La UCAV pone en marcha un estudio para analizar las capacidades pulmonares de pacientes post-COVID 19
Ávila, 6 de julio de 2021. Los últimos informes epidemiológicos tras el Covid-19 han mostrado que el 8,2% del total de casos presentó insuficiencia respiratoria rápida y progresiva, similar al síndrome de dificultad respiratoria aguda. Por ese motivo, la Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha iniciado un proyecto llamado “Estudio observacional descriptivo transversal de las capacidades pulmonares de pacientes post-COVID 19” y que ha sido becado por la Asociación de Amigos de la Universidad Católica de Ávila (AAUCAV).
Según explica el Dr. Zacarías Sánchez, director del proyecto; una característica de COVID-19 es la lesión extensa de las células epiteliales alveolares y las células endoteliales con fibroproliferación secundaria, indicando un potencial de remodelación vascular y alveolar crónica que conduce a fibrosis pulmonar y / o hipertensión pulmonar. Los hallazgos generan inquietudes con respecto a la evaluación de la lesión pulmonar en pacientes dados de alta.
“Por estos motivos decidimos realizar un estudio observacional para determinar la prevalencia de patrón restrictivo, patrón obstructivo y difusión alterada en pacientes abulenses post-COVID-19 y describir las diferentes evaluaciones de la función respiratoria empleadas en estos pacientes”, señala Sánchez.
En este estudio participarán voluntariamente, personas pertenecientes a la provincia de Ávila con edades comprendidas entre los 18 y 85 años, diagnosticados con la enfermedad covid-19 y hayan pasado dicha enfermedad, mediante pruebas diagnósticas (PCR o serologíca).
Se realizará un cuestionario mediante un formulario de Google a residencias, clínicas de fisioterapia y hospitales públicos y privados, para poder enviarlo a todos los posibles integrantes del estudio, donde se les explicará detalladamente el motivo del estudio y su metodología.
Tras la contestación mediante el formulario, se procederá de manera presencial a la firma del consentimiento informado para la realización del estudio. A continuación, se procederá a la valoración de la función pulmonar mediante el espirómetro Spiro Lab NEW, con unas características específicas como el Test espirometría, una prueba que valora la capacidad vital funcional, el volumen espiratorio forzado en un segundo, el pico de flujo espiratorio y su capacidad inspiratoria.
Etiqueta:covid-19, fisioterapia, pacientes, respiración, ucav, ucavila