• Conoce la UCAV
    • La universidad
      • Saludo de la rectora
      • Historia
      • Modelo educativo
      • Servicio de calidad
      • Sala de prensa
      • Instalaciones
      • Rankings y premios
      • Distinciones UCAV
    • Organización y Órganos de representación
      • Autoridades y órganos de gobierno
      • Normativa
      • Facultades
    • Investigación
      • Presentación Vicerrectorado
      • Calidad
      • Cátedras
      • Grupos de investigación
      • Centros de investigación
      • Oficina de Transferencia del Conocimiento
      • Programas y Proyectos
      • Cultura científica
      • Infraestructuras de investigación
    • Más UCAV
      • Amigos de la UCAV
      • Hermandad estudiantes
      • Instituto Berit
      • Racing engineering
    • Servicios
      • Sala de prensa
      • Relaciones Internacionales
      • Biblioteca
      • Pastoral-Capellanía
      • Todos los servicios
    • 25 Aniversario
  • Oferta Formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Doctorado
    • Adaptación a grado
    • Estudios Propios
    • Otros
    • Seminarios Internacionales E-learning
    • Avila Business School
    • Estudios propios con Centros Colaboradores
  • Vida Universitaria
    • Soy alumno
      • Información para el alumnado
      • Matrícula
      • Horarios
      • Calendarios Académicos
      • App y carnet universitario
      • Acceso a campus
      • MATLAB
      • Galería de imágenes
    • Futuros alumnos
      • Admisión
      • Matrícula
      • Visita Virtual
      • Residencias y Colegios Mayores
      • Aula Abierta
      • Ávila
    • Becas y Ayudas
    • Estudiar en el extranjero
    • Estudiantes internacionales
      • Academic Offering
      • Accommodation
      • 中国学生
      • Covid-19
      • Ávila
    • Alumni
    • Tienda UCAV
    • Chatea con estudiantes y resuelve tus dudas
  • Investigación
    • Presentación Vicerrectorado
    • Calidad
    • Cátedras
    • Grupos de investigación
    • Centros de investigación
    • Oficina de Transferencia del Conocimiento
    • Programas de investigación y Proyectos
    • Cultura científica
    • Infraestructuras de investigación
  • Noticias
  • Agenda
  • Contacto
  • Acceso a campus
  • 920251020
  • SOLICITA INFORMACIÓN
Ucavila
  • Conoce la UCAV
    • La universidad
      • Saludo de la rectora
      • Historia
      • Modelo educativo
      • Servicio de calidad
      • Sala de prensa
      • Instalaciones
      • Rankings y premios
      • Distinciones UCAV
    • Organización y Órganos de representación
      • Autoridades y órganos de gobierno
      • Normativa
      • Facultades
    • Investigación
      • Presentación Vicerrectorado
      • Calidad
      • Cátedras
      • Grupos de investigación
      • Centros de investigación
      • Oficina de Transferencia del Conocimiento
      • Programas y Proyectos
      • Cultura científica
      • Infraestructuras de investigación
    • Más UCAV
      • Amigos de la UCAV
      • Hermandad estudiantes
      • Instituto Berit
      • Racing engineering
    • Servicios
      • Sala de prensa
      • Relaciones Internacionales
      • Biblioteca
      • Pastoral-Capellanía
      • Todos los servicios
    • 25 Aniversario
  • Oferta Formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Doctorado
    • Adaptación a grado
    • Estudios Propios
    • Otros
    • Seminarios Internacionales E-learning
    • Avila Business School
    • Estudios propios con Centros Colaboradores
  • Vida Universitaria
    • Soy alumno
      • Información para el alumnado
      • Matrícula
      • Horarios
      • Calendarios Académicos
      • App y carnet universitario
      • Acceso a campus
      • MATLAB
      • Galería de imágenes
    • Futuros alumnos
      • Admisión
      • Matrícula
      • Visita Virtual
      • Residencias y Colegios Mayores
      • Aula Abierta
      • Ávila
    • Becas y Ayudas
    • Estudiar en el extranjero
    • Estudiantes internacionales
      • Academic Offering
      • Accommodation
      • 中国学生
      • Covid-19
      • Ávila
    • Alumni
    • Tienda UCAV
    • Chatea con estudiantes y resuelve tus dudas
  • Investigación
    • Presentación Vicerrectorado
    • Calidad
    • Cátedras
    • Grupos de investigación
    • Centros de investigación
    • Oficina de Transferencia del Conocimiento
    • Programas de investigación y Proyectos
    • Cultura científica
    • Infraestructuras de investigación

