• Conoce la UCAV
    • La universidad
      • Saludo de la rectora
      • Historia
      • Modelo educativo
      • Servicio de calidad
      • Sala de prensa
      • Instalaciones
      • Rankings y premios
    • Organización y Órganos de representación
      • Autoridades y órganos de gobierno
      • Normativa
      • Facultades
    • Investigación
      • Presentación Vicerrectorado
      • Calidad
      • Cátedras
      • Grupos de investigación
      • Centros de investigación
      • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
      • Programas y Proyectos
      • Cultura científica
      • Infraestructuras de investigación
    • Más UCAV
      • Amigos de la UCAV
      • Hermandad estudiantes
      • Instituto Berit
      • Racing engineering
    • Servicios
      • Sala de prensa
      • Relaciones Internacionales
      • Biblioteca
      • Pastoral-Capellanía
      • Todos los servicios
    • 25 Aniversario
  • Oferta Formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Doctorado
    • Adaptación a grado
    • Estudios Propios
    • Otros
    • Seminarios Internacionales E-learning
    • Avila Business School
    • Estudios propios con Centros Colaboradores
  • Vida Universitaria
    • Soy alumno
      • Información para el alumnado
      • Matrícula
      • Horarios
      • Calendarios Académicos
      • App y carnet universitario
      • Acceso a campus
      • MATLAB
      • Galería de imágenes
    • Futuros alumnos
      • Admisión
      • Matrícula
      • Visita Virtual
      • Residencias y Colegios Mayores
      • Aula Abierta
      • Ávila
    • Becas y Ayudas
    • Estudiar en el extranjero
    • Estudiantes internacionales
      • Academic Offering
      • Accommodation
      • 中国学生
      • Covid-19
      • Ávila
    • Alumni
    • Tienda UCAV
  • Investigación
    • Presentación Vicerrectorado
    • Calidad
    • Cátedras
    • Grupos de investigación
    • Centros de investigación
    • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
    • Programas de investigación y Proyectos
    • Cultura científica
    • Infraestructuras de investigación
  • Noticias
  • Agenda
  • Contacto
  • Acceso a campus
  • 920251020
  • SOLICITA INFORMACIÓN
Ucavila
  • Conoce la UCAV
    • La universidad
      • Saludo de la rectora
      • Historia
      • Modelo educativo
      • Servicio de calidad
      • Sala de prensa
      • Instalaciones
      • Rankings y premios
    • Organización y Órganos de representación
      • Autoridades y órganos de gobierno
      • Normativa
      • Facultades
    • Investigación
      • Presentación Vicerrectorado
      • Calidad
      • Cátedras
      • Grupos de investigación
      • Centros de investigación
      • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
      • Programas y Proyectos
      • Cultura científica
      • Infraestructuras de investigación
    • Más UCAV
      • Amigos de la UCAV
      • Hermandad estudiantes
      • Instituto Berit
      • Racing engineering
    • Servicios
      • Sala de prensa
      • Relaciones Internacionales
      • Biblioteca
      • Pastoral-Capellanía
      • Todos los servicios
    • 25 Aniversario
  • Oferta Formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Doctorado
    • Adaptación a grado
    • Estudios Propios
    • Otros
    • Seminarios Internacionales E-learning
    • Avila Business School
    • Estudios propios con Centros Colaboradores
  • Vida Universitaria
    • Soy alumno
      • Información para el alumnado
      • Matrícula
      • Horarios
      • Calendarios Académicos
      • App y carnet universitario
      • Acceso a campus
      • MATLAB
      • Galería de imágenes
    • Futuros alumnos
      • Admisión
      • Matrícula
      • Visita Virtual
      • Residencias y Colegios Mayores
      • Aula Abierta
      • Ávila
    • Becas y Ayudas
    • Estudiar en el extranjero
    • Estudiantes internacionales
      • Academic Offering
      • Accommodation
      • 中国学生
      • Covid-19
      • Ávila
    • Alumni
    • Tienda UCAV
  • Investigación
    • Presentación Vicerrectorado
    • Calidad
    • Cátedras
    • Grupos de investigación
    • Centros de investigación
    • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
    • Programas de investigación y Proyectos
    • Cultura científica
    • Infraestructuras de investigación

    Noticias

    Portada » Noticias » La UCAV continúa sus actividades dentro de la Semana de la Ciencia con la participación de alumnos de primaria, ESO y Bachillerato

    La UCAV continúa sus actividades dentro de la Semana de la Ciencia con la participación de alumnos de primaria, ESO y Bachillerato

    • publicado por Prensa UCAV
    • Categorías Noticias
    • Fecha noviembre 18, 2022

    Ávila, 18 de noviembre de 2022. La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha continuado con sus actividades en Semana de la Ciencia 2022 con talleres y clases magistrales relacionadas con los distintos ámbitos de la ciencia. En la jornada de ayer, los alumnos de primaria, ESO y Bachillerato de los colegios Fabiola y Milagrosa-Las Nieves han tomado protagonismo en esta semana con la participación en dos talleres: ‘Macroinvertebrados acuáticos como indicadores de calidad de las aguas de la provincia de Ávila’ y ‘Concienciación patrimonial y educación en valores culturales’.

