La UCAV organiza una conferencia sobre la aplicación y uso de los sistemas alternativos y/o aumentativos de comunicación por las fuerzas y cuerpos de seguridad

La Cátedra de Estudios Policiales de la UCAV en colaboración con la Escuela Nacional de Policía, ha organizado una conferencia con el fin de seguir visibilizando la inclusión y la accesibilidad física y cognitiva, centrando el foco de interés en el uso y manejo de los sistemas alternativos y/o aumentativos de comunicación.
Ávila, 4 de mayo de 2022
La Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Católica de Ávila (UCAV), a través de la Cátedra de Estudios Policiales en colaboración con la Escuela Nacional de Policía, ha celebrado una conferencia formativa sobre la aplicación y uso de los sistemas alternativos y/o aumentativos de comunicación (SAAC) a nivel social. Esta charla ha puesto el foco de interés en el manejo de estas herramientas por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Los participantes, han podido aprender aspectos básicos de los SAAC como la clasificación, la diferencia de uso entre ellos, la creación de algunos de ellos y el porqué del nombre.
Al comienzo de la ponencia, la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Lourdes Miguel Sáez, ha remarcado la importancia de esta formación dada la labor social de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en contextos donde se debe trabajar también para promover la inclusión, informando que se llevarán a cabo iniciativas de formación permanente a lo largo del curso próximo, de manera que la Universidad pueda ofrecer a los agentes mecanismos para poderse comunicar con personas que presentan dificultades y así hacerlas sentir más cómodas y que se vean amparadas en todo momento con las mismas oportunidades que cualquier ciudadano.
Por su parte, el Codirector de la Cátedra de Estudios Policiales, Dr. Ramiro Herranz Latorre, recordó que se trata de un tema importante para los cuerpos de seguridad que trabajan fundamentalmente en la calle y que deben ser instruidos en ello, pues en el día a día, muchas veces los policías se encuentran con personas extranjeras que tienen dificultades de comunicación por el idioma o personas que presentan algún tipo de discapacidad y tienen que atender, dirigir, instruir, ordenar… por lo que es de vital importancia aprender este tipo de lenguaje al que no están acostumbrados e incorporarlo en el trabajo policial con normalidad y naturalidad.
La ponente María Nieto Sobrino, profesora de los grados de Educación y de la Mención en Pedagogía Terapéutica y de Audición y Lenguaje, ha sido la encargada de llevar a cabo esta formación. Aquí, se han abordado aspectos de gran relevancia para el correcto trato hacia la neurodiversidad, como es la importancia de la paciencia hacia las personas usuarias de SAAC. Además, se han puesto de manifiesto las diferencias entre integración e inclusión y enfatizando la necesidad de hacer apología de esta última, para lograr una sociedad más accesible, rompiendo barreras comunicativas.
Todo ello ha dado paso al abordaje de algunos de los SAAC más conocidos como la Lengua de Signos (LSE), el Sistema Braille o los sistemas basados en el intercambio de imágenes como el SPC o el sistema PECS, dejando claro que el uso de cualquiera de estos sistemas se puede realizar de forma alternativa al habla o de manera aumentativa, en los casos en los que los usuarios presenten desarrollo del lenguaje.
Finalmente, se ha agradecido la participación de representantes de Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local de Ávila, así como de otros profesores y alumnos asistentes, que han mostrado mucha satisfacción ante la oportunidad de aprender nuevas herramientas para mejorar la inclusión.
La UCAV continúa su labor formativa con la implementación en el curso 22-23 de una nueva Mención Cualificadora en el Grado en Educación Primaria en Sistemas alternativos y/o aumentativos de la comunicación, reforzando así su compromiso por lograr una sociedad más accesible.