La UCAV y el CeUICN celebran la VII Edición de las “Jornadas para la conservación de la naturaleza”

Bajo el título “Otro mundo es posible. Soberanía alimentaria, medio ambiente y justicia social” ambas instituciones han reunido, en el Palacio de los Serrano, a representantes del sector agrario, del sector alimentario y de instituciones para la conservación de la naturaleza y el medio ambiente.
Ávila, 7 de mayo de 2024
La Universidad Católica de Ávila (UCAV) y el Comité Español de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (CeUICN) organizan, por séptimo año consecutivo, las “VII Jornadas para la Conservación de la Naturaleza” En esta ocasión, dedicadas a la industria agroalimentaria y la conservación del medio ambiente.
Según el presidente de CeUICN, Roberto Lozano, el objetivo de esta edición, cuyo título es “Otro mundo es posible. Soberanía alimentaria, medio ambiente y justicia social”, es el de debatir y construir soluciones comunes entre asociaciones representativas del sector agrario, del sector alimentario y de protección de la naturaleza. Lozano ha agradecido el apoyo tanto de la UCAV como de la Fundación Ávila por su colaboración para la realización de estas jornadas en un entorno tan importante para el sector agroalimentario y de medio ambiente como es la ciudad de Ávila.
Diego Vergara, decano de la facultad de Ciencias y Artes de la UCAV, ha destacado la importancia que para la Universidad Católica de Ávila tiene ser la única universidad miembro del CeUICN y de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Además, ha resaltado el interés especial que la Universidad tiene en el cuidado del medio ambiente, que hace unos años se vio plasmado en la creación de la Catedra CeUICN de la UCAV.
Además, ha destacado el papel importante que juegan en la UCAV las titulaciones ligadas al sector agroalimentario y de medio ambiente como son el grado en Industrias Agrarias y Alimentarias, el grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural, grado en Ciencias Ambientales o el máster en Ingeniería de Montes o el de Ingeniería Agronómica.
Las jornadas han contado con la participación de D. José Esquinas, expresidente de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Antonio Aguilera, presidente de la Fundación Savia dedicada a la preservación del mundo rural, y Joaquín Antonio Pino, vicepresidente de ASAJA Castilla y León.
Los ponentes han incidido en la necesidad de que cada sector aporte su grano de arena para afrontar el reto colectivo que es la conservación del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, siempre contando con la viabilidad del campo, de la agricultura y la ganadería y preservar el desarrollo del medio rural.
Para finalizar este simposio se ha proyectado el documental “AguiLucha”, del director Alfredo Penella, que narra la lucha de una hembra de Aguilucho Cenizo, especie en peligro de extinción, y muestra las consecuencias del cambio climático para la supervivencia de esta especie.