    En un primer taller, desarrollado en los laboratorios de la UCAV, los alumnos de 5º y 6º de primaria del Colegio Fabiola han observado con detalle, a través de lentes, los diferentes organismos macroinvertebrados acuáticos que pueden utilizarse como indicadores de la calidad del agua en nuestros ríos. Mientras tanto, 160 alumnos de 2º y 4º de la ESO del colegio Milagrosa-Las Nieves han participado en el segundo taller de concienciación del patrimonio cultural y monumental impartido por el Dr. David Sánchez, miembro del proyecto europeo MEDITELER liderado por la UCAV.

    Bajo el título “Los nuevos rostros de la desigualdad en el s. XXI: la brecha digital como fuente de inequidad territorial”, el Dr. Javier Jorge ha abordado el fenómeno de la brecha digital como un aspecto potencialmente amplificador de la desigualdad económica y social que padece buena parte de la población residente en el medio rural. Si bien la digitalización puede contribuir a paliar los desequilibrios territoriales al ofrecer nuevas oportunidades de desarrollo para las zonas rurales más remotas y aisladas, la realidad muestra como la deficiente dotación tecnológica existente en estos municipios junto con la falta de una conectividad y adopción tecnológica adecuada impiden aprovechar todo el potencial que ofrecen las nuevas tecnologías como motor de crecimiento y progreso económico. En esta conferencia, se han compartido los resultados obtenidos en una investigación desarrollada para identificar las principales zonas en riesgo de exclusión digital ubicadas en las provincias españolas que se han visto sometidas en las últimas décadas a una mayor tensión demográfica, condicionada tanto por la pérdida de densidad poblacional como por el envejecimiento progresivo de su población y que han sido catalogadas como zonas prioritarias de actuación. Los resultados revelan la necesidad de impulsar políticas público-privadas que reduzcan la brecha digital y promuevan una digitalización inclusiva en el medio rural para favorecer la cohesión social y económica del territorio.

     

    El Dr. Ricardo Reier, ha abordado la aplicación a la Ciencia del proceso de emprender, una ponencia sobre la correcta aplicación al negocio de los avances y ventajas competitivas. Según el ponente, el porcentaje de emprendedores que proceden de la universidad es menor que el que accede de otros ámbitos. Una de las claves del proceso de emprendimiento es la especialización en lo que se aporta valor. El éxito que pueda alcanzar el empresario se basa en la correcta combinación de los diferentes componentes de la estrategia. Posteriormente, Ricardo Reier ha explicado los procesos de dirección estratégica y los cinco componentes esenciales para respaldar la implementación de la estrategia: personas, organización, cultura, recursos y sistemas.

    Por otra parte, el Dr. Enrique Sánchez Solano ha analizado la invasión de Ucrania desde la perspectiva de la política energética europea, la cual incluye la política industrial, ambiental y de transportes. Además, se ha hablado del trilema energético que contempla varios frentes: la seguridad y dependencia exterior, el desempeño medioambiental y los precios asequibles.

    En un escenario diferente, y con una charla con parte práctica, la profesora de la UCAV Dra. María del Rosario Ferreira Sánchez ha explicado qué es la fisioterapia, dónde actúa, los beneficios que aporta y las herramientas tradicionales y recientes utilizadas en este ámbito. En esta última parte, es donde la profesora ha puesto un mayor foco de atención. Gracias a ello, ha explicado que las movilizaciones, estiramientos, ejercicios terapéuticos, hidroterapia, electroterapia, termoterapia y crioterapia, masoterapia, vendaje y la punción seca son algunas de las técnicas utilizadas a lo largo de los años. Sin embargo, se han desarrollado nuevas técnicas que hacen posible un mayor avance en este ámbito, como pueden ser la estimulación funcional, la robótica aplicada, la realidad virtual, el interfaz cerebro-ordenador o la imagen motora.

