• Conoce la UCAV
    • La universidad
      • Saludo de la rectora
      • Historia
      • Modelo educativo
      • Servicio de calidad
      • Sala de prensa
      • Instalaciones
      • Rankings y premios
    • Organización y Órganos de representación
      • Autoridades y órganos de gobierno
      • Normativa
      • Facultades
    • Investigación
      • Presentación Vicerrectorado
      • Calidad
      • Cátedras
      • Grupos de investigación
      • Centros de investigación
      • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
      • Programas y Proyectos
      • Cultura científica
      • Infraestructuras de investigación
    • Más UCAV
      • Amigos de la UCAV
      • Hermandad estudiantes
      • Instituto Berit
      • Racing engineering
    • Servicios
      • Sala de prensa
      • Relaciones Internacionales
      • Biblioteca
      • Pastoral-Capellanía
      • Todos los servicios
    • 25 Aniversario
  • Oferta Formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Doctorado
    • Adaptación a grado
    • Estudios Propios
    • Otros
    • Seminarios Internacionales E-learning
    • Avila Business School
    • Estudios propios con Centros Colaboradores
  • Vida Universitaria
    • Soy alumno
      • Información para el alumnado
      • Matrícula
      • Horarios
      • Calendarios Académicos
      • App y carnet universitario
      • Acceso a campus
      • MATLAB
      • Galería de imágenes
    • Futuros alumnos
      • Admisión
      • Matrícula
      • Visita Virtual
      • Residencias y Colegios Mayores
      • Aula Abierta
      • Ávila
    • Becas y Ayudas
    • Estudiar en el extranjero
    • Estudiantes internacionales
      • Academic Offering
      • Accommodation
      • 中国学生
      • Covid-19
      • Ávila
    • Alumni
    • Tienda UCAV
  • Investigación
    • Presentación Vicerrectorado
    • Calidad
    • Cátedras
    • Grupos de investigación
    • Centros de investigación
    • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
    • Programas de investigación y Proyectos
    • Cultura científica
    • Infraestructuras de investigación
  • Noticias
  • Agenda
  • Contacto
  • Acceso a campus
  • 920251020
  • SOLICITA INFORMACIÓN
Ucavila
  • Conoce la UCAV
    • La universidad
      • Saludo de la rectora
      • Historia
      • Modelo educativo
      • Servicio de calidad
      • Sala de prensa
      • Instalaciones
      • Rankings y premios
    • Organización y Órganos de representación
      • Autoridades y órganos de gobierno
      • Normativa
      • Facultades
    • Investigación
      • Presentación Vicerrectorado
      • Calidad
      • Cátedras
      • Grupos de investigación
      • Centros de investigación
      • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
      • Programas y Proyectos
      • Cultura científica
      • Infraestructuras de investigación
    • Más UCAV
      • Amigos de la UCAV
      • Hermandad estudiantes
      • Instituto Berit
      • Racing engineering
    • Servicios
      • Sala de prensa
      • Relaciones Internacionales
      • Biblioteca
      • Pastoral-Capellanía
      • Todos los servicios
    • 25 Aniversario
  • Oferta Formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Doctorado
    • Adaptación a grado
    • Estudios Propios
    • Otros
    • Seminarios Internacionales E-learning
    • Avila Business School
    • Estudios propios con Centros Colaboradores
  • Vida Universitaria
    • Soy alumno
      • Información para el alumnado
      • Matrícula
      • Horarios
      • Calendarios Académicos
      • App y carnet universitario
      • Acceso a campus
      • MATLAB
      • Galería de imágenes
    • Futuros alumnos
      • Admisión
      • Matrícula
      • Visita Virtual
      • Residencias y Colegios Mayores
      • Aula Abierta
      • Ávila
    • Becas y Ayudas
    • Estudiar en el extranjero
    • Estudiantes internacionales
      • Academic Offering
      • Accommodation
      • 中国学生
      • Covid-19
      • Ávila
    • Alumni
    • Tienda UCAV
  • Investigación
    • Presentación Vicerrectorado
    • Calidad
    • Cátedras
    • Grupos de investigación
    • Centros de investigación
    • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
    • Programas de investigación y Proyectos
    • Cultura científica
    • Infraestructuras de investigación

