• Conoce la UCAV
    • La universidad
      • Saludo de la rectora
      • Historia
      • Modelo educativo
      • Servicio de calidad
      • Sala de prensa
      • Instalaciones
      • Rankings y premios
      • Distinciones UCAV
    • Organización y Órganos de representación
      • Autoridades y órganos de gobierno
      • Normativa
      • Facultades
    • Investigación
      • Presentación Vicerrectorado
      • Calidad
      • Cátedras
      • Grupos de investigación
      • Centros de investigación
      • Oficina de Transferencia del Conocimiento
      • Programas y Proyectos
      • Cultura científica
      • Infraestructuras de investigación
    • Más UCAV
      • Amigos de la UCAV
      • Hermandad estudiantes
      • Instituto Berit
      • Racing engineering
    • Servicios
      • Sala de prensa
      • Relaciones Internacionales
      • Biblioteca
      • Pastoral-Capellanía
      • Todos los servicios
    • 25 Aniversario
  • Oferta Formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Doctorado
    • Adaptación a grado
    • Estudios Propios
    • Otros
    • Seminarios Internacionales E-learning
    • Avila Business School
    • Estudios propios con Centros Colaboradores
  • Vida Universitaria
    • Soy alumno
      • Información para el alumnado
      • Matrícula
      • Horarios
      • Calendarios Académicos
      • App y carnet universitario
      • Acceso a campus
      • MATLAB
      • Galería de imágenes
    • Futuros alumnos
      • Admisión
      • Matrícula
      • Visita Virtual
      • Residencias y Colegios Mayores
      • Aula Abierta
      • Ávila
    • Becas y Ayudas
    • Estudiar en el extranjero
    • Estudiantes internacionales
      • Academic Offering
      • Accommodation
      • 中国学生
      • Covid-19
      • Ávila
    • Alumni
    • Tienda UCAV
    • Chatea con estudiantes y resuelve tus dudas
  • Investigación
    • Presentación Vicerrectorado
    • Calidad
    • Cátedras
    • Grupos de investigación
    • Centros de investigación
    • Oficina de Transferencia del Conocimiento
    • Programas de investigación y Proyectos
    • Cultura científica
    • Infraestructuras de investigación
  • Noticias
  • Agenda
  • Contacto
  • Acceso a campus
  • 920251020
  • SOLICITA INFORMACIÓN
Ucavila
  • Conoce la UCAV
    • La universidad
      • Saludo de la rectora
      • Historia
      • Modelo educativo
      • Servicio de calidad
      • Sala de prensa
      • Instalaciones
      • Rankings y premios
      • Distinciones UCAV
    • Organización y Órganos de representación
      • Autoridades y órganos de gobierno
      • Normativa
      • Facultades
    • Investigación
      • Presentación Vicerrectorado
      • Calidad
      • Cátedras
      • Grupos de investigación
      • Centros de investigación
      • Oficina de Transferencia del Conocimiento
      • Programas y Proyectos
      • Cultura científica
      • Infraestructuras de investigación
    • Más UCAV
      • Amigos de la UCAV
      • Hermandad estudiantes
      • Instituto Berit
      • Racing engineering
    • Servicios
      • Sala de prensa
      • Relaciones Internacionales
      • Biblioteca
      • Pastoral-Capellanía
      • Todos los servicios
    • 25 Aniversario
  • Oferta Formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Doctorado
    • Adaptación a grado
    • Estudios Propios
    • Otros
    • Seminarios Internacionales E-learning
    • Avila Business School
    • Estudios propios con Centros Colaboradores
  • Vida Universitaria
    • Soy alumno
      • Información para el alumnado
      • Matrícula
      • Horarios
      • Calendarios Académicos
      • App y carnet universitario
      • Acceso a campus
      • MATLAB
      • Galería de imágenes
    • Futuros alumnos
      • Admisión
      • Matrícula
      • Visita Virtual
      • Residencias y Colegios Mayores
      • Aula Abierta
      • Ávila
    • Becas y Ayudas
    • Estudiar en el extranjero
    • Estudiantes internacionales
      • Academic Offering
      • Accommodation
      • 中国学生
      • Covid-19
      • Ávila
    • Alumni
    • Tienda UCAV
    • Chatea con estudiantes y resuelve tus dudas
  • Investigación
    • Presentación Vicerrectorado
    • Calidad
    • Cátedras
    • Grupos de investigación
    • Centros de investigación
    • Oficina de Transferencia del Conocimiento
    • Programas de investigación y Proyectos
    • Cultura científica
    • Infraestructuras de investigación

    Noticias

    • Inicio
    • Noticias
    • Noticias
    • La UCAV crea el Centro de Estudios, Innovación y Formación del Profesorado en Educación

    La UCAV crea el Centro de Estudios, Innovación y Formación del Profesorado en Educación

    • publicado por Comunicación UCAV
    • Categorías Noticias
    • Fecha mayo 27, 2020

    El profesorado es elemento clave del desarrollo social y económico de un país

    Ávila, 27 de mayo de 2020. La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha presentado el Centro de Estudios, Innovación y Formación del Profesorado en Educación en una rueda de prensa virtual en la que han estado presentes Dra. Lourdes Miguel Sáez, decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, y Dr. Javier Hernández Varas, director del Centro de Estudios, Innovación y Formación del Profesorado en Educación.

    La UCAV ha presentado el recién creado Centro de Estudios, Innovación y Formación del Profesorado en Educación, que surge para dotar a la oferta formativa de los Grados en Educación Infantil y Primaria y del Máster de Profesorado, de un referente para la formación continua y la innovación en materia educativa.

