Cáritas y Fundación Foessa presentan la radiografía social de la crisis de la COVID-19 en España

Cáritas y la Fundación Foessa han presentado la primera radiografía social provocada por la pandemia, bajo el nombre ‘Evolución de la cohesión social y las consecuencias de la Covid-19 en España’
Este informe presentado por Natalia Peiro ( Secretaria general de Cáritas) y Rául Flores, ( Coordinador del equipo de estudios de cáritas y secretario técnico de Foessa) muestra como la irrupción del Covid-19 ha tensionado la actividad económica y por consiguiente provocando mayores niveles de exclusión social.
La brecha de género, precariedad juvenil, y la población inmigrante son los más perjudicados. Asimismo, la pandemia, ha desatado un nuevo factor de exclusión, la brecha digital. Casi la mitad de los hogares sufren apagón digital.
Los retos y propuestas que dicho informe proponen para perfeccionar el sistema de protección social son:
- Mantenimiento estable en las medidas de salud, vivienda o protección social.
- Mejorar la cobertura del Ingreso Mínimo Vital.
- Reimpulsar el estado de bienestar, orientándolo a la inclusión social mediante el acceso a los derechos y el “rescate” de los sectores más excluidos.
- Implementar medidas para regular la irregularidad laboral e hiperflexibilidad.
- Estimular los empleos mediante medidas redistributivas para complementar los salarios bajos.
- Garantizar un sistema público y de calidad en materia de salud, mediante un cambio de paradigma en la atención a personas dependientes.
- Poner en marcha políticas frente a la exclusión residencial.
- Superar la breca educacional provocada por el apagón digital.
- Adaptar los servicios sociales a las realidades sociales del S.XXI como envejecimiento de la población, lucha contra la exclusión social, protección de menores e integración de los inmigrantes.
Etiqueta:OESA