• Conoce la UCAV
    • La universidad
      • Saludo de la rectora
      • Historia
      • Modelo educativo
      • Servicio de calidad
      • Sala de prensa
      • Instalaciones
      • Rankings y premios
    • Organización y Órganos de representación
      • Autoridades y órganos de gobierno
      • Normativa
      • Facultades
    • Investigación
      • Presentación Vicerrectorado
      • Calidad
      • Cátedras
      • Grupos de investigación
      • Centros de investigación
      • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
      • Programas y Proyectos
      • Cultura científica
      • Infraestructuras de investigación
    • Más UCAV
      • Amigos de la UCAV
      • Hermandad estudiantes
      • Instituto Berit
      • Racing engineering
    • Servicios
      • Sala de prensa
      • Relaciones Internacionales
      • Biblioteca
      • Pastoral-Capellanía
      • Todos los servicios
    • 25 Aniversario
  • Oferta Formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Doctorado
    • Adaptación a grado
    • Estudios Propios
    • Otros
    • Seminarios Internacionales E-learning
    • Avila Business School
    • Estudios propios con Centros Colaboradores
  • Vida Universitaria
    • Soy alumno
      • Información para el alumnado
      • Matrícula
      • Horarios
      • Calendarios Académicos
      • App y carnet universitario
      • Acceso a campus
      • MATLAB
      • Galería de imágenes
    • Futuros alumnos
      • Admisión
      • Matrícula
      • Visita Virtual
      • Residencias y Colegios Mayores
      • Aula Abierta
      • Ávila
    • Becas y Ayudas
    • Estudiar en el extranjero
    • Estudiantes internacionales
      • Academic Offering
      • Accommodation
      • 中国学生
      • Covid-19
      • Ávila
    • Alumni
    • Tienda UCAV
  • Investigación
    • Presentación Vicerrectorado
    • Calidad
    • Cátedras
    • Grupos de investigación
    • Centros de investigación
    • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
    • Programas de investigación y Proyectos
    • Cultura científica
    • Infraestructuras de investigación
  • Noticias
  • Agenda
  • Contacto
  • Acceso a campus
  • 920251020
  • SOLICITA INFORMACIÓN
Ucavila
  • Conoce la UCAV
    • La universidad
      • Saludo de la rectora
      • Historia
      • Modelo educativo
      • Servicio de calidad
      • Sala de prensa
      • Instalaciones
      • Rankings y premios
    • Organización y Órganos de representación
      • Autoridades y órganos de gobierno
      • Normativa
      • Facultades
    • Investigación
      • Presentación Vicerrectorado
      • Calidad
      • Cátedras
      • Grupos de investigación
      • Centros de investigación
      • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
      • Programas y Proyectos
      • Cultura científica
      • Infraestructuras de investigación
    • Más UCAV
      • Amigos de la UCAV
      • Hermandad estudiantes
      • Instituto Berit
      • Racing engineering
    • Servicios
      • Sala de prensa
      • Relaciones Internacionales
      • Biblioteca
      • Pastoral-Capellanía
      • Todos los servicios
    • 25 Aniversario
  • Oferta Formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Doctorado
    • Adaptación a grado
    • Estudios Propios
    • Otros
    • Seminarios Internacionales E-learning
    • Avila Business School
    • Estudios propios con Centros Colaboradores
  • Vida Universitaria
    • Soy alumno
      • Información para el alumnado
      • Matrícula
      • Horarios
      • Calendarios Académicos
      • App y carnet universitario
      • Acceso a campus
      • MATLAB
      • Galería de imágenes
    • Futuros alumnos
      • Admisión
      • Matrícula
      • Visita Virtual
      • Residencias y Colegios Mayores
      • Aula Abierta
      • Ávila
    • Becas y Ayudas
    • Estudiar en el extranjero
    • Estudiantes internacionales
      • Academic Offering
      • Accommodation
      • 中国学生
      • Covid-19
      • Ávila
    • Alumni
    • Tienda UCAV
  • Investigación
    • Presentación Vicerrectorado
    • Calidad
    • Cátedras
    • Grupos de investigación
    • Centros de investigación
    • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
    • Programas de investigación y Proyectos
    • Cultura científica
    • Infraestructuras de investigación

