Las medusas, el turismo y el mar
Ávila, 29 de mayo de 2020. Como cada verano, a aquellos que quieren pasar sus vacaciones de verano en la playa (aunque este año será un tanto diferente) los surge la misma duda: ¿habrá medusas? A esta pregunta ha intentado responder Jesús Bellido, técnico de proyectos e investigador de Aula del Mar, en una sesión más de las Jornadas Virtuales Multidisciplinares de la Universidad Católica de Ávila para hablar sobre las medusas.
Las medusas son habitantes de nuestros mares y océanos que a veces tienden a aparecer en grandes concentraciones cerca de la orilla. Este fenómeno tiene causas naturales y no siempre es indicativo de ‘blooms’ poblacionales, ha indicado Jesús Bellido.
No obstante, la actividad humana y el desequilibrio de los ecosistemas marinos podrían estar detrás de la aparente tendencia al alza que se percibe desde ciertos sectores, especialmente el vinculado al turismo. Gracias al esfuerzo de numerosos científicos y aplicaciones como Infomedusa -que este año empieza a operar en todo el litoral español- se va aprendiendo más sobre estos fascinantes animales y de las causas naturales y artificiales que explican su distribución y abundancia.
En este sentido Jesús Bellido ha querido lanzar un contundente mensaje sobre la presencia de estos seres vivos en el mar y es que éste es su hábitat, por eso, cuando nos adentramos en el mar no podemos pretender que sea “similar a estar en una piscina de agua salada y que esté completamente vacío”, ha señalado Bellido.
Es cierto que hay que encontrar un equilibrio para que el turismo pueda disfrutar de la playa pero siempre, respetándolo y no pretendiendo cambiarlo y modificarlo a gusto de las personas. “Cuando nos adentramos en el mar, entramos con sus condiciones, con sus reglas y normas y no podemos alterar la naturaleza”, ha explicado Jesús Bellido.
Por otra parte ha explicado la función que realiza una aplicación creada recientemente llamada Infomedusa. Un servicio bidireccional que aporta al usuario toda la información sobre las medusas, los movimientos que hay cada día y además, permite crear feedbak entre usuarios para generar conocimiento también entre ellos.
La próxima sesión de estas Jornadas Virtuales Multidiciplinares organizadas por el Gabinete de Comunicación de la UCAV tendrá lugar el lunes a cargo de Roser Garí López, delegada del Proyecto Gran Simio en Asia, que impartirá la charla “El tráfico de especies y los mercados húmedos: Covid-19”.