    A continuación, ha sido el turno de la Dra. Francy Diomar Rodríguez Tibocha, quien, a partir de su ponencia, ha adentrado a los asistentes en el mundo de la inteligencia artificial y los elementos y terminologías relativas a ello que utilizamos en el día a día. Tal y como ha explicado la ponente, cuando se habla de inteligencia artificial se está haciendo referencia a sistemas que piensan como humanos, racionalmente y que actúen como humanos. “Prácticamente todas las aplicaciones móviles tienen algoritmos para mejorar la satisfacción de uso basándose en la experiencia y el aprendizaje de uso por parte del usuario, es decir, utilizan la inteligencia artificial”, ha concluido Francy Diomar Rodríguez.

    Para finalizar la tercera sesión de esta Semana de la Ciencia, el Dr. Rafael Monterde Ferrando y el Dr. Juan Jesús Gutierro Carrasco, han tratado de acercar la cuarta revolución industrial y el transhumanismo a todos los asistentes. “La revolución implica un cambio radical, una nueva manera de entender el mundo”, ha comenzado explicando Juan Jesús Gutierro. Por otra parte, Rafael Monterde, parafraseando a Nick Bostrom, ha hecho referencia al hecho de que el “transhumanismo es un movimiento cultural, intelectual y científico que afirma el deber moral de mejorar las capacidades físicas y cognitivas de la especial humana, y de aplicar al hombre las nuevas tecnologías para eliminar aspectos no deseados y no necesarios de la condición humana como son: el sufrimiento, la enfermedad, el envejecimiento e incluso la condición mortal”.

    Ya en la cuarta sesión, ha tenido lugar la presentación del libro “Retos económicos, empresariales y jurídicos del siglo XXI” por parte de Dr. Javier Jorge Velázquez, el Dr. Sergio Luis Náñez Alonso, el Dr. Álvaro Mendo y la Dra. María Peana Chivite. Este nuevo libro intenta dar respuesta a algunos de los retos actuales que se encuentran en la sociedad, condicionada por los efectos de la digitalización y las nuevas corrientes relacionadas por el desarrollo sostenible.

    Finalmente, la sesión ha finalizado con una charla de discapacidad y familia en los centros educativos, con el foco puesto en las dificultades de los padres y madres de niños con problemas para elegir un centro educativo. En esta ponencia, la profesora de la UCAV, Ana García Hernández, ha hablado de los agentes educativos, los tipos de educación, la educación inclusiva y el papel de las familias dentro de las escuelas. Actualmente, se está trabajando por la inclusión en muchos de los centros.

     

     

     

     

    Etiqueta:investigación, ucav

    • Compartir:
    author avatar
    Prensa UCAV

    Publicación anterior

    La UCAV visita la Cámara de Comercio e Industria con sus alumnos del Grado en Administración y Dirección de Empresas
    noviembre 18, 2022

    Siguiente publicación

    Dos alumnas de fisioterapia de la UCAV, presentes en la final del Campeonato de España de Turismos
    noviembre 18, 2022

    También te puede interesar

    industria4-conferencia-esan-ucav-02
    La UCAV imparte una charla magistral sobre Industria 4.0 en la International Week de la Universidad ESAN de Perú
    27 enero, 2023
    kit-digital-ucav-01
    La UCAV ayuda a las empresas abulenses a digitalizarse con el Kit Digital
    26 enero, 2023
    jornada-liderazgo-ucav-02
    Coronel Ignacio Gabaldón: “Existe una crisis de liderazgo ante la falta de líderes en las organizaciones”
    26 enero, 2023

    logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

    920 251 020

    info@ucavila.es

    CONTACTO

    • Solicita información
    • 920 251 020
    • Campus de Inmaculada
    • Campus de los Canteros

    PRENSA

    • Sala de prensa
    • Agenda
    • Noticias
    • prensa@ucavila.es

    FORMACIÓN

    • Oferta formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Estudios propios

    Enlaces de interés

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Plan de igualdad
    • Acceso a campus
    • Acceso restringido

    © 2022 UCAV | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

    UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA TERESA DE JESUS DE AVILA Reviews with ekomi.es


    Ucav utiliza cookies de terceros: para fines analíticos. Clik aquí para más información.
    Puede aceptar todas las cookies pulsando en el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando en el botón "Configuración de privacidad"


    Configuración de PrivacidadACEPTARRECHAZAR

    Politica de Cookies

    Política de cookies

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.
    Cookies analíticas
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Cookies Necesarias
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima
    CookieDuraciónDescripción
    cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
    cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
    cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
    cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
    cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
    viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
    GUARDAR Y ACEPTAR
    • Ayuda

    • Llámanos

    • Contacto