• Conoce la UCAV
    • La universidad
      • Saludo de la rectora
      • Historia
      • Modelo educativo
      • Servicio de calidad
      • Sala de prensa
      • Instalaciones
      • Rankings y premios
    • Organización y Órganos de representación
      • Autoridades y órganos de gobierno
      • Normativa
      • Facultades
    • Investigación
      • Presentación Vicerrectorado
      • Calidad
      • Cátedras
      • Grupos de investigación
      • Centros de investigación
      • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
      • Programas y Proyectos
      • Cultura científica
      • Infraestructuras de investigación
    • Más UCAV
      • Amigos de la UCAV
      • Hermandad estudiantes
      • Instituto Berit
      • Racing engineering
    • Servicios
      • Sala de prensa
      • Relaciones Internacionales
      • Biblioteca
      • Pastoral-Capellanía
      • Todos los servicios
    • 25 Aniversario
  • Oferta Formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Doctorado
    • Adaptación a grado
    • Estudios Propios
    • Otros
    • Seminarios Internacionales E-learning
    • Avila Business School
    • Estudios propios con Centros Colaboradores
  • Vida Universitaria
    • Soy alumno
      • Información para el alumnado
      • Matrícula
      • Horarios
      • Calendarios Académicos
      • App y carnet universitario
      • Acceso a campus
      • MATLAB
      • Galería de imágenes
    • Futuros alumnos
      • Admisión
      • Matrícula
      • Visita Virtual
      • Residencias y Colegios Mayores
      • Aula Abierta
      • Ávila
    • Becas y Ayudas
    • Estudiar en el extranjero
    • Estudiantes internacionales
      • Academic Offering
      • Accommodation
      • 中国学生
      • Covid-19
      • Ávila
    • Alumni
    • Tienda UCAV
  • Investigación
    • Presentación Vicerrectorado
    • Calidad
    • Cátedras
    • Grupos de investigación
    • Centros de investigación
    • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
    • Programas de investigación y Proyectos
    • Cultura científica
    • Infraestructuras de investigación
  • Noticias
  • Agenda
  • Contacto
  • Acceso a campus
  • 920251020
  • SOLICITA INFORMACIÓN
Ucavila
  • Conoce la UCAV
    • La universidad
      • Saludo de la rectora
      • Historia
      • Modelo educativo
      • Servicio de calidad
      • Sala de prensa
      • Instalaciones
      • Rankings y premios
    • Organización y Órganos de representación
      • Autoridades y órganos de gobierno
      • Normativa
      • Facultades
    • Investigación
      • Presentación Vicerrectorado
      • Calidad
      • Cátedras
      • Grupos de investigación
      • Centros de investigación
      • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
      • Programas y Proyectos
      • Cultura científica
      • Infraestructuras de investigación
    • Más UCAV
      • Amigos de la UCAV
      • Hermandad estudiantes
      • Instituto Berit
      • Racing engineering
    • Servicios
      • Sala de prensa
      • Relaciones Internacionales
      • Biblioteca
      • Pastoral-Capellanía
      • Todos los servicios
    • 25 Aniversario
  • Oferta Formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Doctorado
    • Adaptación a grado
    • Estudios Propios
    • Otros
    • Seminarios Internacionales E-learning
    • Avila Business School
    • Estudios propios con Centros Colaboradores
  • Vida Universitaria
    • Soy alumno
      • Información para el alumnado
      • Matrícula
      • Horarios
      • Calendarios Académicos
      • App y carnet universitario
      • Acceso a campus
      • MATLAB
      • Galería de imágenes
    • Futuros alumnos
      • Admisión
      • Matrícula
      • Visita Virtual
      • Residencias y Colegios Mayores
      • Aula Abierta
      • Ávila
    • Becas y Ayudas
    • Estudiar en el extranjero
    • Estudiantes internacionales
      • Academic Offering
      • Accommodation
      • 中国学生
      • Covid-19
      • Ávila
    • Alumni
    • Tienda UCAV
  • Investigación
    • Presentación Vicerrectorado
    • Calidad
    • Cátedras
    • Grupos de investigación
    • Centros de investigación
    • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
    • Programas de investigación y Proyectos
    • Cultura científica
    • Infraestructuras de investigación