    En su presentación, la decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Dra. Lourdes Miguel, ha resaltado la importancia y la relevancia que tienen los Estudios de Educación en la UCAV al constituir un ámbito clave para el desarrollo de las personas. De ahí que el Centro surja como un espacio para potenciar desde la Universidad los diferentes apartados que configuran la Educación.

    Con este Centro se pretende reforzar la formación del profesorado de la propia Universidad, de los alumnos egresados y futuros maestros así como de otros profesionales de la Educación pertenecientes a los Centros Educativos. Los estudios internacionales como PISA, TALIS, etc. marcan una serie de indicadores que orientan las políticas educativas de los países y estos señalan al profesorado como elemento clave para el desarrollo social y económico de un país.

    Desde la UCAV, como ha remarcado Lourdes Miguel, se busca que esta formación y también parte de los proyectos que se lleven a término y los eventos que se realicen, se desarrollen con el soporte de las tecnologías de la información y de la comunicación, a través de modelos abiertos de formación a distancia virtual, para así llegar a un público mayor y que no quede restringido únicamente al ámbito de la provincia de Ávila. Los alumnos de los Grados en Educación provienen de distintas partes de España y se quiere acompañar su trayectoria no sólo durante los estudios de Grado, sino también después, en el marco de su desempeño profesional en los Centros Educativos que corresponda.

    El centro intervendrá en dos ámbitos de formación de maestros y profesores: por un lado, como refuerzo a la formación inicial de los futuros docentes para que esta sea lo más completa posible, no solo para los alumnos de la UCAV, sino abierto a la participación de otras Instituciones y lugares, con nuevos títulos de Postgrado (Máster en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas), Seminarios, Jornadas, etc. Y. por otro lado, fomentará una formación continua, adaptada a los diferentes cambios y necesidades, entendida como colaboración y apoyo en el desarrollo docente a lo largo de todo el ejercicio profesional de los maestros y profesores en todos los diferentes niveles y contextos educativos (Infantil a la Universidad).

    Con este proyecto que hoy se presenta oficialmente, la UCAV persigue que los profesores mejoren su calidad y redunde en un sistema educativo más eficaz, de manera que los resultados de aprendizaje en España sean óptimos adecuándose a la media de nuestros vecinos europeos. En definitiva, se busca fortalecer la profesión docente, impulsando la innovación pedagógica y la investigación educativa para la mejora del ejercicio docente será una prioridad.

    Igualmente, según ha explicado su Director, se crearán espacios de reflexión y análisis sobre la actualidad educativa, con diferentes colaboradores a nivel nacional e internacional con el fin de construir opiniones válidas y soluciones creativas a las necesidades educativas, intentando construir lugares de encuentro de las Administraciones educativas, las instituciones Educativas, la comunidad educativa y la sociedad. También, este Centro podrá asesorar con carácter técnico-pedagógico e implementar la formación necesaria en aquellas Instituciones educativas que lo demanden así como ayudar y orientar la gestión integral de las Instituciones educativas.

    Primeras actividades

    Según ha indicado el director del Centro, Javier Hernández Varas, entre las primeras actividades que este Centro ha acogido son las Jornadas de “Seminario virtual de e-learning para profesores universitarios” que se están desarrollando esta semana en la Universidad de Manizales, en Colombia y el 4 de junio comenzará otro ciclo que durará todo el mes de junio para profesores de diversas Universidades latinoamericanas.

    Además, Hernández Varas ha avanzado que se encuentra en marcha la organización de unas Jornadas de buenas prácticas docentes en modalidad online, para su celebración en el mes de septiembre, centradas en difundir aquellas prácticas docentes llevadas a cabo por los distintos docentes de España en el período de confinamiento. Esta semana comenzará la difusión de la convocatoria.

    Este Centro de Estudios, Innovación y Formación del Profesorado en Educación desarrollará sus funciones conjuntamente con las Facultades, departamentos y diferentes servicios de la Universidad y también, podrá realizarlas en colaboración con otras instituciones, entidades, administraciones y organismos públicos o privados mediante convenios de colaboración.

     

    Etiqueta:Centro de Estudios, Innovación y Formación del Profesorado en Educación, ucav, ucavila, universidad católica de ávila

    • Compartir:
    author avatar
    Comunicación UCAV

    Publicación anterior

    Acuaponía, soluciones basadas en la naturaleza
    mayo 27, 2020

    Siguiente publicación

    Fernando Herráez, profesor de la UCAV: “Con nuestros bosques tenemos que tender a sistemas de gestión forestal que aseguren su biodiversidad”
    mayo 27, 2020

    También te puede interesar

    OpenPAS (2)
    La UCAV lidera el Proyecto OpenPAS de la región SUDOE otorgado por la Unión Europea
    8 julio, 2025
    UCAV Junta 1
    La UCAV y la Junta firman un convenio para impulsar la investigación sanitaria
    3 julio, 2025
    Onyx (1)
    La UCAV acoge la asamblea de Onyx en el proyecto europeo Seamless-PV
    2 julio, 2025

    logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

    920 251 020

    info@ucavila.es

    trabajaconnosotros@ucavila.es

    CONTACTO

    • Solicita información
    • 920 251 020
    • Campus de los Canteros
    • Campus de la Inmaculada

    PRENSA

    • Sala de prensa
    • Agenda
    • Noticias
    • prensa@ucavila.es

    FORMACIÓN

    • Oferta formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Estudios propios
    • Condiciones generales de matriculación

    Enlaces de interés

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Plan de igualdad
    • Acceso a campus
    • Acceso restringido

    © 2022 UCAV | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

    • Ayuda

    • Llámanos

    • Contacto

    Su mensaje se ha enviado. Pronto contactaremos con usted.