    Noticias

    • Inicio
    • Noticias
    • Noticias
    • La UCAV exige la necesidad de la digitalización de las empresas en el I Congreso Internacional sobre Digitalización y Negocio

    La UCAV exige la necesidad de la digitalización de las empresas en el I Congreso Internacional sobre Digitalización y Negocio

    • publicado por Comunicación UCAV
    • Categorías Noticias
    • Fecha junio 29, 2022

    La Universidad Católica de Ávila (UCAV), a través del Grupo de Investigación DEKIS, y la Universidad de Economía de Cracovia (UEK), ha hecho balance del I Congreso Internacional sobre Digitalización y Negocio que ha celebrado los días 20, 21 y 22 de junio. Se trata del primer congreso científico internacional de la UCAV, formado por más de 40 miembros de diversas Universidades de España, Polonia, República Checa, Portugal, Países Bajos, Rumanía, Italia, Ecuador o Colombia. El Congreso ha contado con la colaboración de Territorio Bit Coin y Binance.

    Escuchar:

      • Ricardo Reier, director de la Escuela de Negocios Ávila Business School de la UCAV.
      • Sergio Luis Náñez, coordinador de la Escuela de Negocios Ávila Business School de la UCAV.

    Más de 100 participantes procedentes de Europa e Hispanoamérica han presentado comunicaciones en los simposios del congreso que han tratado la digitalización desde diferentes ámbitos como la Economía, la Comunicación, el Derecho, la Inteligencia Artificial, la Nutrición, la Educación o la Psicología. Los resultados del congreso se están editando en una obra colectiva cuya publicación está prevista para finales de 2022 en la editorial Dykinson.

    El director de la Escuela de Negocios de la UCAV, Dr. Ricardo Reier, ha puesto de manifiesto la necesidad de digitalización de cualquier sector y, principalmente, en las pymes, puesto que los expertos vaticinan que el 50% de las pymes que no sean capaces de adaptarse a este proceso no van a ser capaces de competir en un futuro más cercano.

    Por su parte, Dr. Sergio Luis Náñez, coordinador de la Escuela de Negocios Ávila Business School, ha destacado la gran aceptación de esta primera edición del congreso gracias a la modalidad virtual asincrónica que ha favorecido la participación de ponentes de otras nacionalidades gracias a la tecnología educativa que la UCAV siempre tienen patente en todas sus acciones.

    La digitalización de la economía española creció 3 puntos y alcanzó el 22% del PIB en 2020, como ha señalado el director de la Escuela de Negocios de la UCAV, Ricardo Reier. De ahí la importancia de la celebración de este congreso internacional. Como señala Reier “la propia Universidad Católica de Ávila es un claro ejemplo de digitalización no solo en los procesos, sino también en su oferta formativa”. De hecho, prosigue el Director de Ávila Business School “la propia Escuela de Negocios, organizadora del Congreso, oferta en la actualidad más de cinco Másteres donde la digitalización y las nuevas tecnologías son la base fundamental”.

    En el Congreso Digitalización y Negocio se ha tratado de dar voz a esta nueva realidad digital, enfocada en el ámbito de las Ciencias Sociales. Los trabajos académicos presentados en este I Congreso Internacional Digitalización y Negocio tratan de dar respuesta a una serie de cuestiones clave en la sociedad actual: La necesidad de nuevos profesionales que sean capaces de liderar dentro de sus respectivas organizaciones el uso de las nuevas tecnologías digitales va a marcar el devenir de las nuevas estructuras sociales, y la empresa no es ajeno a ello. En los próximos años veremos cómo la nueva fuerza laboral nativa digital completará el proceso para definir unas nuevas reglas de juego en el mercado. Conocer cómo está afectando a las empresas y la sociedad en general una nueva realidad conectada a las nuevas tecnologías, la economía digital, la transformación digital, el emprendimiento de base tecnológica, la Gestión de las TICs y los datos masivos; nuevas formas de pago, las nuevas formas de organización, la inteligencia artificial, big data e internet de las cosas; el derecho en las nuevas tecnologías de la información, van a ser imprescindibles para poder aplicar el cambio en la cadena de valor.

