• Conoce la UCAV
    • La universidad
      • Saludo de la rectora
      • Historia
      • Modelo educativo
      • Servicio de calidad
      • Sala de prensa
      • Instalaciones
      • Rankings y premios
    • Organización y Órganos de representación
      • Autoridades y órganos de gobierno
      • Normativa
      • Facultades
    • Investigación
      • Presentación Vicerrectorado
      • Calidad
      • Cátedras
      • Grupos de investigación
      • Centros de investigación
      • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
      • Programas y Proyectos
      • Cultura científica
      • Infraestructuras de investigación
    • Más UCAV
      • Amigos de la UCAV
      • Hermandad estudiantes
      • Instituto Berit
      • Racing engineering
    • Servicios
      • Sala de prensa
      • Relaciones Internacionales
      • Biblioteca
      • Pastoral-Capellanía
      • Todos los servicios
    • 25 Aniversario
  • Oferta Formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Doctorado
    • Adaptación a grado
    • Estudios Propios
    • Otros
    • Seminarios Internacionales E-learning
    • Avila Business School
    • Estudios propios con Centros Colaboradores
  • Vida Universitaria
    • Soy alumno
      • Información para el alumnado
      • Matrícula
      • Horarios
      • Calendarios Académicos
      • App y carnet universitario
      • Acceso a campus
      • MATLAB
      • Galería de imágenes
    • Futuros alumnos
      • Admisión
      • Matrícula
      • Visita Virtual
      • Residencias y Colegios Mayores
      • Aula Abierta
      • Ávila
    • Becas y Ayudas
    • Estudiar en el extranjero
    • Estudiantes internacionales
      • Academic Offering
      • Accommodation
      • 中国学生
      • Covid-19
      • Ávila
    • Alumni
    • Tienda UCAV
  • Investigación
    • Presentación Vicerrectorado
    • Calidad
    • Cátedras
    • Grupos de investigación
    • Centros de investigación
    • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
    • Programas de investigación y Proyectos
    • Cultura científica
    • Infraestructuras de investigación
  • Noticias
  • Agenda
  • Contacto
  • Acceso a campus
  • 920251020
  • SOLICITA INFORMACIÓN
Ucavila
  • Conoce la UCAV
    • La universidad
      • Saludo de la rectora
      • Historia
      • Modelo educativo
      • Servicio de calidad
      • Sala de prensa
      • Instalaciones
      • Rankings y premios
    • Organización y Órganos de representación
      • Autoridades y órganos de gobierno
      • Normativa
      • Facultades
    • Investigación
      • Presentación Vicerrectorado
      • Calidad
      • Cátedras
      • Grupos de investigación
      • Centros de investigación
      • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
      • Programas y Proyectos
      • Cultura científica
      • Infraestructuras de investigación
    • Más UCAV
      • Amigos de la UCAV
      • Hermandad estudiantes
      • Instituto Berit
      • Racing engineering
    • Servicios
      • Sala de prensa
      • Relaciones Internacionales
      • Biblioteca
      • Pastoral-Capellanía
      • Todos los servicios
    • 25 Aniversario
  • Oferta Formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Doctorado
    • Adaptación a grado
    • Estudios Propios
    • Otros
    • Seminarios Internacionales E-learning
    • Avila Business School
    • Estudios propios con Centros Colaboradores
  • Vida Universitaria
    • Soy alumno
      • Información para el alumnado
      • Matrícula
      • Horarios
      • Calendarios Académicos
      • App y carnet universitario
      • Acceso a campus
      • MATLAB
      • Galería de imágenes
    • Futuros alumnos
      • Admisión
      • Matrícula
      • Visita Virtual
      • Residencias y Colegios Mayores
      • Aula Abierta
      • Ávila
    • Becas y Ayudas
    • Estudiar en el extranjero
    • Estudiantes internacionales
      • Academic Offering
      • Accommodation
      • 中国学生
      • Covid-19
      • Ávila
    • Alumni
    • Tienda UCAV
  • Investigación
    • Presentación Vicerrectorado
    • Calidad
    • Cátedras
    • Grupos de investigación
    • Centros de investigación
    • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
    • Programas de investigación y Proyectos
    • Cultura científica
    • Infraestructuras de investigación

    Noticias

    Portada » Noticias » Matemáticas, historia, literatura, fisioterapia o arte, presentes en la Semana de la Ciencia desarrollada en la UCAV

    Matemáticas, historia, literatura, fisioterapia o arte, presentes en la Semana de la Ciencia desarrollada en la UCAV

    • publicado por Prensa UCAV
    • Categorías Noticias
    • Fecha noviembre 17, 2022

    Ávila, 17 de noviembre de 2022. La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ya ha llevado a cabo más de una quincena de actividades dentro de su participación en la Semana de la Ciencia de Castilla y León 2022, que se extenderá hasta el próximo viernes 18 de noviembre.