    Noticias

    Portada » Noticias » Xabier Deop: “No es necesaria una ley de pandemias, la normativa actual, correctamente aplicada, puede ser suficiente”

    Xabier Deop: “No es necesaria una ley de pandemias, la normativa actual, correctamente aplicada, puede ser suficiente”

    • publicado por Comunicación UCAV
    • Categorías Noticias
    • Fecha agosto 18, 2021
    • Este problema no se soluciona con una ley antipandemias y difícilmente reformando la ley que regula los estados de alarma, excepción y sitio

     

    • Con la legislación actual, afirma Deop, las Administraciones Públicas pueden, sin necesidad de que se declare el estado de alarma, adoptar medidas contra las enfermedades contagiosas como imponer una cuarentena a personas enfermas o que hayan estado en contacto con ellas, realizar rastreos, cierres perimetrales, la restricción de la movilidad nocturna (“toque de queda”) e incluso limitar el número máximo de personas en reuniones sociales

    Ávila, 18 de agosto de 2021. La Constitución y la legislación española prevén tres estados de crisis: alarma, excepción y sitio. Como todo el mundo sabe, el 14 de marzo de 2020, con motivo de la crisis sanitaria de la COVID-19, el Gobierno decretó el estado de alarma y un confinamiento domiciliario. Quince días después fue prorrogado por el Congreso con unas pocas abstenciones y, posteriormente, Vox, pese a haber votado a favor de la primera prórroga, decidió recurrirlo al Tribunal Constitucional (TC) que, recientemente, por seis votos contra cinco, dijo que el confinamiento era “idóneo” y “necesario”, pero que debía haberse declarado el estado de excepción. Este estado está previsto para alteraciones de orden público, no catástrofes naturales, aunque el TC afirma que la crisis sanitaria supuso una alteración del orden público, algo que cinco magistrados del TC han considerado una interpretación forzada.

    Para actuar frente a las crisis sanitarias sin necesidad de declarar un estado de crisis, se ha solicitado una ley antipandemias. ¿Es necesaria? En opinión del profesor Dr. en Derecho de la Universidad Católica de Ávila (UCAV) Xabier Deop depende. Si se trata de añadir una cuarta ley a la Ley General de Sanidad, la Ley General de Salud Pública y la Ley Orgánica de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública, la respuesta es que, rotundamente, no, pues puede suponer mayor confusión legislativa. Si se trata de una ley que introduzca retoques en alguna o algunas de las leyes citadas, depende de lo que se pretenda.

    Con la legislación actual, afirma Deop, las Administraciones Públicas pueden, sin necesidad de que se declare el estado de alarma, adoptar medidas contra las enfermedades contagiosas como imponer una cuarentena a personas enfermas o que hayan estado en contacto con ellas, realizar rastreos, cierres perimetrales, la restricción de la movilidad nocturna (“toque de queda”) e incluso limitar el número máximo de personas en reuniones sociales. Ahora bien, para ello es necesaria una previa autorización judicial, debiendo las autoridades convencer a los jueces de la imperiosa necesidad de adoptar estas medidas que limitan derechos fundamentales, pues, de lo contrario, no lo autorizarán, como ha ocurrido en varias comunidades autónomas.

    Hasta el momento, el Tribunal Supremo es reticente a adoptar estas medidas, especialmente los “toques de queda” y la limitación del número de personas que se reúnen, argumentando que es necesario “acreditar que tales medidas son indispensables para salvaguardar la salud pública. No bastan meras consideraciones de conveniencia, prudencia o precaución”. Por lo tanto, el profesor de Derecho de la UCAV considera que no es necesaria una ley de pandemias, pues la normativa actual, si es correctamente aplicada, puede ser suficiente. Acaso podría hacerse algún retoque para evitar sentencias dispares de los distintos tribunales y centralizar las autorizaciones en la Audiencia Nacional, con posibilidad de recurrir al Tribunal Supremo.

