La UCAV participa a través de su Escuela de Negocios en la Jornada de presentación de la Red de Oficinas Acelera Pyme Rural de la Diputación de Ávila
Ávila, 26 de junio de 2023. El director de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Ávila (UCAV) y profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UCAV, Dr. Ricardo Reier, ha participado en la presentación de Acelera Pyme, proyecto impulsado por la Diputación de Ávila mediante el cual se van a poner a disposición del conjunto de emprendedores y Pymes de la provincia diez oficinas físicas en las cabeceras de comarca como son Arenas de San Pedro, Arévalo, Burgohondo, Candeleda, Cebreros, El Barco de Ávila, Las Navas del Marqués, Piedrahíta, Sotillo de la Adrada y la propia capital abulense.
Reier ha participado con la ponencia “La transformación digital en la provincia de Ávila: principales retos y oportunidades” en la que se ha puesto en valor la importancia del proceso de transformación digital en cualquier modelo de negocio como parte fundamental en su sostenibilidad. El Director de la Escuela de Negocios de la UCAV ha puesto de manifiesto que este proceso de transformación digital es absolutamente fundamental en una provincia como la abulense -con datos muy preocupantes en cuanto a despoblación y envejecimiento- como fuente de generación de oportunidades a través de la fijación de población y el desarrollo de nuevos modelos de negocio. De hecho, según el profesor de Economía de la UCAV, este proceso de transformación digital debe considerarse como uno de los “últimos trenes a los que es imprescindible subirse si se quiere seguir siendo competitivos y se quiere seguir apostando por áreas geográficas con problemas tan graves como la despoblación y la falta de oportunidades”.
En la ponencia se ha defendido que este proceso, no exento de riesgos y dificultades, más allá de ser una opción se ha convertido en una verdadera necesidad, ya que los actuales modelos de negocio y consumo han cambiado de tal forma que ya no es viable la manera de competir que se tenía no hace tantos años, poniendo a la propia Universidad Católica de Ávila como ejemplo de éxito en este proceso. No obstante, continuaba Reier, esta nueva realidad abre una serie de oportunidades que deben ser aprovechadas por la provincia como puede ser la atracción de un número cada vez mayor de los denominados “nómadas digitales” -teletrabajadores-, la mejora de productividad y crecimiento de Pymes abulenses gracias a la aplicación del e-Commerce y la digitalización de los procesos o las posibilidades que ofrece la formación online sin necesidad de desplazamiento. Por último, el profesor de la UCAV ha reconocido la necesidad de “trabajo en equipo” del conjunto de administraciones, organizaciones, asociaciones y empresas, de ámbito público y privado, para desarrollar un verdadero ecosistema empresarial que favorezca este proceso.
La jornada también ha contado con la participación de Carlos García, presidente de la Diputación de Ávila; Fernando López, CEO de DiferenZiaT; José González, técnico de la Diputación de Ávila; y de una mesa redonda con la presencia de Alberto Pascual, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Ávila; Silvia de la Calle, vicepresidenta de CEOE Ávila; Gustavo Beltrán, CEO de KIO AI; y Julio Giraldo, CEO de Giraldo Crespo IT Soluciones