Lydia Jiménez participa en la acción de gracias por la declaración de las virtudes heroicas del Padre Tomás Morales

Ávila, 20 de marzo de 2018. La presidenta del Consejo Directivo de la Universidad Católica de Ávila (UCAV), Lydia Jiménez, ha participado en la acción de gracias por la declaración de las virtudes heroicas del Padre Tomás Morales, fundador de los Institutos Seculares Cruzados de Santa María y Cruzadas de Santa María; del Movimiento apostólico Milicia de Santa María y del Movimiento familiar Hogares de Santa María, que tuvo lugar el 17 de marzo en la Curia General de la Compañía de Jesús, en Roma. No podía haber mejor marco para este fiel hijo de san Ignacio. Quiso presidir la Misa el Prepósito General, Rvdo. Padre Arturo Sosa, acompañado de otros 25 sacerdotes y numerosos amigos que quisieron acompañar a las Cruzadas de Santa María en esa tarde primaveral.
Palestra de libertad interior. Así se ha definido recientemente la obra educativa del Venerable P. Morales, y es con seguridad una de las definiciones más acertadas que se puede dar de su ingente obra formativa. Como buen educador, practicaba primero en sí mismo lo que luego animaría a hacer a otros muchos y tan bien lo hizo que el pasado 8 de noviembre de 2017 la Iglesia lo ha proclamado Venerable, reconociendo que practicó las virtudes en grado heroico.
La Santa Misa tuvo lugar en la capilla dedicada al tercer General de la Compañía, San Francisco de Borja. Uno de los mosaicos del ábside recuerda la respuesta del santo, cuando, ante el cadáver de la emperatriz Isabel, decidió no servir más a criatura que se le pudiera morir. Poco después entraría en la Compañía de Jesús. Una decisión similar tomará años adelante Tomás Morales, cuando abandone un futuro prometedor, tras defender brillantemente su tesis doctoral en la Universidad de Bolonia, para ingresar también en su noviciado. A ello aludió el P. General en su homilía, al comentar que el P. Morales supo bien lo que significaba ser grano que cae en la tierra y muere a sí mismo para vivificar a cuantos le rodearon. Destacó dos prioridades apostólicas que siguen teniendo plena actualidad y que caracterizaron su intensa actividad. Fue pionero en impulsar el papel del laico en la Iglesia, empeñándose en la formación de minorías, que sirvieran de fermento en todas las realidades temporales. Y, en segundo lugar, dedicó su evangelización especialmente a los jóvenes, sirviéndose de los Ejercicios Espirituales de san Ignacio, que constituyeron siempre la piedra angular de su apostolado, para forjar nuevos apóstoles en medio del mundo. Concluyó señalando cómo el amor a la Virgen marcó toda su espiritualidad citando esta frase textual del P. Morales: “el camino más seguro para ser voluntad de Dios es mirar a María”.
A continuación, en la Sala Loyola de la Curia General de la Compañía de Jesús, tuvo lugar un acto conmemorativo con la presentación de la edición italiana de Forja de hombres, una de las obras más significativas del Venerable. Presidía la mesa Lydia Jiménez, directora General de las Cruzadas de Santa María. Abrió el acto con un sentido agradecimiento a todos los que habían querido sumarse a la acción de gracias, y destacó de forma especial la presencia del cardenal Pietro Parolín, secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Rafael Farina y el embajador de España ante la Santa Sede, Excmo. Sr. Gerardo Bugallo Ottone. En breves palabras trazó un precioso retrato del P. Morales, resaltando su exquisita caridad y su profundo amor al Santo Padre, animando a todos los presentes a leer sus escritos, a extender su espiritualidad y a practicar, sobre todo, esas virtudes que le vimos vivir día tras día con verdadera heroicidad.
Mª Victoria Hernández, postuladora de la Causa de canonización, tomó la palabra para realizar un breve recorrido biográfico del Venerable y Monseñor Melchor Sánchez de Toca, subsecretario del Pontificio Consejo para la Cultura, formado desde muy joven en el Movimiento apostólico Milicia de Santa María, hizo hincapié en lo que, en su opinión, era más destacable de su actividad apostólica: su estilo formativo era realmente una palestra, donde forjaba, uno a uno a los jóvenes que iban a ser los apóstoles de la nueva evangelización, en la misma línea de esa Iglesia en salida, que quiere el Papa Francisco. Puntualizó, para concluir, que, aunque Forja de hombres se escribió en los años 70, seguía siendo una obra de plena actualidad.
El colofón al acto lo puso Mª Rosa Calvo-Manzano, catedrática de arpa del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Sus más de tres mil conciertos en los cinco continentes acreditan su bien merecida fama. No escatimó esfuerzo para hacerse presente al acto y poder poner, con la excelente interpretación al arpa de varias piezas clásicas y populares españolas, el mejor broche a esta celebración-homenaje al Venerable Tomás Morales en la ciudad eterna.
Damos gracias a Dios por este extraordinario hijo de San Ignacio, que, fiel a su fundador, -sin quejarse nunca de las circunstancias- supo otear siempre los signos de los tiempos y dar respuestas valientes, creativas y acertadas a los difíciles retos de su tiempo.