Las intervenciones de la enfermería como herramientas para mejorar la calidad de vida de los niños con TDAH
Ávila, 26 de agosto de 2020. Según el Trabajo de Fin de Grado de Marisol García, estudiante del Grado en Enfermería de la Universidad Católica de Ávila, las intervenciones de este sector de la sanidad ayudan a mejorar la calidad de vida de los niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
Además, estas actuaciones de la enfermería ayudadas de un tratamiento farmacológico, ayudan a establecer una psicoeducación, tanto para el niño como para la familia y su entorno escolar para que, trabajando de manera equiparada, se logre una mejor adaptación a la enfermedad.
Tal como indica el estudio, el TDAH es un trastorno de la salud mental, de carácter neurobiológico que se origina en la infancia, y genera 3 síntomas claves que son: hiperactividad, déficit de atención e impulsividad.
Este trastorno se presenta de maneras distintas, dependiendo de las características de los niños, de manera que el TDAH se puede encontrar en la la falta de atención, en la hiperactividad y/o impulsividad (características predominantes) y, por último, en la presentación combinada.
Según afirma la investigación, es un trastorno de carácter crónico que se comienza a manifestar antes de los 7 años. Además, es un problema de carácter social, ya que un gran número de niños en la actualidad lo padecen, donde un 80% son diagnosticados antes de los 7 años, y cerca del 30-60% lo mantienen en la adolescencia y en la vida adulta.
Etiqueta:enfermería, tdah, ucav, ucavila