• Conoce la UCAV
    • La universidad
      • Saludo de la rectora
      • Historia
      • Modelo educativo
      • Servicio de calidad
      • Sala de prensa
      • Instalaciones
      • Rankings y premios
    • Organización y Órganos de representación
      • Autoridades y órganos de gobierno
      • Normativa
      • Facultades
    • Investigación
      • Presentación Vicerrectorado
      • Calidad
      • Cátedras
      • Grupos de investigación
      • Centros de investigación
      • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
      • Programas y Proyectos
      • Cultura científica
      • Infraestructuras de investigación
    • Más UCAV
      • Amigos de la UCAV
      • Hermandad estudiantes
      • Instituto Berit
      • Racing engineering
    • Servicios
      • Sala de prensa
      • Relaciones Internacionales
      • Biblioteca
      • Pastoral-Capellanía
      • Todos los servicios
    • 25 Aniversario
  • Oferta Formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Doctorado
    • Adaptación a grado
    • Estudios Propios
    • Otros
    • Seminarios Internacionales E-learning
    • Avila Business School
    • Estudios propios con Centros Colaboradores
  • Vida Universitaria
    • Soy alumno
      • Información para el alumnado
      • Matrícula
      • Horarios
      • Calendarios Académicos
      • App y carnet universitario
      • Acceso a campus
      • MATLAB
      • Galería de imágenes
    • Futuros alumnos
      • Admisión
      • Matrícula
      • Visita Virtual
      • Residencias y Colegios Mayores
      • Aula Abierta
      • Ávila
    • Becas y Ayudas
    • Estudiar en el extranjero
    • Estudiantes internacionales
      • Academic Offering
      • Accommodation
      • 中国学生
      • Covid-19
      • Ávila
    • Alumni
    • Tienda UCAV
  • Investigación
    • Presentación Vicerrectorado
    • Calidad
    • Cátedras
    • Grupos de investigación
    • Centros de investigación
    • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
    • Programas de investigación y Proyectos
    • Cultura científica
    • Infraestructuras de investigación
  • Noticias
  • Agenda
  • Contacto
  • Acceso a campus
  • 920251020
  • SOLICITA INFORMACIÓN
Ucavila
  • Conoce la UCAV
    • La universidad
      • Saludo de la rectora
      • Historia
      • Modelo educativo
      • Servicio de calidad
      • Sala de prensa
      • Instalaciones
      • Rankings y premios
    • Organización y Órganos de representación
      • Autoridades y órganos de gobierno
      • Normativa
      • Facultades
    • Investigación
      • Presentación Vicerrectorado
      • Calidad
      • Cátedras
      • Grupos de investigación
      • Centros de investigación
      • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
      • Programas y Proyectos
      • Cultura científica
      • Infraestructuras de investigación
    • Más UCAV
      • Amigos de la UCAV
      • Hermandad estudiantes
      • Instituto Berit
      • Racing engineering
    • Servicios
      • Sala de prensa
      • Relaciones Internacionales
      • Biblioteca
      • Pastoral-Capellanía
      • Todos los servicios
    • 25 Aniversario
  • Oferta Formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Doctorado
    • Adaptación a grado
    • Estudios Propios
    • Otros
    • Seminarios Internacionales E-learning
    • Avila Business School
    • Estudios propios con Centros Colaboradores
  • Vida Universitaria
    • Soy alumno
      • Información para el alumnado
      • Matrícula
      • Horarios
      • Calendarios Académicos
      • App y carnet universitario
      • Acceso a campus
      • MATLAB
      • Galería de imágenes
    • Futuros alumnos
      • Admisión
      • Matrícula
      • Visita Virtual
      • Residencias y Colegios Mayores
      • Aula Abierta
      • Ávila
    • Becas y Ayudas
    • Estudiar en el extranjero
    • Estudiantes internacionales
      • Academic Offering
      • Accommodation
      • 中国学生
      • Covid-19
      • Ávila
    • Alumni
    • Tienda UCAV
  • Investigación
    • Presentación Vicerrectorado
    • Calidad
    • Cátedras
    • Grupos de investigación
    • Centros de investigación
    • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
    • Programas de investigación y Proyectos
    • Cultura científica
    • Infraestructuras de investigación

    Noticias

    Portada » Noticias » La UCAV presenta la publicación del I Congreso Internacional Digitalización y Negocio

    La UCAV presenta la publicación del I Congreso Internacional Digitalización y Negocio

    • publicado por Comunicación UCAV
    • Categorías Noticias
    • Fecha noviembre 29, 2022

    Ávila, 29 de noviembre de 2022. “Digitalización de empresas y economía: tendencias actuales” es la publicación científica que acaba de publicar el Grupo de Investigación DEKIS de la Universidad Católica de Ávila (UCAV). Se trata del resultado del I Congreso Internacional sobre Digitalización y Negocio que tuvo lugar los días 20 y 21 de junio y que se ha publicado en la prestigiosa editorial Dykinson gracias al trabajo de los autores participantes en el Congreso, tanto miembros de universidades nacionales como extranjeras.

