctorado
    • Adaptación a grado
    • Estudios Propios
    • Otros
    • Seminarios Internacionales E-learning
    • Avila Business School
    • Estudios propios con Centros Colaboradores
  • Vida Universitaria
    • Soy alumno
      • Información para el alumnado
      • Matrícula
      • Horarios
      • Calendarios Académicos
      • App y carnet universitario
      • Acceso a campus
      • MATLAB
      • Galería de imágenes
    • Futuros alumnos
      • Admisión
      • Matrícula
      • Visita Virtual
      • Residencias y Colegios Mayores
      • Aula Abierta
      • Ávila
    • Becas y Ayudas
    • Estudiar en el extranjero
    • Estudiantes internacionales
      • Academic Offering
      • Accommodation
      • 中国学生
      • Covid-19
      • Ávila
    • Alumni
    • Tienda UCAV
  • Investigación
    • Presentación Vicerrectorado
    • Calidad
    • Cátedras
    • Grupos de investigación
    • Centros de investigación
    • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
    • Programas de investigación y Proyectos
    • Cultura científica
    • Infraestructuras de investigación
  • Noticias
  • Agenda
  • Contacto
  • Acceso a campus
  • 920251020
  • SOLICITA INFORMACIÓN
Ucavila
  • Conoce la UCAV
    • La universidad
      • Saludo de la rectora
      • Historia
      • Modelo educativo
      • Servicio de calidad
      • Sala de prensa
      • Instalaciones
      • Rankings y premios
    • Organización y Órganos de representación
      • Autoridades y órganos de gobierno
      • Normativa
      • Facultades
    • Investigación
      • Presentación Vicerrectorado
      • Calidad
      • Cátedras
      • Grupos de investigación
      • Centros de investigación
      • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
      • Programas y Proyectos
      • Cultura científica
      • Infraestructuras de investigación
    • Más UCAV
      • Amigos de la UCAV
      • Hermandad estudiantes
      • Instituto Berit
      • Racing engineering
    • Servicios
      • Sala de prensa
      • Relaciones Internacionales
      • Biblioteca
      • Pastoral-Capellanía
      • Todos los servicios
    • 25 Aniversario
  • Oferta Formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Doctorado
    • Adaptación a grado
    • Estudios Propios
    • Otros
    • Seminarios Internacionales E-learning
    • Avila Business School
    • Estudios propios con Centros Colaboradores
  • Vida Universitaria
    • Soy alumno
      • Información para el alumnado
      • Matrícula
      • Horarios
      • Calendarios Académicos
      • App y carnet universitario
      • Acceso a campus
      • MATLAB
      • Galería de imágenes
    • Futuros alumnos
      • Admisión
      • Matrícula
      • Visita Virtual
      • Residencias y Colegios Mayores
      • Aula Abierta
      • Ávila
    • Becas y Ayudas
    • Estudiar en el extranjero
    • Estudiantes internacionales
      • Academic Offering
      • Accommodation
      • 中国学生
      • Covid-19
      • Ávila
    • Alumni
    • Tienda UCAV
  • Investigación
    • Presentación Vicerrectorado
    • Calidad
    • Cátedras
    • Grupos de investigación
    • Centros de investigación
    • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
    • Programas de investigación y Proyectos
    • Cultura científica
    • Infraestructuras de investigación

    Noticias

    • Inicio
    • Noticias
    • Noticias
    • Más de 300 personas participan en la jornada de formación Las altas capacidades como realidad educativa de la UCAV

    Más de 300 personas participan en la jornada de formación Las altas capacidades como realidad educativa de la UCAV

    • publicado por Prensa UCAV
    • Categorías Noticias
    • Fecha noviembre 24, 2021

    Ávila, 24 de noviembre de 2021. Con más de 300 inscritos, la Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha impartido la jornada de formación para educadores: Las altas Capacidades como realidad Educativa organizada por el Centro de Estudios, innovación y Formación del profesorado de la UCAV en colaboración con la Asociación de Altas Capacidades de Castilla y León (ACYLAC).

    Durante la jornada, iniciada fruto del convenio existente y la colaboración entre ambas entidades, ha contado con un programa variado en el que se abordaron diferentes aspectos relacionados con la detección, el diagnóstico y la intervención educativa en alumnos con Altas Capacidades en el aula.

    La decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UCAV la Dra. Lourdes Miguel Sáez, ha inaugurado la cita destacando la labor conjunta realizada hasta el momento por el Centro y ACYLAC, la importancia que la Universidad concede a la realidad de las Altas Capacidades y el compromiso de seguir ampliando horizontes potenciándolo con estudios y titulaciones en torno a las Altas Capacidades.

    Posteriormente, Miguel de la Fuente, representante de ACYLAC, ha presentado la realidad de las Altas Capacidades en Castilla y León y en España.

    A continuación, el Dr. F. Javier Hernández Varas, director del Centro de Estudios, Innovación y Formación del profesorado ha agradecido la colaboración de ACYLAC y de todos los ponentes que han participado en el desarrollo de esta jornada y ha presentado las distintas charlas y a los participantes de la misma.

    La primera conferencia titulada Tener Altas Capacidades en España. Realidad ignorada, ha corrido a cargo del Dr. Javier Tourón Figueroa, catedrático emérito de la Universidad Internacional de La Rioja-UNIR y que entre otros cargos es Miembro Honorario del Consejo Europeo de Alta Capacidad del que fue presidente y miembro del consejo asesor del Centro para jóvenes talentosos de la Universidad Jons Jopkins en Baltimore, Maryland, del que fue miembro fundador internacional.

