La UCAV participa en el III Congreso Internacional de Educación de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa “Educación Post Pandemia, Nuevos desafíos”

Ávila, 27 de octubre de 2021. La Universidad Católica de Ávila ha participado en el III Congreso Internacional de Educación organizado por la Universidad Católica San Pablo de Arequipa (Perú) “Educación Post Pandemia, Nuevos Desafíos”, de la mano del Dr. Diego Vergara, vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas (área de Humanidades, Idiomas y Educación) y la Dra. Victoria Lamas, coordinadora del Centro de Estudios, Innovación y Formación del Profesorado de la UCAV.
El objetivo de este congreso ha sido reflexionar en torno a la situación que atraviesa la educación y los nuevos retos que los docentes debemos encarar en el escenario post pandémico, con el fin de orientar la acción educativa en el presente y el futuro.
El Congreso, dirigido a Maestros de Educación, Docentes Universitarios y público general interesado en educación, se planteaba, además, presentar las tendencias educativas que permiten optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el contexto actual.
Así, entre los 18 ponentes de 6 nacionalidades diferentes, se encontraba representada la UCAV en el bloque de contenidos “Desafíos educativos a partir de los acontecimientos de los últimos años”.
La Dra. Victoria Lamas inauguró la sesión con una conferencia magistral titulada “La educación que nos viene, ¿Dónde está el centro de la innovación educativa?”. En ella presentó las líneas generales de las políticas europeas referentes al cambio educativo y tendentes al desarrollo de un ecosistema educativo digital de alto rendimiento. La Dra. Lamas recordó que en el centro de estas políticas educativas está la persona; y que el motor de la educación son los maestros que apuestan por el desarrollo integral de sus alumnos desde una educación personalizada. Para ello, tras el análisis de las políticas europeas, en el cual puso de relieve el papel fundamental de las Instituciones de Educación Superior como motores de desarrollo, presentó un ejemplo concreto de materialización de las mismas desde el aula de Didáctica de la Expresión Musical, en la que el uso de las TIC y un enfoque personalizado de la enseñanza, provocaron una mejora significativa en el rendimiento del alumnado.
En el ecuador de la sesión, el Dr. Diego Vergara presentó la conferencia magistral “Presente y futuro de la realidad virtual en el ámbito educativo”. En ella, el Dr. Vergara presentó un recorrido histórico del desarrollo de la Realidad Virtual hasta la actualidad y su incidencia en la educación actual. A continuación, indicó las utilidades que tiene la Realidad Virtual tanto a nivel educativo como en diferentes sectores de la sociedad actual como son la ingeniería, la sanidad, la gastronomía, etc. La intervención del Dr. Vergara ha concluido con una acertada reflexión sobre la necesidad de un uso crítico de estos recursos a nivel educativo, valorando sus aspectos positivos, pero también sus riesgos.
Los asistentes del evento, pudieron dialogar en el turno de preguntas con ambos ponentes, sobre los retos y desafíos de la educación actual y la futura en un interesante debate.