La UCAV acoge la presentación de los últimos Documentos Vaticanos

Ávila, 22 de mayo de 2018. la Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha acogido la presentación de los dos últimos Documentos Vaticanos. Por un lado, la exhortación apostólica “Gaudate et exultate”, una llamada del Papa Francisco a la santidad en el mundo actual, y “Placuit Deo”, una carta de la Congregación para la Doctrina de la Fe a todos los obispos sobre algunos aspectos de la salvación cristiana.
El gran canciller de la UCAV y obispo de Ávila, Jesús García Burillo, presentó los documentos vaticanos junto el párroco de San Pedro Bautista, Jorge Zazo, y la profesora de la UCAV, Sara Gallardo.
GAUDETE ET EXULTATE
Gaudete et exsultate («Alegraos y regocijaos» en latín) es la tercera exhortación apostólica del Papa Francisco, firmada el día 19 de marzo de 2018 (fiesta de San José) y hecha pública el 9 de abril ese mismo año. La exhortación lleva por subtítulo “Sobre el llamado a la santidad en el mundo actual”.
El título tiene su origen en el sermón de las bienaventuranzas del capítulo 5 del Evangelio según San Mateo. La exhortación fue publicada originalmente en español, italiano, francés, inglés, portugués, alemán, polaco y árabe. En ella, Francisco aboga por la «santidad de la puerta de al lado», defiende las Bienaventuranzas como el manual para ser un buen cristiano y advierte de la importancia de estar al lado de los pobres y los que sufren para alcanzar la santidad.
Están los santos canonizados, pero también existe «la santidad de la puerta de al lado», asegura el Papa. «Me gusta ver la santidad en los padres que crían con tanto amor a sus hijos, en esos hombres y mujeres que trabajan para llevar el pan a casa, en los enfermos, en las religiosas ancianas que siguen sonriendo. En esta constancia para seguir adelante cada día, veo la santidad de la Iglesia militante».
PLACUIT DEO
“Se espera que con esta Carta se pueda ayudar a los fieles para que tomen mayor conciencia de su dignidad de hijos de Dios. La salvación no puede reducirse simplemente a un mensaje, a una praxis, o a una gnosis ni siquiera a un sentimiento interior”, lo dijo Mons. Luis Francisco Ladaria Ferrer, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, en la presentación el pasado 1 de marzo de la Carta de este Dicasterio titulada, “Placuit Deo” y dirigida a los Obispos de la Iglesia Católica sobre algunos aspectos de la salvación cristiana.
El Documento, señala el Prefecto, “pretende resaltar, en el surco de la gran tradición de la fe y con particular referencia a la enseñanza del Papa Francisco, algunos aspectos de la salvación cristiana que hoy pueden ser difíciles de comprender debido a las recientes transformaciones culturales”.
Para el hombre de hoy, subraya Mons. Ladaria, la comprensión del anuncio cristiano que proclama a Jesús como el único Salvador de todo el hombre y de toda la humanidad, es percibida con dificultad por dos tendencias en el mundo contemporáneo. Por un lado, el individualismo centrado en el sujeto autónomo tiende a ver al hombre como un ser cuya realización depende únicamente de su fuerza. Por otro lado, se extiende la visión de una salvación meramente interior, la cual tal vez suscite una fuerte convicción personal, o un sentimiento intenso, de estar unidos a Dios, pero no llega a asumir, sanar y renovar nuestras relaciones con los demás y con el mundo creado.
Desde esta perspectiva, afirma el Prefecto, se hace difícil comprender el significado de la Encarnación del Verbo, por la cual se convirtió miembro de la familia humana, asumiendo nuestra carne y nuestra historia, por nosotros los hombres y por nuestra salvación.