    La intervención del profesor ha servido para abordar la realidad de las Altas Capacidades y su atención en el modelo educativo actual. Asimismo, ha dado a conocer las cifras reales de alumnos diagnosticados en España, un porcentaje de apenas el 0,42 % del total de alumnos escolarizados. Ese porcentaje deja fuera del diagnóstico y atención específica a unos 130.000 alumnos. Cifra considerable que coloca las Altas Capacidades como una realidad silente en nuestro país.

    A continuación, ha hecho un repaso acerca de los rasgos que identifican a estos alumnos para pasar a explicar y argumentar la necesidad de un cambio del modelo educativo en España orientándose a otros modelos que tienen en cuenta la diversidad de los alumnos y desarrollan una educación personalizada. De entre los diferentes modelos ha destacado el Modelo de Enriquecimiento Triádico de Renzulli y ha destacado la importancia de conocer a las personas en profundidad para poder educar y desarrollar al máximo sus talentos independientemente de las capacidades que tenga cada alumno.

    La segunda ponencia titulada Las Altas Capacidades y su atención en el aula ha sido impartida por D. Juan Carlos López Garzón, maestro y licenciado en Educación; quién, entre otros méritos, participó en la fundación de la Asociación Aragonesa de Altas Capacidades y, actualmente, es tutor en la experiencia “Laboratorio de Ideas” en el Colegio privado Juan de Lanuza, de Zaragoza.

    Desde su amplia experiencia como educador de estos alumnos, ha hecho un recorrido por sus características: aprendizaje más rápido, gestión de la memoria a largo plazo para ser más eficaz, pensamiento más complejo o pasión por los temas que le interesan. A continuación, ha explicado los errores más comunes que se cometen en las aulas con alumnos de este tipo estén o no diagnosticados.

    Finalmente, ha desarrollado una serie de medidas acordes con el Modelo de Diversificación como la aceleración o actividades de extensión y la utilización de herramientas orientadas a la atención de estos alumnos.

    A continuación, Lourdes Castro Sánchez, directora y orientadora en el colegio Rafaela María de Valladolid, ha hablado sobre educar en la diversidad: La Inclusión de las Altas Capacidades en los proyectos educativos. Basándose en un enfoque inclusivo, ha ido ilustrando el proceso a desarrollar en un centro educativo y su departamento de orientación desde los programas a la evaluación y desde el centro al aula. Por último, ha diseñado los principales retos que hay que abordar y el camino a recorrer para la adecuada atención a la diversidad, no solo con los alumnos de altas capacidades sino con todos los alumnos que la requieran por sus especiales características.

    Por último, la jornada ha finalizado con una Mesa Redonda moderada por la Dra. Yolanda Fernández Sáinz, presidenta de ACYLAC.

    La mesa redonda fue precedida de un vídeo en el que se presentaron una serie de testimonios de alumnos de diferentes edades junto a sus madres. En sus intervenciones han explicado sus experiencias en diferentes facetas de la vida como niños con Altas Capacidades. Los mismos participantes del vídeo han sido quienes componían la mesa redonda que dialogaron con los participantes del evento.

    Sin duda un colofón de cercanía y empatía ante esta realidad que en esta jornada ha quedado ampliamente reflejada con sus luces y sus sombras.

    La coordinadora del Centro de Estudios Innovación y Formación del profesorado, la Dra. Victoria E. Lamas Álvarez, puso fin a la jornada agradeciendo a todos los ponentes sus aportaciones y destacó el enriquecimiento que esta jornada había aportado a todos los presentes a quienes invitó a participar en las próximas actividades que el Centro realizará sobre educación inclusiva y de otros temas importantes para el desarrollo profesional de los docentes.

     

    Etiqueta:Centro de Estudios Innovación y Formación del profesorado, ucav, ucavila

    • Compartir:
    author avatar
    Prensa UCAV

    Publicación anterior

    Más de 70 participantes en la Jornada de Digitalización Financiera de la Escuela de Negocios de la UCAV
    noviembre 24, 2021

    Siguiente publicación

    La UCAV acoge el I Encuentro Interuniversitario y participa en el XII Encuentro Misionero celebrado en Madrid
    noviembre 24, 2021

    También te puede interesar

    4
    La UCAV inaugura el Congreso Internacional “Filosofía y teología del amor de amistad”
    26 mayo, 2023
    congreso-ciid-egregius-ucav
    La UCAV, presente en el III Congreso Internacional Identidades, Inclusión y Desigualdad
    26 mayo, 2023
    IMG-20230524-WA0005
    La UCAV clausura el Programa de la Experiencia de Arévalo
    26 mayo, 2023

    logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

    920 251 020

    info@ucavila.es

    CONTACTO

    • Solicita información
    • 920 251 020
    • Campus de Inmaculada
    • Campus de los Canteros

    PRENSA

    • Sala de prensa
    • Agenda
    • Noticias
    • prensa@ucavila.es

    FORMACIÓN

    • Oferta formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Estudios propios
    • Condiciones generales de matriculación

    Enlaces de interés

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Plan de igualdad
    • Acceso a campus
    • Acceso restringido

    © 2022 UCAV | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

    UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA TERESA DE JESUS DE AVILA Reviews with ekomi.es


    Ucav utiliza cookies de terceros: para fines analíticos. Clik aquí para más información.
    Puede aceptar todas las cookies pulsando en el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando en el botón "Configuración de privacidad"


    Configuración de PrivacidadACEPTARRECHAZAR

    Politica de Cookies

    Política de cookies

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.
    Cookies analíticas
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Cookies Necesarias
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima
    CookieDuraciónDescripción
    cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
    cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
    cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
    cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
    cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
    viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
    GUARDAR Y ACEPTAR
    • Ayuda

    • Llámanos

    • Contacto