La UCAV y la UICN presentan las IV Jornadas “La conservación de la naturaleza a partir del coronavirus”

Ávila, 19 de mayo de 2020. La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha presentado las IV Jornadas “La conservación de la naturaleza a partir del coronavirus” que se celebrarán online del 25 al 29 de mayo y que organiza junto con el Comité Español de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
La presentación ha tenido lugar en una rueda de prensa virtual a través de Blackboard en la que han intervenido Juan Antonio López, presidente del Comité Español de la UICN; Fernando Herráez, director de la Cátedra UICN UCAV;Jesús Bellido, Oficina Técnica del Comité Español de la UICN; y Ramón Velasco, coordinador de las jornadas.
Las jornadas se desarrollará de manera virtual a través de la plataforma Blackboard de la UCAV. La inscripción es totalmente gratuita.
Están divididas en 5 bloques temáticos en los que se abordarán los retos de Conservación de la Naturaleza tras el Coronavirus. Estos bloques son:
- 25 de mayo: Presentación y bloque «La montaña»
- 26 de mayo: Bloque «Mundo rural»
- 27 de mayo: Bloque «Bosques»
- 28 de mayo: Bloque «El mar»
- 29 de mayo: Bloque «La dehesa»
El presidente del Comité Español de la UICN, Juan Antonio López, ha manifestado su deber de hablar e intercambiar experiencias sobre la situación de la conservación de la naturaleza a partir del coronavirus. “La UICN ya emitió un comunicado oficial y no podemos olvidar que el origen de la pandemia es un fenómeno ambiental y está claro que se ha roto un equilibrio”. Por ello, es necesario ver los diferentes escenarios en los que ha afectado esta situación. Seguimos confinados y hay otros territorios que suman la mayor parte del planeta (montaña, mundo rural, bosques, mar y dehesa) que “ahora más que nunca hemos visto su importancia y el interés de que sigan siendo el productor de nuestros alimentos, del aire, del agua, la energía, etc.”. Para Juan Antonio López “es un momento importante para reactivar esa conciencia colectiva que nos sintamos cada vez más participes porque somos parte de la naturaleza. A partir de cada experto vamos a conocer la realidad y que propuestas se pueden lanzar”, ha concluido el presidente de UICN España.
La irrupción del coronavirus ha generado un alto en nuestras vidas. Se han cerrado colegios, fábricas, centros comerciales, tan solo los servicios esenciales se han mantenido. Y mucha gente ha descubierto que puede vivir con menos. Sin embargo, hay una llamada a la vuelta a la normalidad, pensando que se va a poder pasar página y seguir como si nada hubiera ocurrido. Y no es así.
El coronavirus ha venido para quedarse y nos obliga a cambiar en muchos aspectos que hace unas semanas no podíamos ni imaginar. Y lejos de ser todo negativo se abren ventanas para la esperanza. El sector científico español (científicos del CSIC) ya se ha manifestado y propone una hoja de ruta en la que asumen que el crecimiento económico es incompatible con la conservación de la biodiversidad y presentan medidas de gran calado.
En esta línea es importante que el tejido conservacionista español, ahora amenazado por la crisis económica en ciernes, también exprese su opinión y proponga medidas. Es necesario que todas las voces autorizadas se unan en una sola y que la recuperación que está por venir, tanto a corto, como a medio y a largo plazo, se haga por la senda del conservacionismo, generando un futuro mejor para todos los seres vivos.
Además, con el objetivo de llegar a una población más joven fuera del ámbito académico, el programa se extenderá en Instagram dentro de la programación de las Jornadas Virtuales Multidisciplinares que la UCAV retrasmite mediante Instagram Live de UCAVILA para concienciar a la población de la importancia de conservar la naturaleza.
Rueda de prensa UCAV – recording_1
PROGRAMA
Lunes 25 de mayo
Presentación de la jornada. 30 minutos. Entraran los representantes de las instituciones organizadoras. 5-
10 minutos por ponente: (no estoy seguro de si la diputación de Ávila era parte de la organización, en ese
caso se le puede dar espacio aquí).
• María del Rosario Sáez. Rectora Universidad Católica de Ávila.
• Juan Antonio López. Presidente del Comité Español UICN.
• Autoridades.
• Fernando Herráez. Director de las Jornadas
Bloque «La montaña”.
• Ana Hernando. Profesora Dra. Ingeniero de Montes.
• Gerardo Baguena. Fundación Quebrantahuesos.
• Manu Monge. Sociedad Geológica de España (SGE) / ProGeo.
• Debate.
Martes 26 de mayo
Bloque «Mundo rural».
• Ramón Velasco. Profesor Ldo. Ciencias Ambientales Ing. Téc. Agrícola
• Antonio Aguilera. Fundación Savia.
• Jorge Blanco. Asociación de Desarrollo Rural “Mariñas-Betanzos”.
• Debate.
Miércoles 27 de mayo
Bloque «Bosques».
• Fernando Herráez. Profesor Dr. Ingeniero de Montes.
• Carlos Sánchez. Fundación Naturaleza y Hombre.
• Miquel Rafa. Fundació Catalunya-La Pedrera.
• Debate.
Jueves 28 de mayo
Bloque «El mar».
• Estefanía Sánchez. Profesora Dra. Ciencias Biológicas
• Juan Antonio López. Aula del Mar
• Antonio García-Allut. Fundación Lonxanet.
• Debate.
Viernes 29 de mayo
Bloque «La dehesa».
• Carlos Romero. Profesor Dr. Ingeniero Agrónomo
• Octavio Infante. SEO/BirdLife.
• Ernestine Lüdeke. Fundación Monte Mediterráneo.
• Debate.
Semana siguiente. Presentación de un comunicado con las principales propuestas emanadas de la
jornada.
ACTIVIDADES PARALELAS
Intervenciones en las Jornadas Virtuales Multidisciplinaes (Instagram Live UCAVILA), formato píldoras (15-30 minutos). Horario de tarde.
Lunes 25 de mayo: Javier Almunia, Fundación Loro Parque. Zoológicos en estado de alarma.
Martes 26 de mayo: Juan Antonio López, Aula del Mar. Acuaponía, soluciones basadas en la naturaleza.
Miércoles 27 de mayo: Paloma Fernández, Red Cambera. Red4C: Ciencia Ciudadana y Cambio Climático.
Jueves 28 de mayo: Jacinto Segura, Diputación de Málaga. Gran Senda de Málaga. Turismo y Conservación.
Viernes 29 de mayo: Jesús Bellido, Aula del Mar. Siguiendo a las medusas.
Lunes 1 de junio: Roser Garí López, Delegada del Proyecto Gran Simio en Asia. “El tráfico de especies y los
mercados húmedos: Covid-19”