Mi vecino Totoro, Buscando a Nemo o Kung Fu Panda, las recomendaciones de la UCAV para los más pequeños

Ávila, 27 de abril de 2020. Aunque los más pequeños ya pueden salir a la calle, sigue siendo necesario entretenerlos en casa. Para hacerlo más llevadero, Fernando Martín, profesor de los Grados en Educación Infantil y Primaria de la Universidad Católica de Ávila, ha querido dar una serie de consejos dirigidos a los padres así como recomendar películas para los niños. Una sesión que se enmarca dentro de la Jornadas Virtuales Multidisciplinares que se celebran de lunes a jueves a las 19:00 en la cuenta de Instagram @ucavila.
Fernando Martín ha comenzado aclarando que no hay una edad mínima establecida para ver películas y esto no vendrá dado en función de la edad, sino de la madurez del pequeño para estar frente a la televisión durante una hora.
Así mismo ha ofrecido cinco consejos relacionados con el uso de las nuevas tecnologías como controlar el tiempo que están con las pantallas, cuidar los contenidos que aparecen en los vídeos ya que muchas veces aparece publicidad que no está especialmente realizada con mucha pedagogía, evitar las pantallas a partir de media tarde y por la noche para fomentar la relajación y el posterior descanso, elegir el contenido y verlo –por primera vez- con ellos y seleccionar la película adecuada que le pueda gustar al niño, no a los padres, sin que tenga una duración excesiva.
El profesor del Grado en Educación Infantil ha resaltado cómo el cine es importante para la educación y el crecimiento personal de los niños debido a que los ayuda a reconocerse en los personajes y aprender valores así como identificar sentimientos.
Fernando Martín ha distinguido entre dos categorías de cine. La primera dirigida para la edad preescolar de entre tres y seis años:
Mi vecino Totoro. Una película de animación japonesa que muestra las dificultades de una familia y cómo las pequeñas de esta película descubren el encanto de la naturaleza, la colaboración entre familiares y la bondad.
Buscando a Nemo. Esta proyección refleja la relación padre-hijo donde cada uno tendrá que aprender su puesto en la vida. A la vez que plantea muchos valores como el positivismo, que viene de la mano de Dori; la cooperación o el trabajo en equipo. Al comenzar con la pérdida de la madre de Nemo, esta situación puede ayudar a verbalizar, por parte de los menores, ésta pérdida con la que se pueden sentir identificados ante la situación actual que vivimos.
Toy story. En esta recomendación, el profesor del Grado en Primaria, ha sugerido ver las cuatro películas de esta trama ya que reflejan el valor de la amistad y cómo dos personajes, aparentemente muy diferentes, pueden ayudarse mutuamente y ser grandes amigos.
Kung Fu Panda. “Una película mágica”, en palabras de Fernando Martín, que demuestra que todos los sueños son posibles resaltando la fuerza interior de cada uno.
El viaje de Arlo. “Aquí se narra la amistad entre un dinosaurio y un niño con cantidad de toques humorísticos”, ha explicado el profesor que, además se ha referido al valor de la familia que trasmite la película, y a no rendirse ante las adversidades, por duras que puedan resultar.
Gru, Mi Villano Favorito. “Los minions reflejan el compañerismo, el trabajo en equipo y la vocación de servicio”, ha indicado Martín.
Se armó el Belén. Una película que cuenta lo que ocurrió desde la perspectiva de los animales que acompañan en el portal y que “desborda ternura y alegría” demostrando la capacidad de volver al buen sendero, gracias al perdón y a la reconciliación.
La segunda categoría establecida por Fernando Martín está dirigida para la edad escolar, es decir, para los mayores de seis años.
Coco. Una proyección interesante para niños y mayores porque refleja cómo se vive la muerte en la cultura mexicana. Un hecho que puede ayudarnos mucho en esta situación que vivimos.
Cuerdas. Un cortometraje de once minutos de duración que trata de la amistad de dos pequeños muy distintos que se compenetran perfectamente a pesar de ser diferentes.
Wonder. Narra la vida de un niño con una deformación facial y el acoso que recibe por parte de sus compañeros. Esta proyección enseñará el valor de la familia, la lucha ante las adversidades y el hecho de no juzgar a otros por el aspecto físico.
La bruja novata. Muestra la injusticia de la guerra y con ella, el papel de las mujeres.
Maktub. Es un homenaje a los niños con cáncer que se refleja en la situación del protagonista, que padece también esta enfermedad, y que- gracias a sus acciones- logra reestructurar su familia.
Atrapa la bandera. “Una película interesante que es capaz de unir a varias generaciones de manera difícil, aunque entrañable” ha descrito Fernando Martín para finalizar esta sesión.
La próxima conferencia de estas Jornadas Virtuales Multidisciplinares, impulsadas por el Gabinete de Comunicación de la UCAV, se realizará mañana 28 de abril de la mano de Diego Miguel Fernández, redactor de Mediaset, Real Madrid y Selección Española en Deportes Cuatro y Telecinco, así como profesor de MBA Deportes. A las 19:00 en al cuenta de Instagram @ucavila.