    Matemáticas, historia, literatura, fisioterapia, arte o personajes ilustres de la ciudad de Ávila como Santa Teresa o San Juan de la Cruz han sido algunos de los temas que han estado presentes en esta Semana de la Ciencia.

    De la mano de Diana Eguía, María Teresa Veneros y Blanca López Tejada, bajo el título “Filología para las perspectivas literarias: poesía visual y arte dramático”, los asistentes se adentraron en el mundo de la escritura y el teatro. Las ponentes han resaltado la importancia de las minúsculas y la utilización de márgenes laterales (sangrías) para una mejor comprensión por parte de los lectores. Así mismo, han explicado los procesos de descodificación de un poema con la diferenciación entre poesía verbal, con un uso exclusivo de lenguaje verbal; y la poesía experimental, con la utilización de medios de expresión, multiplicidad de lectura y pensamiento analógico. Por otra parte, también se han centrado en la medicina medieval, basada en los cuatro tipos de humores de Galeno: la sangre, la flema, la bilis amarilla y la bilis negra. Según las ponentes, para la gente medieval, el cuerpo era una serie de fluidos que se organizaban entorno a la economía calórica, es decir, si la temperatura del cuerpo subía o bajaba había que expulsar esos fluidos.

    En una segunda ponencia, el profesor de la UCAV, Juan Antonio Sánchez Hernández, ha explicado el mito de los comuneros a lo largo de la historia. Un tema tabú durante siglos debido a la derrota final de su gesta. “En poco tiempo los comuneros pasaron de ser villanos a ser héroes”, ha explicado el ponente. Con este punto de partida, el profesor de la UCAV ha explicado la historia de estos protagonistas de Castilla a través de pinturas y documentos históricos que muestran cada una de las hazañas realizadas por este grupo.

    Por otra parte, Pablo Fernández Arias se ha encargado de abordar el tema de la energía nuclear y transición energética. El experto ha tratado el rol de la energía nuclear en Europa, el rol de estas desde una perspectiva internacional y una perspectiva de futuro. “Es necesario afrontar el estudio del rol de la tecnología nuclear”, ha firmado Fernández Arias, “debido al debate sobre la ciencia y la tecnología, a que el problema energético ha adquirido un papel central y debido a que la energía nuclear está sufriendo un desplazamiento de su posición preferente en el sistema energético de varios países industrializados. Sin embargo, la dificultad para lograr la actual transición energética reactiva el debate sobre la continuidad de la tecnología”.

    Al mismo tiempo, el ponente ha explicado los factores externos que reactivan el debate nuclear, como pueden ser la guerra de Ucrania, el aumento del precio del gas, la reducción de producción, el aumento del precio de hidrocarburos y un aumento de la inflación a nivel mundial; mientras que las centrales nucleares actúan como factor interno.

    Según el ponente, en la Unión Europea hay más de 100 reactores nucleares operativos que producen anualmente cerca del 26% de la electricidad consumida. Francia, Alemania, España y Suecia concentran más del 70% de la producción total de energía nuclear de Europa. De las más de 30 centrales nucleares construidas en Alemania, únicamente se mantienen tres operativas. En Francia el número de reactores es superior a los existentes en China, a pesar de que aquí se pretende construir más de 150 nuevas centrales en la próxima década. En España, por el contrario, existen siete centrales nucleares: Almaraz I, Almaraz II, Ascó I, Ascó II, Cofrentes, Vandellós y Trillo.

    A modo de conclusión, Pablo Fernández Arias ha afirmado que el futuro de la tecnología nuclear pasa por el desarrollo e implantación de los SMR. Estos reactores, más seguros y versátiles, ofrecen claras ventajas para alcanzar en 2050 la añorada transición energética y carbonización del mix energético mundial.

    Posteriormente, el grupo de investigación EPACT, ha tratado de redescribir la naturaleza a través de personajes ilustres de la ciudad abulense como Santa Teresa y San Juan de la Cruz. El medio natural ha servido para ellos como vehículo de simbolización de su experiencia interior, el cual constituía para ellos el ‘Oikos’, la casa ambiental, donde bucearon en sus experiencias místicas, al mismo tiempo que fue el lugar divino donde asentar.

    En este ámbito han tratado la hacienda de los Ahumada, espacios de Gotarrendura, el huerto, la entrada de Santa Teresa en La Encarnación, Las Moradas y Fontiveros, Duruelo Medina, Toledo y Granada por parte de San Juan de la Cruz.