    Escuchar:

    • Iván Martín, vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UCAV.
    • Ricardo Reier, director de la Escuela de Negocios Ávila Business School de la UCAV, director publicación.
    • Sergio Luis Náñez, coordinador de la Escuela de Negocios Ávila Business School de la UCAV, director publicación.
    • Beatriz Jiménez, directora de Cultura Científica.

     

    Esta obra “pone de manifiesto el compromiso constante de todos los miembros del PDI de la facultad con la investigación de los temas más actuales para ofrecer una docencia de más calidad a nuestros alumnos”, ha asegurado el vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UCAV, Dr. Iván Martín.

    Por su parte, el director de la Escuela de Negocios Ávila Business School de la UCAV y de la publicación, Dr. Ricardo Reier, se ha mostrado muy orgulloso de la obra, pues con ella se cumple uno de los objetivos fundamentales de cualquier universidad que es el de la divulgación científica. “El mérito de este trabajo es reunir en 26 capítulos, de forma multidisciplinar, la digitalización en diferentes disciplinas como la estrategia empresarial, el emprendimiento, la educación, la salud, el ámbito académico y el jurídico”, ha reconocido Reier. “Es una obra muy completa y el ámbito que trata, la digitalización se basa en procesos, en sistemas y en personas. Y esos tres ámbitos son los que abarca todo el trabajo”, ha concluido.

    La publicación, que ya está disponible en formato digital en la editorial Dykinson, está indexada en SPI, en el primer cuartil, lo que garantiza su calidad, así como su difusión dentro del ámbito académico y científico, ha indicado Dr. Sergio Luis Náñez, coordinador de la Escuela de Negocios Ávila Business School de la UCAV y director publicación. Además, ha agradecido la labor oculta de todas las personas que han intervenido en la publicación, no sólo autores, sino también los árbitros internacionales que han llevado a cabo la revisión de los capítulos para otorgarle calidad a la producción científica.

    En esto mismo ha incidido Beatriz Jiménez, directora de Cultura Científica, quien ha destacado la labor divulgativa del Congreso gracias a esta publicación que es el resultado académico de un tema como es la adaptación digital del ámbito empresarial y la aparición de nuevos modelos de negocio. Ha puesto de manifiesto la importancia de poner a disposición dela sociedad los resultados de este trabajo y los diferentes enfoques temáticos. Y se ha mostrado convencida de que “no existe una investigación de calidad si no cuenta con una adecuada distribución de sus resultados”.

    En esta obra “Digitalización de empresas y economía: tendencias actuales” participan profesores y expertos del área de economía digital recoge los resultados y avances de sus estudios sobre esta área. De forma que la obra supone un gran valor añadido para los lectores dado que estarán al día de estos avances en transformación digital, Know How, nuevas formas de gestión, innovaciones en distintos ámbitos como la gestión de datos, de TICS, su aplicabilidad al negocio etc.

     

     

    ÍNDICE

    PRÓLOGO

    NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA NEUROREHABILITACIÓN DE LOS ADULTOS MAYORES CON ENFERMEDAD ALZEHIMER. Alba Villasán Rueda

    EL USO DE LOS MEDIOS SOCIALES EN LA COMUNICACIÓN DE LOS EVENTOS DEPORTIVOS DE PEQUEÑA Y MEDIANA ESCALA. Carmen Sarah Einsle, Mercedes Raquel García Revilla y Olga Martinez Moure.

    LAS PROFECÍAS DE HAYEK SOBRE LAS CRIPTOMONEDAS. David Sanz Bas.

    PREVENCIÓN BLANQUEO DE CAPITALES Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO: EMPRESAS GESTORAS DE TRANSFERENCIA. Emilio José Fernánez Díez

    PREVENCIÓN BLANQUEO DE CAPITALES Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO: EMPRESAS GESTORAS DE TRANSFERENCIA. Emilio José Fernánez Díez

    ANÁLISIS DEL ESTADO ACTUAL DE LA CONSTITUCIÓN DIGITAL DE SOCIEDADES MERCANTILES. Iván Martín Gómez

    LA PREDICTIBILIDAD EN LA ATENCIÓN DE CLIENTES EN AGENCIAS DEL SECTOR FINANCIERO. UNA PROPUESTA DE APLICACIÓN. Jorge Martínez Muñoz

    ESTRÉS DOCENTE Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA DESDE MOMENTOS PREVIOS A LA COVID-19 A LA ACTUALIDAD. Juan Pedro Martínez Ramón, María del Pilar Martín Chaparro y Rosalía Jódar Martínez

    ESTUDIO DE LA RELACIÓN ENTRE EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN PRIMARIA Y EL ORIGEN, LA CLASE SOCIAL Y EL CLIMA EDUCATIVO FAMILIAR DEL ALUMNO. Loreto Laín Pérez y David Sanz Bas

    IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS MODELOS DE NEGOCIO EXPONENCIALES INTENSIVOS EN DATOS. Luis Miguel Garay Gallastegui

    LAS PROTECCION DE MENORES. EL MENOR ACOGIDO Y EL ENTORNO EDUCATIVO. El COORDINADOR DE BIENESTAR Y PROTECCION. María Isabel Maroto Cuenca

