Los alumnos del Máster Universitario en Ingeniería de Montes participan en una conferencia sobre la madera de paulownia

Ávila, 25 de noviembre de 2020. Los alumnos del Máster Universitario en Ingeniería de Montes de la Universidad Católica de Ávila (UCAV) han participado en una conferencia impartida por Marc Agustí y Guillem Ramos, socios fundadores de Greemap, empresa encargada de la fabricación de tableros a partir de madera de paulownia. En esta ponencia han explicado a los estudiantes las características y los requerimientos ecológicos que presenta esta especie, así como las propiedades tecnológicas de su madera y las aplicaciones de la misma.
La paulownia es un árbol frondoso de hoja caduca y de crecimiento extremadamente rápido que pertenece a la familia de las Paulowniaceae. Tiene el origen en el sudeste asiático donde se le conoce como ‘árbol Emperatriz’.
En su primer año llega alcanzar los 5 metros de altura, siendo este desarrollo más propio de una planta que de un árbol. Este hecho repercute positivamente en el planeta, ya que ayuda en gran medida a combatir el cambio climático en el que nos encontramos porque la paulownia adulta, gracias a su crecimiento rápido, puede llegar a captar hasta 10 veces más CO2 que el resto de especies arbóreas. Además, es resistente a plagas y enfermedades gracias a su reducido contenido en aceites y resinas, y sus hojas caducas de gran tamaño y ricas en nitrógeno, que pueden llegar a alcanzar los 35-40 cm, son una alternativa como alimento para el ganado.
De las 26 especies descritas en la base de datos acerca del género paulownia, solo hay 7 de ellas aceptadas. La más famosa, y la que trabajan en Greemap, se conoce como Paulownia tomentosa con características que favorecen su plantación.
La madera de paulownia tiene grandes atributos como aislante, tanto térmico como acústico; buena resistencia a la humedad y a la putrefacción. Además, y gracias a su fácil mecanizado, es muy versátil en cuanto a su uso final.
En la actualidad, este tipo de madera se puede encontrar en todo tipo de mobiliario, equipamiento deportivo acuático como las tablas de surf, en medios de transporte como autocaravanas, en instrumentos musicales o en saunas.
En lo que se refiere a las flores de la paulownia, éstas son comestibles por animales aunque en algunos países también son consumidas como un ingrediente más en la ensalada, llegando incluso a convertirla en miel. Adicionalmente el aroma de esta flor (avainillado y levemente almendrado) ha permitido introducirla también en la industria del perfume.