    La participación en el congreso da lugar a los siguientes resultados académicos:

    • Certificado de asistencia al congreso.
    • Certificado de ponente en el congreso.
    • Publicación del resumen en libro de actas editado por Universidad Católica de Ávila*
    • Publicación de capítulos de libro por la editorial Dykinson (Q1 SPI-General)**
    • Ver resultados de forma más detallada en apartado resultados curriculares.

     

    SIMPOSIOS DEL CONGRESO

     

    • Capacidad de digitalización y de robotización de la estructura productiva española y el papel de las Administraciones Públicas
    • Comunicación y sociedad digital: nuevas tecnologías, redes sociales, medios de comunicación y Derecho
    • Digitalización de sociedades mercantiles
    • Digitalización del sistema financiero, medios de pagos digitales e inclusión financiera
    • El futuro del Data Science, Machine Learning y la Inteligencia Artificial en las Pymes
    • El gran reto de la digitalización en Nutrición y Alimentación
    • El rol de la psicología en la era digital
    • Impacto económico de la digitalización en el sector educativo
    • La digitalización como nuevo concepto de estrategia empresarial
    • La educación vista desde la evolución social, cultural y tecnológica
    • Otras líneas de trabajo en Digitalización y Negocio
    • Responsabilidad social corporativa y digitalización en la empresa
    • Retos de la digitalización en la Administración de Justicia

     

    • Compartir:
    author avatar
    Comunicación UCAV

    Publicación anterior

    La UCAV presenta los resultados del I Congreso Internacional Digitalización y Negocio
    junio 29, 2022

    Siguiente publicación

    La profesora de la UCAV Diana Eguía participa en un simposio en Glasgow
    junio 30, 2022

    También te puede interesar

    universidad_experiencia_arevalo_ucavila_01
    La UCAV abre el plazo de inscripción del Programa Interuniversitario de la Experiencia de Arévalo
    22 septiembre, 2023
    inauguracion-master-1
    La UCAV inaugura la XI edición de su Máster Universitario en Criminología aplicada e Investigación Policial
    22 septiembre, 2023
    libro-escuela-negocios-ucav-01
    La UCAV presenta el libro “La nueva economía digital y financiera: Casos innovadores de aplicación de las Nuevas Tecnologías globales” editado por Eurytion Press
    18 septiembre, 2023

    logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

    920 251 020

    info@ucavila.es

    CONTACTO

    • Solicita información
    • 920 251 020
    • Campus de Inmaculada
    • Campus de los Canteros

    PRENSA

    • Sala de prensa
    • Agenda
    • Noticias
    • prensa@ucavila.es

    FORMACIÓN

    • Oferta formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Estudios propios
    • Condiciones generales de matriculación

    Enlaces de interés

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Plan de igualdad
    • Acceso a campus
    • Acceso restringido

    © 2022 UCAV | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

    UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA TERESA DE JESUS DE AVILA Reviews with ekomi.es


    Ucav utiliza cookies de terceros: para fines analíticos. Clik aquí para más información.
    Puede aceptar todas las cookies pulsando en el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando en el botón "Configuración de privacidad"


    Configuración de PrivacidadACEPTARRECHAZAR

    Politica de Cookies

    Política de cookies

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.
    Cookies analíticas
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Cookies Necesarias
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima
    CookieDuraciónDescripción
    cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
    cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
    cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
    cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
    cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
    viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
    GUARDAR Y ACEPTAR
    • Ayuda

    • Llámanos

    • Contacto