    Si lo que se quiere es adoptar medidas más radicales como el confinamiento que se decretó en marzo de 2020, la reciente sentencia del TC diciendo que habría que haber declarado el estado de excepción, deja bien claro que una ley de pandemias no sirve. Esta sentencia plantea algunos problemas prácticos de cara al futuro. El Gobierno decretó el estado de alarma el sábado 14 de marzo y, según un dividido TC, debería haber decretado el estado de excepción, el cual tiene que ser autorizado por el Congreso. Sin entrar a debatir si se actuó a tiempo o tarde, la declaración del estado de excepción requiere que el Gobierno redacte un proyecto de declaración, lo registre en el Congreso un día hábil, se convoque una sesión plenaria, se produzca un debate entre los grupos, se vote y, en caso de aprobarse, lo firme el rey y se publique en el BOE. Si el Gobierno hubiera realizado lo que, según el TC era lo correcto, el confinamiento no hubiera comenzado hasta, en el mejor de los casos, el 18 o 19 de marzo. En consecuencia: ¿qué ocurre cuando es necesario actuar de forma inmediata y es materialmente imposible que el Congreso llegue a tiempo? Este problema no se soluciona con una ley antipandemias y difícilmente reformando la ley que regula los estados de alarma, excepción y sitio, concluye Deop.

    • Compartir:
    author avatar
    Comunicación UCAV

    Publicación anterior

    Lourdes Miguel, decana de la UCAV: “Las Universidades pueden y deben jugar un papel fundamental en dinamizar los cambios hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el planeta”
    agosto 18, 2021

    Siguiente publicación

    El Centro de Análisis del Medio Natural (CAMN) de la UCAV pone al servicio de la sociedad abulense el análisis de agua de consumo de los abastecimientos afectados por el incendio
    agosto 20, 2021

    También te puede interesar

    Imagen3
    La Asociación Abulense de Síndrome de Down y la Universidad Católica de Ávila celebran el Día Mundial del Síndrome de Down
    21 marzo, 2023
    12
    La Subdelegación de Defensa de Ávila y la UCAV conmemoran el 35 aniversario de la mujer en las Fuerzas Armadas
    21 marzo, 2023
    IMG-20230225-WA0011
    Los alumnos del Máster en Terapia Manual del Sistema Músculo-Esquelético de la UCAV se especializan en Terapia Manual de cadera-rodilla y tobillo-pie
    20 marzo, 2023

    logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

    920 251 020

    info@ucavila.es

    CONTACTO

    • Solicita información
    • 920 251 020
    • Campus de Inmaculada
    • Campus de los Canteros

    PRENSA

    • Sala de prensa
    • Agenda
    • Noticias
    • prensa@ucavila.es

    FORMACIÓN

    • Oferta formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Estudios propios

    Enlaces de interés

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Plan de igualdad
    • Acceso a campus
    • Acceso restringido

    © 2022 UCAV | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

    UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA TERESA DE JESUS DE AVILA Reviews with ekomi.es


    Ucav utiliza cookies de terceros: para fines analíticos. Clik aquí para más información.
    Puede aceptar todas las cookies pulsando en el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando en el botón "Configuración de privacidad"


    Configuración de PrivacidadACEPTARRECHAZAR

    Politica de Cookies

    Política de cookies

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.
    Cookies analíticas
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Cookies Necesarias
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima
    CookieDuraciónDescripción
    cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
    cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
    cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
    cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
    cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
    viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
    GUARDAR Y ACEPTAR
    • Ayuda

    • Llámanos

    • Contacto