    Noticias

    • Inicio
    • Noticias
    • Noticias
    • La UCAV presenta el Curso Universitario Superior de Fisioterapia en los trastornos musculoesqueléticos del músico

    La UCAV presenta el Curso Universitario Superior de Fisioterapia en los trastornos musculoesqueléticos del músico

    • publicado por Comunicación UCAV
    • Categorías Noticias
    • Fecha julio 19, 2018

    Ávila, 19 de julio de 2018. La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha presentado el Curso Universitario Superior de Fisioterapia en los trastornos musculoesqueléticos del músico que impartirá en colaboración con el Instituto de Posturología y Promoción de la Salud del Músico. El curso, de 18 ETCS (75 horas), se podrá cursar en modalidad presencial durante cinco seminarios de 15 horas desde enero hasta marzo de 2019. Está dirigido a Diplomados y Graduados en Fisioterapia y alumnos de 4º curso de Fisioterapia.

    Escuchar: Ana Martín, coordinadora Grado en Fisioterapia UCAV.

    La UCAV, con esta formación, pretende dar respuesta a la demanda creciente tanto de fisioterapeutas especializados capaces de entender la problemática del músico como de formación en este campo por parte de los fisioterapeutas, los cuales no encuentran una oferta formativa desde el ámbito universitario. Por tanto, este curso supone una clara aportación de una formación inédita en el sector universitario en España.

    La fisioterapia de la música requiere una formación especializada en los trastornos músculo-esqueléticos (TME) del músico instrumentista que exige, por parte del fisioterapeuta, el conocimiento y entendimiento de conceptos y habilidades propias que tienen que ver con el aprendizaje-enseñanza de la práctica musical.

    La formación especializada en las afecciones de los músicos contará con clases teóricas y prácticas, por lo que el número de plazas está limitada a 25. Las clases teóricas se desarrollarán en el laboratorio de fisioterapia de la UCAV, mientras que las prácticas tendrán lugar en el Conservatorio de Música de Ávila, donde los alumnos podrán realizar prácticas con alumnos y músicos profesionales, además de poder utilizar y posicionarse con el instrumento para tomar conciencia del peso, la postura y las dificultades técnicas que pueden predisponer a la lesión. Las sesiones prácticas estarán divididas en músicos de viento, músicos de cuerda y músicos de percusión.

    Se estudiará la postura y aspectos técnicos de los distintos instrumentos que se desarrollan a lo largo de este curso mediante análisis de fotografías y videos, además de estudio de casos reales con músicos invitados, donde los fisioterapeutas tendrán la oportunidad de tener contacto directo con diversos instrumentos para desarrollar su conciencia de acuerdo a los conceptos teóricos estudiados. 

    PROGRAMA Y TEMPORALIZACIÓN

     

    PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS
    MÓDULOS MATERIAS/ASIGNATURAS Descripción del contenido

     

    Nº de horas
     

     

    MÓDULO I: INTRODUCCIÓN A LA FISIOTERAPIA DE LA MÚSICA (3 ECTS)

    (26 y 27 de enero 2019)

    LA SALUD DEL MÚSICO SEGÚN LA EVIDENCIA

    (Javier López Pineda)

    Tema 1.1. Situación actual de la salud del músico. Prevalencia de lesiones. 1
    LA SALUD Y LA PROFESIÓN DEL MÚSICO

    (Javier López Pineda)

    Tema 2.1.Ámbitos de actuación y componentes de intervención en la práctica instrumental (economía del movimiento y movimientos compensatorios). 1
    PATOLOGÍAS DEL MÚSICO

    (Javier López Pineda)

    Tema 3.1. Clasificación de las patologías del músico.

    Tema 3.2. Los trastornos músculo-esqueléticos y sus factores de riesgo.

    1
    DIAGNÓSTICO EN FISIOTERAPIA

    (Javier López Pineda)

    Tema 4.1.Elaboración de un registro.

    Tema 4.2.Razonamiento clínico.

    Tema 4.3.La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF). Definición y características. La CIF aplicada al músico.

