Más de 70 participantes en las Jornadas de Nueva Economía Digital impartidas por la Escuela de Negocios de la UCAV

Ávila, 24 de mayo 2021. Más de 70 personas, entre alumnos de la propia Escuela de Negocios y profesionales del sector empresarial abulense, han participado en las últimas jornadas organizadas por la Universidad Católica de Ávila (UCAV). Como ha señalado el Director de la Escuela de Negocios, el profesor Dr. Ricardo Reier, “la actualidad de estas sesiones es máxima y tienen un especial interés, no solo para el ámbito empresarial a la hora de definir los mecanismos de pagos y cobros digitales de las empresas, sino para el propio ciudadano y posible inversor”. De esta forma, el profesor de la UCAV ha señalado “la importancia de entender los mecanismos de inversión en criptodivisas, los riesgos que conlleva y las responsabilidades fiscales que origina; así como las posibilidades financieras que actualmente ofrecen las denominadas fintech en contraposición con las entidades bancarias tradicionales”.
En las jornadas, el Dr. Luis Miguel Garay ha insistido “en la profunda evolución que se está produciendo en los modelos de negocio como consecuencia de las nuevas tecnologías y los nuevos medios de pago, poniendo incluso en peligro la tradicional la hegemonía del sistema financiero clásico”. En la ponencia desarrollado por el CEO de Territorio Bitcoin Óscar Domínguez, el experto en criptomonedas ha incidido “en entender el nuevo entorno financiero de las criptodivisas no como algo fuera del sistema, especulativo y muchas veces vinculado a actividades ilegales, sino como un nuevo medio de pago que inexorablemente irá asentándose en la sociedad”. Del mismo modo, Domínguez ha señalado, poniendo como ejemplo el Bitcoin, “la necesidad de información y formación a la hora de operar en criptodivisas, sabiendo diversificar y no buscando pelotazos a corto plazo”. Por último, Alberto Ortiz, actual Head of Product en Fintonich ha señalado “las posibilidades de las nuevas tecnologías asociadas al ámbito financiero a la hora de diseñar la estructura financiera de cualquier ciudadano”. En este sentido, Ortiz ha puesto de manifiesto “el papel que están jugando las denominadas Fintech en las nuevas posibilidades de financiación e inversión que se le presentan a cualquier consumidor, ofreciendo alternativas muy eficaces en comparación con la banca tradicional”.