La UCAV participa en la Cumbre Mundial del Clima COP25
Ávila, 11 de diciembre 2019.
El grupo de Producción Vegetal y Calidad Agroalimentaria de la Universidad Católica de Ávila (PROVECAv), ha participado como actor por el clima en la COP25 de la mano de la Red de Universidades Cultivadas (RUC). Además, una delegación de la UCAV ha visitado la Cumbre para conocer las declaraciones orientadas a luchar contra el cambio climático y transmitirlo a toda la comunidad universitaria.
En este sentido, Patricia Teresa Espinosa, miembro de PROVECAv, junto a Lourdes Aragón, profesora de la Universidad de Cádiz, y Marcia Eugenio, profesora de la Universidad de Valladolid, han colaborado con la actividad “Huertos EcoDidácticos y ODS13, ¿En qué nos pueden ayudar los huertos como recurso educativo en relación al cambio climático?”.
De esta manera se ha expuesto durante la mañana del jueves 5 de diciembre el uso de huertos ecológicos como recurso educativo en relación al cambio climático, donde se ha incluido la presentación de la asociación Red Universidades Cultivadas (RUC) y el Proyecto de Innovación Docente “Huertos EcoDidáctico (Uva)”. Después se ha llevado a cabo un taller práctico con los asistentes.
Así mismo, una delegación de la Universidad Católica de Ávila ha asistido también a la Cumbre Mundial del Clima COP25 para mostrar su sensibilidad y compromiso a la hora de adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático, informándose de primera mano sobre las declaraciones promulgadas en esta cumbre, y así poder hacerlas extensivas dentro de la comunidad universitaria, con especial énfasis en la incorporación de toda esta información actualizada en la docencia de estudios superiores.
En base a la participación en esta Cumbre se han podido conocer las principales experiencias internacionales en la lucha contra el cambio climático, tanto a nivel gubernamental como de asociaciones internacionales. De esta forma se ha podido tomar el pulso a los objetivos marcados desde la Comisión Europea, desde el Gobierno de España, prestando especial atención a los mensajes de los países principales contribuidores en las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), como Estados Unidos, China, India o Rusia.
La UCAV también ha participado activamente en la puesta en marcha de objetivos comunes de lucha y adaptación de la mano de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que por boca de su director global, el Señor Zhang Xinsheng, ha marcado los principales hitos a incorporar en la agenda del próximo Congreso Mundial de UICN a celebrar en junio de 2020 en Marsella.