    BENEFICIOS Y EVOLUCIÓN DE LA FACTURA ELECTRONICA. María Magdalena Hernández Borrego, Martha Patricia Tello Orduña e Israel Hernández Borrego

    LÍMITES Y RESTRICCIONES DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN LAS REDES SOCIALES. María Sáez de Propios

    ECONOMÍA COLABORATIVA: TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y RSC. Maripaz Muñoz Prieto, Noelia Muñoz del Nogal y María Peana Chivite Cebolla

    LAS TIC Y OTRAS METODOLOGÍAS INNOVADORAS APLICABLES AL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Marta Castillo-Segura

    ANÁLISIS COSTE-BENEFICIO DE LA REALIDAD VIRTUAL EN EL DESARROLLO DEL METAVERSO FORMATIVO. Pablo Fernández-Arias, Álvaro Antón-Sancho y Diego Vergara-Rodríguez

    IMPACTO DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADO A NEGOCIO: FACTORES ECONÓMICOS Y LEGALES. Ricardo Reier Forradellas

    LAS REPERCUSIONES DE LA COVID-19 SOBRE LA BRECHA DIGITAL EN EDUCACIÓN. Rosalía Jódar Martínez, María del Pilar Martín Chaparro2 y Juan Pedro Martínez Ramón

    NECESIDAD DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARKETING AUTOMATION, PARA GENERAR VALOR Y CRECIMIENTO SUSTANCIAL EN LAS VENTAS DE LA PEQUEÑA EMPRESA. Santos Alexander Camacho Velarde

    CBDC Y DEFI EN EL CARIBE, SUDAMÉRICA Y CENTROAMÉRICA: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN. Sergio Luis Náñez Alonso, Miguel Ángel Echarte Fernánez, Javier Jorge-Vázquez y Wojciech Szymla

    IMPACTO DE LA COVID-19 EN EL USO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN EN PERSONAS MAYORES. Víctor Tejedor Hernández y Rocío Galache Iglesias

    IMPORTANCE OF HARD AND SOFT SKILLS OF BUSINESS SCHOOLS’ GRADUATES IN THE OPINION OF EMPLOYERS. Ma?gorzata Tyra?ska, Bernard Zi?bicki, Javier Jorge Vázquez y Konrad Kolegowicz

    THE IMPACT OF COVID-19 ON THE EXPECTATIONS OF EMPLOYERS IN THE SCOPE OF THE SKILLS OF BUSINESS SCHOOLS’ GRADUATES. Angelika Wodecka-Hyjek, Maciej Walczak, Sergio Luis Náñez Alonso y Bernard Zi?bicki

    DIGITALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA. ALGUNAS CONSIDERACIONES. Enrique Sánchez Solano y Concepción Albarrán Fernández

    LA APORTACIÓN DE LAS REDES SOCIALES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Y SU CONTRIBUCIÓN AL PROGRESO DE LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS). Arturo Mancebo García

     

     

    Etiqueta:científica, congreso, divulgación, investigación, ucav

    • Compartir:
    author avatar
    Comunicación UCAV

    Publicación anterior

    La UCAV retoma su tradicional concierto ‘Ávila canta la Navidad’
    noviembre 29, 2022

    Siguiente publicación

    La UCAV, presente en el I Conversatorio Virtual con la Universidad FASTA de Argentina
    noviembre 29, 2022

    También te puede interesar

    industria4-conferencia-esan-ucav-02
    La UCAV imparte una charla magistral sobre Industria 4.0 en la International Week de la Universidad ESAN de Perú
    27 enero, 2023
    kit-digital-ucav-01
    La UCAV ayuda a las empresas abulenses a digitalizarse con el Kit Digital
    26 enero, 2023
    jornada-liderazgo-ucav-02
    Coronel Ignacio Gabaldón: “Existe una crisis de liderazgo ante la falta de líderes en las organizaciones”
    26 enero, 2023

    logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

    920 251 020

    info@ucavila.es

    CONTACTO

    • Solicita información
    • 920 251 020
    • Campus de Inmaculada
    • Campus de los Canteros

    PRENSA

    • Sala de prensa
    • Agenda
    • Noticias
    • prensa@ucavila.es

    FORMACIÓN

    • Oferta formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Estudios propios

    Enlaces de interés

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Plan de igualdad
    • Acceso a campus
    • Acceso restringido

    © 2022 UCAV | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

    UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA TERESA DE JESUS DE AVILA Reviews with ekomi.es


    Ucav utiliza cookies de terceros: para fines analíticos. Clik aquí para más información.
    Puede aceptar todas las cookies pulsando en el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando en el botón "Configuración de privacidad"


    Configuración de PrivacidadACEPTARRECHAZAR

    Politica de Cookies

    Política de cookies

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.
    Cookies analíticas
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Cookies Necesarias
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima
    CookieDuraciónDescripción
    cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
    cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
    cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
    cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
    cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
    viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
    GUARDAR Y ACEPTAR
    • Ayuda

    • Llámanos

    • Contacto