    3
    BIOMECÁNICA DE LA POSTURA

    (Javier López Pineda)

    Tema 5.1.Fundamentos de la Biomecánica.

    Tema 5.2.Valoración biomecánica del aparato locomotor.

    Tema 5.3. Biomecánica de la postura de pie y sentada.

    Tema 5.4.Postura y respiración.

    Tema 5.5. Prácticas.

    4
    LOS INSTRUMENTOS DE MÚSICA

    POSTURA Y TÉCNICA EN INSTRUMENTOS DE VIENTO METAL

    (Alberto Muñoz Fernández)

    Tema 6.1.Clasificación de los instrumentos de música. Tipos de embocadura.

    Tema 6.2.Análisis de la postura y técnica en tuba y trombón.

    Tema 6.3. Prácticas.

    5
    MÓDULO II: ABORDAJE FISIOTERÁPICO DEL MÚSICO I (3 ECTS)

    (9 y 10 de febrero 2019)

    POSTURA Y TÉCNICA EN INSTRUMENTOS DE VIENTO METAL Y MADERA

    (Javier López Pineda)

    Tema 7.1. Análisis de la postura y técnica con músicos invitados, fotografías y/o videos.

    Tema 7.2.Lesiones más frecuentes en viento metal.

    Tema 7.3. Prácticas.

    5
    ABORDAJE EN LAS DISFUNCIONES DE LA EMBOCADURA Y ATM

    (Álvaro Parra González)

    Tema 8.1.Abordaje en las disfunciones de la embocadura, la articulación temporomandibular (ATM) y el complejo orofacial.

    Tema 8.2. Prácticas.

    5
     

     

    PSICOLOGÍA DEL MÚSICO. ASPECTOS PSICOLÓGICOS MÁS COMUNES Y PROBLEMAS ASOCIADOS

    (Marta G. Garay)

     

     

    Tema 9.1: Estrés, ansiedad y miedo escénico. Recursos psicológicos para afrontar una lesión y rehabilitación.

    Tema 9.2. Prácticas.

     

     

     

    5
     

    MÓDULO III:

    ABORDAJE FISIOTERÁPICO DEL MÚSICO II (3 ECTS)

    (23 y 24 de febrero 2019)

    LA DISTONÍA FOCAL.

    POSTURA Y TÉCNICA EN INSTRUMENTO DE CUERDA FROTADA

    (Natalia García Casares)

    Tema 10.1.Patologías neurológicas del músico.

    Tema 10.2.La distonía focal.

    Tema 10.3.Análisis de la postura y técnica en cello.

    Tema 10.4. Prácticas.

    5
     

    EJERCICIO TERAPEUTICO EN EL COMPLEJO CÉRVICO-ESCÁPULO HUMERAL

    (Alejandro Luque Suárez)

     

    Tema 11.1.Valoración flexores profundos y extensores cervicales.

    Tema 11.1.Valoración del movimiento cervical: patrones.  

    Tema 11.1.Valoración clínica de biomecánica escapular y sus relaciones cervicales.

    Tema 11.1.Consignos terapéuticas basadas en el trabajo activo.

    5
    POSTURA Y TÉCNICA EN INSTRUMENTO DE CUERDA FROTADA Y PULSADA

    (Javier López Pineda)

     

     

     

    Tema 12.1. Análisis de la postura y técnica con músicos invitados, fotografías y/o videos.

    Tema 12.2.Lesiones más frecuentes en instrumentos de cuerda.

    Tema 12.4. Prácticas.

    5
    MÓDULO IV:

    ABORDAJE FISIOTERÁPICO DEL MÚSICO III (3 ECTS)

    (9 y 10 de marzo 2019)

    POSTURA Y TÉCNICA EN PIANO Y PERCUSIÓN

    (Inés Pindado González y Javier López Pineda)

     

    Tema 13.1. Análisis de la postura y técnica con músicos invitados.

    Tema 13.2. Prácticas.

    (Visita a conservatorio-escuela de música o banda de música)

    5
    POSTURA Y TÉCNICA EN PIANO Y PERCUSIÓN

    (Javier López Pineda)

    Tema 14.1. Análisis de la postura y técnica con músicos invitados, fotografías y/o videos.

