La UCAV participa por segunda vez en el Ciclo Teresiano de Conferencias con motivo del Centenario de Canonización de Santa Teresa

La secretaria de la Cátedra John Henry Newman de la UCAV, Marisa Pro, habló de los pilares de la formación integral según Santa Teresa en Gotarrendura
Ávila, 20 de julio de 2022. La profesora de la Universidad Católica de Ávila (UCAV) y secretaria de la Cátedra John Henry Newman de la misma, Marisa Pro, ha impartido una conferencia titulada “Consejos teresianos para una formación integral de la persona”.
La Diputación de Ávila, en colaboración con diversas instituciones como la Diócesis de Ávila, los Carmelitas descalzos de La Santa y la UCAV, ha organizado un ciclo teresiano de conferencias en Ávila y la provincia con motivo del centenario de su canonización.
En su intervención en el Salón de la Casa Cultural Santa Teresa de Gotarrendura, la profesora Marisa Pro ha tratado de dar algunas pinceladas para la formación integral según Santa Teresa. Basándose en el Libro de la Vida, ha hecho especial hincapié en la importancia de la familia como primer ámbito de socialización. Ciertamente, Santa Teresa ha recibido grandes ejemplos de virtud de sus padres, hermanos y otros familiares. Sin estos sólidos cimientos, quizá nunca hubiese llegado a ser quien de hecho fue. Se ha advertido también del peligro de las malas compañías y lecturas, que la Santa experimentó también en propia persona. A raíz de eso, su padre decidió que fuese a Santa María de Gracia, donde conoció a una religiosa, María de Briceño, que captó su atención y empezó a recordarle las verdades eternas. A este respecto, se ha insistido en la necesidad de ofrecer a los jóvenes modelos y referentes de “santidad de la puerta de al lado”, como dice el Papa Francisco. Por otra parte, la profesora de la UCAV ha hablado de la importancia de tener buenos guías para acertar en el camino de la vida, además de tratar también de dos virtudes especialmente vividas por la Santa andariega como son la humildad y la obediencia.
Según aseguró la Dra. Pro, se habla de formación integral en la Santa porque no olvida ninguna de las dimensiones más relevantes de la persona humana. Por un lado, ha apuntado al desarrollo de la inteligencia, anima a las buenas lecturas y a tomar consejo de personas sabias y experimentadas. También al de la voluntad, pues ha insistido en que no solo se piense o se crea que se es virtuoso, sino que ha animado a la puesta en práctica de virtudes sólidas. Igualmente, ha tratado de formar la afectividad, primero en la familia, núcleo de formación de la personalidad, y, más tarde, en las comunidades que ha fundado. Sin embargo, no ha olvidado la dimensión trascendente, tan olvidada en el siglo XXI, ni la relacional, teniendo grandes amistades y buenas relaciones con sus familiares y hermanas de comunidad.