Gran despliegue de la UCAV por la III Semana Universitaria de la Economía Social

La UCAV, miembro de CIRIEC-Espala y la Red ENUIES, participó con un amplio cartel de actividades en la III Semana Universitaria de Economía Social del pasado mes de marzo.
Con objeto de poner en conocimiento las actividades y logros de las entidades al servicio de la sociedad, y la satisfacción de las necesidades de los socios que las constituyen; se realizaron 27 actos en las que participaron profesores, directivos y asociaciones, tanto de España como de Iberoamérica.
Este evento se celebró dentro del marco de actividades para conmemorar el 25 aniversario de la UCAV, donde nuestra excelentísima rectora Mº del Rosario Sáez Yuguero resaltó “Es un año de celebración y gratitud, en el que hay que mirar al futuro para ser una universidad de calidad, altura científica e identidad católica. Ser un centro que sirva a la verdad para servir a las personas y que mire con horror a la mentira y la impostura. Por eso, en tiempo de crisis cultural, antropológica e incluso espiritual queremos dar una respuesta buscando la verdad y trasmitiendo a los alumnos la pasión de conocer esta verdad”
ODS, digitalización, estrategias de la economía social
El grupo de investigación ESODS abordó cómo las universidades pueden integrar y medir los objetivos de la Agenda 2030 y ODS a nivel educativo, investigador, de gestión y gobernanza, e incluso de liderazgo social. Determinando con ello, la necesidad de establecer un modelo de restauración de ecosistemas, y pérdida patrimonial.
Por su parte, el grupo de investigación DEKIS analizó la necesidad de avanzar en la digitalización del sector cooperativo agroalimentario europeo, y recalcó la necesidad de impulsar el crecimiento en el tamaño de las cooperativas agroalimentarias para impulsar la transición digital.
En la mesa redonda, el grupo de investigación AISA de la UCAV, discutieron las iniciativas del sector alimentario dentro de la economía social, con especial referencia al “Slow food movement”
También se contó con la participación de diferentes empresas y organizaciones como, Federación Castellanoleonesa de Empresas de Inserción (FECLEI), Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (UNACC), Unión Regional de las Cooperativas Agroalimentarias (URCACYL), Sociedades Laborales y Participantes (AEMTA), Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social ( CEE ), y la Asociación de Familias, Amigos y Personas con Discapacidad por Enfermedad Mental de Ávila ( FAEMA).
Etiqueta:OESA