    Para finalizar la ponencia, los expertos han mostrado los trabajos arqueológicos y las acciones de voluntariado llevados a cabo de forma activa por alumnos de la UCAV desde 2017. Todo ello, ha formado parte de una obra de teatro sobre la vida de Santa Teresa.

    En una segunda sesión, Álvaro Antón Sancho ha sido el encargado de traer a escena los problemas del milenio en la investigación matemática del siglo XXI. A través de un recorrido por la actualidad de esta área, el ponente ha abordado la tesis y el programa de Hilbert para pasar, posteriormente, a enumerar los problemas del milenio: hipótesis de Riemann; P versus NP, conjetura de Hodge, ecuaciones de Navier-Stokes, conjetura de Birch y Swinnerton-Dyer, conjetura de Poincaré.

    María Sánchez Jiménez ha abordado la brecha de género en la elección de carreras universitarias. “Con 6 años, las niñas empiezan a pensar que los niños son más capaces que ellas. La menor presencia de chicas en carreras técnicas podría estar en parte justificada por la falta de confianza en sí misma a la hora de reconocer sus propias habilidades en matemáticas y/o tecnología, debido a la falta de referentes científicos en las que verse reflejadas”, ha explicado la ponente.  La existencia de carreras STEAM en la actualidad es más necesaria para desarrollar un impulso de desarrollo económico y liderar los avances tecnológicos y sociales presentes y futuros. Los principales objetivos del STEAM es defender el aprendizaje integrado de los conocimientos de las ciencias y tecnologías, y mejorar el nivel de alfabetización científica de los estudiantes.

    En el ámbito de la fisioterapia, Jorge Velázquez Saornil y Zacarías Sánchez Mila, profesores de la UCAV, han explicado le eficacia de la punción seca, que comienza con una palpación del nódulo y localización precisa antes de la introducción de la aguja. Además, se han abordado las diferentes precauciones de esta técnica como pueden ser el sudor, los mareos, el dolor post-punción, el sangrado local o el hematoma post-punción.

    De la mano de Alexandra Díez Méndez, todos los participantes han podido adentrarse en las soluciones biotécnicas del siglo XXI y el desarrollo de la agricultura, la cual se tiene que adaptar al crecimiento exponencial de la humanidad. Las bacterias del género Rhizobium, existentes en las plantas leguminosas, son ejemplos de probióticos bacterianos.

    Por su parte, Noelia Muñoz ha abordado la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la Unión Europea pero enfocados al ámbito universitario. La ponente ha tratado las diferentes actuaciones que en la universidad se llevan a cabo para cumplir con los retos de desarrollo sostenible.

    Todo ello, se unirá al resto de temas y ponencias que se seguirán desarrollando a lo largo de la semana.

     

     

    Etiqueta:investigación, ucav

    • Compartir:
    author avatar
    Prensa UCAV

    Publicación anterior

    El UCAV Racing subcampeón de España de Turismos 2022
    noviembre 17, 2022

    Siguiente publicación

    La UCAV presenta su pastoral universitaria en un encuentro que ha congregado a casi medio centenar de delegados diocesanos
    noviembre 17, 2022

    También te puede interesar

    industria4-conferencia-esan-ucav-02
    La UCAV imparte una charla magistral sobre Industria 4.0 en la International Week de la Universidad ESAN de Perú
    27 enero, 2023
    kit-digital-ucav-01
    La UCAV ayuda a las empresas abulenses a digitalizarse con el Kit Digital
    26 enero, 2023
    jornada-liderazgo-ucav-02
    Coronel Ignacio Gabaldón: “Existe una crisis de liderazgo ante la falta de líderes en las organizaciones”
    26 enero, 2023

    logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

    920 251 020

    info@ucavila.es

    CONTACTO

    • Solicita información
    • 920 251 020
    • Campus de Inmaculada
    • Campus de los Canteros

    PRENSA

    • Sala de prensa
    • Agenda
    • Noticias
    • prensa@ucavila.es

    FORMACIÓN

    • Oferta formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Estudios propios

    Enlaces de interés

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Plan de igualdad
    • Acceso a campus
    • Acceso restringido

    © 2022 UCAV | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

    UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA TERESA DE JESUS DE AVILA Reviews with ekomi.es


    Ucav utiliza cookies de terceros: para fines analíticos. Clik aquí para más información.
    Puede aceptar todas las cookies pulsando en el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando en el botón "Configuración de privacidad"


    Configuración de PrivacidadACEPTARRECHAZAR

    Politica de Cookies

    Política de cookies

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.
    Cookies analíticas
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Cookies Necesarias
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima
    CookieDuraciónDescripción
    cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
    cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
    cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
    cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
    cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
    viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
    GUARDAR Y ACEPTAR
    • Ayuda

    • Llámanos

    • Contacto