Se trata de un Grado que centra su formación en la producción agrícola y ganadera, el paisajismo, así como la prevención de riesgos asociados y el desarrollo sostenible para que el graduado pueda ejercer su profesión como director y gestor de obras, proyectos, explotaciones agrícolas y ganaderas, espacios verdes, urbanos y rurales, y áreas deportivas
Si vienes de Ciclo Formativo de Grado Superior, pregunta por tu plan personalizado de convalidaciones
Esta titulación ofrece el acceso al Máster en Ingeniero de Montes, al Máster Universitario en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, al Máster Universitario en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección para la Planificación y Ordenación Territorial y al Máster en Dirección y Gestión de Cooperativas Agroalimentarias.
Denominación: Graduado o Graduada en INGENIERIA AGROPECUARIA Y DEL MEDIO RURAL por la Universidad Católica “Santa Teresa de Jesús” de Ávila.
Centro responsable: UNIVERSIDAD CATÓLICA “SANTA TERESA DE JESÚS” DE ÁVILA. Facultad de Ciencias y Artes.
Centros en los que se imparte: Facultad de Ciencias y Artes.
Idiomas en los que se imparte el título: español e inglés.
Profesiones reguladas para las que capacita, en su caso: profesión de Ingeniería Técnica Agrícola en el ámbito de especialización de “Explotaciones Agropecuarias”
Coordinador del título: Prof. Dr. D. Rubén Linares ruben.linares@ucavila.es tf: 920 251020 ext. 159 | Orientador Académico Personal estudios a distancia: Nuria Redondo nuria.redondo@ucavila.es Tfno: 920251020 ext.234 |
Para más información sobre la titulación:
Departamento de Promoción Institucional |
estudiaconnosotros@ucavila.es |
Tlf.: 920251020 |
Centro en los que se imparte el curso de adaptación
Facultad de Ciencias y Artes.
Información sobre el tipo de impartición (Presencial, semipresencial, a distancia…)
Presencial y a distancia.
Número de plazas ofertadas en el curso de adaptación
25 en modalidad presencial y 75 en modalidad a distancia
Información sobre los criterios de acceso y admisión del curso de adaptación
Al curso de Adaptación para la obtención del título de Graduado o Graduada en Ingeniería Agropecuaria y del Medio Rural, podrán acceder las personas que estén en posesión del título de Ingeniería Técnica Agrícola obtenido tanto en la Universidad Católica de Ávila como en otras universidades del territorio español.
Los criterios de admisión para la modalidad a distancia son los mismos que para la enseñanza presencial. Los alumnos deberán hacer la preinscripción y la matrícula siguiendo la normativa común de la universidad. Los estudiantes podrán cambiar de modalidad de estudios mediante solicitud motivada y dirigida al Decanato de la Facultad de Ciencias y Artes de la UCAV.
Información sobre el proceso de selección y condiciones o pruebas de acceso especiales si existieran Los criterios de selección para el curso de adaptación son los siguientes:
Información previa a la matriculación, incluida información sobre plazos y procedimientos de preinscripción y matrícula puede consultar aquí.
Número de créditos del curso de adaptación y si fuera el caso, itinerarios formativos que es necesario cursar
Aquellos estudiantes que estén en posesión de un título de Ingeniero Técnico Agrícola por la Universidad Católica de Ávila, podrán obtener el título de Graduado o Graduada en Ingeniería Agropecuaria y del Medio Rural, realizando un curso de adaptación con las siguientes características:
Para los alumnos procedentes de otras universidades, y respetando siempre la legislación vigente, se realizará un estudio personalizado por la Comisión de Reconocimiento y Transferencia de Créditos, indicando las asignaturas que deben cursar para adquirir las competencias marcadas en el grado que no hubieran adquirido en su caso en la universidad de procedencia. En todo caso, se garantizará que el alumno realice al menos 240 créditos entre los reconocidos y los cursados en el curso de adaptación.
Información sobre la transferencia y reconocimiento de créditos específico para titulados de la anterior ordenación
El reconocimiento de créditos se realizará y aplicará según la legislación vigente y el Reglamento de Reconocimiento y Transferencia de Créditos de la Universidad Católica de Ávila. De acuerdo con la legislación vigente (R.D. 1393/2007 y R.D. 861/2010), se podrán reconocer por experiencia laboral y profesional y por enseñanzas universitarias no oficiales hasta 36 ECTS, correspondientes con el 15 % del total del grado. Este reconocimiento se hará por parte de la Comisión de Reconocimiento y Transferencia de Créditos, a razón de un máximo de 6 ECTS por año de experiencia laboral y profesional, y a razón de 1 ECTS por crédito cursado en enseñanzas universitarias.
Se pedirá como justificante de acreditación de la experiencia laboral y profesional la siguiente documentación:
Previamente a la matriculación, se informará a los alumnos que deseen acceder al curso de complementos que el grado no le atribuirá nuevas atribuciones profesionales. También se les informará de los contenidos que deben cursar y de la metodología de la enseñanza para la adquisición de la correspondiente tecnología específica.