9.30 h. Inscripción y entrega de materiales
10.00 h. Inauguración. Presentación de la jornada
Ilmo. Sr. D. José Luis Rivas, alcalde de Ávila
Excma. Sra. Dña. Lydia Jiménez, presidenta del Consejo Directivo de la Universidad Católica de Ávila
Excma. Sra. Dña. María Dolores Ruiz-Ayúcar, presidenta de la Fundación Ávila
Prof. Dr. D. José Antonio Calvo, director Grupo de Investigación Territorio, Historia y Patrimonio de la Iglesia. Coordinador de la jornada
Prof. Lic. D. David Sánchez, miembro del Grupo de Investigación Territorio, Historia y Patrimonio de la Iglesia. Coordinador de la jornada
10.30 h. Conferencia inaugural
Luis Manuel de la Prada Hernández-Olivares, abogado e historiador, miembro de la Academia Andaluza de Historia y director de la Academia de la Hispanidad
Sicut in caelo. Teoría política de Isabel la Católica.
11.15 h. Pausa café
11.30 h. Ponencias. La política matrimonial de los Reyes Católicos
José María Gómez Gómez, catedrático de Lengua y Literatura, miembro de la Academia de la Hispanidad
El matrimonio de Isabel y Fernando.
Beatriz Jiménez Jiménez, doctoranda en Historia por la Universidad de Salamanca, profesora de la Universidad Católica de Ávila, miembro del grupo de Investigación Territorio, Historia y Patrimonio de la Iglesia
La política matrimonial y las consecuencias para las relaciones internaciones de los Reyes Católicos.
12.30 h. Descanso
12:45h. Ponencias. La unidad peninsular y la reforma del Estado
Daniel Jesús García Riol, doctor en Historia, miembro de la Academia de la Hispanidad
La idea de España en el pensamiento político de Isabel la Católica.
Victoriano Martín Martín, doctor en Economía, miembro de la Real Academia de Doctores, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos y de la Universidad Católica de Ávila
La reforma monetaria: un instrumento de modernización del estado.
Javier José Guío Martín, director de la Cátedra Cultura de Defensa “Subintendente Julián Vallespín”
La Guerra de Granada (1482-1492): campañas, ejércitos y capitulaciones.
14.15 h. Comida. Hotel Puerta del Alcázar
16.00 h. Ponencias. La comunidad sefardí peninsular
Francisco Trullén Galve, doctor en Derecho. Universidad Católica de Ávila
La legislación castellana sobre la comunidad judía en el siglo XVI.
Enrique de la Morena García, doctor en Medicina. Miembro de la Academia de la Hispanidad
Los médicos judíos en la Corte de Isabel la Católica.
Lourdes de Miguel Sáez, doctora en Derecho. Universidad Católica de Ávila
Garantías y limitaciones legales del decreto de expulsión de los judíos de 1492.
17.30 h. Pausa café
18.00 h. Conferencia de clausura
Cristóbal Colón de Carvajal y Gorosábel, duque de Veragua
La reina Isabel y la aprobación del viaje colombino.
19.00 h. Clausura de la jornada
Excma. Sra. Dña. María del Rosario Sáez Yuguero, rectora magnífica de la Universidad Católica de Ávila
Excmo. Sr. D. Raúl Baz Terrón, gran maestre del Capítulo de Nobles Caballeros y Damas de la Reina Isabel
Excmo. Sr. D. Francisco Trullén Galve, director de la Cátedra Isabel la Católica
19.30 h. Actividad cultural
Inauguración del busto de la reina Isabel junto al antiguo alcázar de Ávila.
21.00 h. Cena. Palacio de Congresos Lienzo Norte.
9.15 h. Inscripción y entrega de materiales
10.00 h. Inauguración. Presentación de la jornada
Ilmo. Sr. D. José Luis Rivas, alcalde de Ávila
Excma. Sra. Dña. Lydia Jiménez, presidenta del Consejo Directivo de la Universidad Católica de Ávila
Excma. Sra. Dña. María Dolores Ruiz-Ayúcar, presidenta de la Fundación Ávila
Prof. Dr. D. José Antonio Calvo, director Grupo de Investigación Territorio, Historia y Patrimonio de la Iglesia. Coordinador de la Jornada.
10.30 h. Conferencia inaugural
Victoriano Martín Martín, doctor en Economía, miembro de la Real Academia de Doctores, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos y de la Universidad Católica de Ávila
Alonso de Madrigal y la concepción democrática del poder político
11.15 h. Pausa café
11.45 h. Ponencias. La monarquía bajomedieval peninsular
Daniel Jesús García Riol, doctor en Historia, miembro de la Academia de la Hispanidad
Nobleza y monarquía en la Castilla del siglo XV
Beatriz Jiménez Jiménez, doctoranda en Historia por la Universidad de Salamanca, profesora de la Universidad Católica de Ávila, miembro del grupo de Investigación Territorio, Historia y Patrimonio de la Iglesia
La intervención monárquica en la gestión eclesial durante el siglo XV
12.45 h. Descanso
13.00 h. Ponencias. Las Bellas Artes en Castilla
David Sánchez y Sánchez, doctorando en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca, miembro del grupo de Investigación Territorio, Historia y Patrimonio de la Iglesia
La imagen de la monarquía. Ideario artístico de Isabel la Católica
José María Gómez y Gómez, catedrático de Lengua y Literatura, miembro de la Academia de la Hispanidad
Lengua y Literatura castellanas en tiempos de los Reyes Católicos
14.15 h. Comida Hotel Puerta del Alcázar
16.00 h. Ponencias. Economía y sociedad a finales de la Edad Media
María Peana Chivite Cebolla, doctora en Economía, profesora de la Universidad Católica de Ávila
El surgimiento de una nueva era. Herencia y evolución de la economía a finales del siglo XV
Juana Sánchez-Gey Venegas, doctora en Filosofía, profesora de la Universidad Autónoma de Madrid, miembro de la Academia de la Hispanidad
El humanismo en tiempos de Isabel la Católica
Lourdes de Miguel Sáez, doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, profesora de la Universidad Católica de Ávila, miembro del grupo de Investigación Territorio, Historia y Patrimonio de la Iglesia
Rupturas y continuidades del pensamiento jurídico a finales de la Edad Media
17.30 h. Pausa café
18.00 h. Conferencia de clausura
Luis Manuel de la Prada Hernández-Olivares, abogado e historiador, miembro de la Academia Andaluza de Historia y director de la Academia de la Hispanidad
Caput in capite. Las Cortes de Toledo de 1480: Los cimientos del Estado moderno
19.00 h. Clausura de la jornada
Excmo. Mons. D. Jesús García Burillo, obispo de Ávila y Gran Canciller de la Universidad Católica de Ávila
Excma. Sra. Dña. María del Rosario Sáez Yuguero, rectora Magnífica de la Universidad Católica de Ávila
Excmo. Sr. D. Miguel Ángel García Nieto, senador del Reino de España y miembro de la Fundación Teresa de Ávila.
Excmo. Sr. D. Raúl Baz Terrón, gran Maestre del Capítulo de Nobles Caballeros y Damas de la Reina Isabel
Excmo. Sr. D. Francisco Trullén Galve, director de la Cátedra Isabel la Católica
19.30 h. Visita cultural
21.00 h. Cena Palacio de Congresos Lienzo Norte