    Tema 14.2.Lesiones más frecuentes en piano y percusión.

    Tema 14.4. Prácticas.

    1
    ABORDAJE FISIOTERÁPICO DEL DOLOR DE ESPALDA Y CUELLO Y LAS LESIONES POR REPETICIÓN

    (Javier López Pineda)

    Tema 15.1.Repaso anatómico y biomecánico de la columna vertebral y el miembro superior.

    Tema 15.2.Abordaje fisioterápico en el dolor de espalda y las lesiones del miembro superior en el músico: técnicas musculares, articulares y neurales.

    Tema 15.3. Ejercicios para prevenir lesiones y mejorar el rendimiento del músico.

    Tema 15.4. Prácticas.

    9
     

    MÓDULO V:

    MÉTODO DE INTERVENCIÓN EN FISIOTERAPIA EN EL MÚSICO (6 ECTS)

    (23 y 24 de marzo  2019)

    PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN EL MÚSICO

    (Javier López Pineda)

    Tema 16.1.Desarrollo y aplicación de una propuesta de intervención en el músico. 1
    EL MÚSICO DE ORQUESTA Y BANDA

    (Inés Pindado González y Javier López Pineda)

    Tema 17.1. Organización y características de las orquestas y bandas musicales.

    Tema 17.1. Propuestas de intervención en el asesoramiento en orquestas y bandas de música.

    (Visita a conservatorio-escuela de música o banda de música)

    4
    ABORDAJE FISIOTERÁPICO EN CASOS REALES

    (Javier López Pineda)

    Tema 18.1. Valoración y propuestas de abordaje e intervención por los alumnos en músicos invitados con instrumento.

    Tema 18.2. Prácticas.

    5
    LA CHARLA EN CONSERVATORIO

    (Javier López Pineda)

    Tema 19.1. Exposición de charlas dirigidas a diferentes públicos por grupos reducidos. 2
    TRABAJO DE FIN DE CURSO

    (Javier López Pineda)

    Tema 20.1.Exposición de casos clínicos. 3

     

    • Compartir:
    author avatar
    Comunicación UCAV

    Publicación anterior

    La mejor alumna de Bachillerato de Ávila elige la UCAV para estudiar los Grados en Educación Infantil y Primaria
    julio 19, 2018

    Siguiente publicación

    La UCAV recibe la visita de los Altos Mandos de Policía de Iberpol
    julio 19, 2018

    También te puede interesar

    welcome-party-ucav-23-10
    La UCAV celebra la fiesta de bienvenida con sus alumnos
    28 septiembre, 2023
    ucav-do-vino-cebreros-04
    La UCAV y la Asociación Vinos de Cebreros firman un convenio para preservar y mejorar el patrimonio vitivinícola de la Denominación de Origen Protegida de Cebreros
    27 septiembre, 2023
    universidad_experiencia_arevalo_ucavila_01
    La UCAV abre el plazo de inscripción del Programa Interuniversitario de la Experiencia de Arévalo
    22 septiembre, 2023

    logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

    920 251 020

    info@ucavila.es

    CONTACTO

    • Solicita información
    • 920 251 020
    • Campus de Inmaculada
    • Campus de los Canteros

    PRENSA

    • Sala de prensa
    • Agenda
    • Noticias
    • prensa@ucavila.es

    FORMACIÓN

    • Oferta formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Estudios propios
    • Condiciones generales de matriculación

    Enlaces de interés

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Plan de igualdad
    • Acceso a campus
    • Acceso restringido

    © 2022 UCAV | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

    UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA TERESA DE JESUS DE AVILA Reviews with ekomi.es


    Ucav utiliza cookies de terceros: para fines analíticos. Clik aquí para más información.
    Puede aceptar todas las cookies pulsando en el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando en el botón "Configuración de privacidad"


    Configuración de PrivacidadACEPTARRECHAZAR

    Politica de Cookies

    Política de cookies

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.
    Cookies analíticas
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Cookies Necesarias
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima
    CookieDuraciónDescripción
    cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
    cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
    cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
    cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
    cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
    viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
    GUARDAR Y ACEPTAR
    • Ayuda

    • Llámanos

    • Contacto