    Noticias

    • Inicio
    • Noticias
    • Noticias
    • La UCAV clausura las IV Jornadas “La Conservación de la Naturaleza a partir del Coronavirus”

    La UCAV clausura las IV Jornadas “La Conservación de la Naturaleza a partir del Coronavirus”

    • publicado por Prensa UCAV
    • Categorías Noticias
    • Fecha mayo 29, 2020

    Ávila, 29 de mayo de 2020. La Universidad Católica de Ávila ha clausurado las IV Jornadas “La Conservación de la Naturaleza a partir del Coronavirus” con un último tema central: La dehesa.

    Estas jornadas, que la UCAV organiza en colaboración con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, ha contado con más de 150 inscritos pertenecientes a entidades como Ecologistas en Acción, Voluntarios WWF, Fundación Oxígeno, Asociación Pasajes Extremadura, de la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales, de la Fundación Caza Sostenible, Fundación Catalunya la Pedrera e incluso del Área de Sostenibilidad Ambiental del Ayuntamiento de Málaga.

    Carlos Romero, profesor Dr. de la UCAV. e Ingeniero Agrónomo, ha comenzado hablando de la genética de la ganadería extensiva que, refiriéndose a las Razas Autóctonas de Ganado de España, hay una gran diversidad etnológica, con una elevada rusticidad, que requieren bajas necesidades de mantenimiento, están muy adaptadas al medio y tienen caracteres de gran interés como la longevidad, fertilidad o instinto maternal. Además, son productos de elevada calidad organoléptica a pesar de que en términos cuantitativos tienen una productividad baja. Es más, actualmente hay 134 razas autóctonas en peligro de extinción, es decir, el 84,8%.

    Carlos Romero ha mostrado las ocho amenazas principales identificadas en cuanto a los recursos zoogenéticos extraídas de los informes mundiales de la FAO como el cruzamiento indiscriminado, la introducción o mal uso de razas exóticas, políticas o instituciones débiles, falta de rentabilidad o competitividad, intensificación de los sistemas de producción, enfermedades o control de enfermedades, pérdida de pastos o del entorno de producción, y escaso control de la endogamia.

    Romero también ha aportado una serie de razones por las que conservar los recursos zoogenéticos: porque son el resultado de un proceso secular de adaptación a un entorno geográfico, el acervo genético –aunque está pendiente todavía de ser conocido y caracterizado en su totalidad-, la variabilidad alélica que confiere adaptabilidad frente a cambios en la demanda de los consumidores, condiciones ambientales cambiantes y nuevas enfermedades; y porque son una única opción variable para generar productos de origen animal en determinadas zonas con condiciones adversas.

    Pero además, se deben conservar estos recursos zoogenéticos porque suponen una base genética animal de múltiples productos alimenticios con reconocida calidad organoléptica, por su labor ambiental en la conservación de paisajes tradicionales, también en la prevención de incendios o dispersión de semillas, y además, por la vinculación con prácticas y rituales culturales así como por el patrimonio histórico de las poblaciones humanas.

    En este sentido, algunas de las medidas que se deberían poner en marcha, tal como ha indicado Romero, pasan por la concienciación y educación de la sociedad en el conocimiento de este patrimonio genético, fomentar el consumo de productos obtenidos a partir de razas autóctonas y completar la caracterización de los recursos zoogenéticos autóctonos.

    Por su parte, Octavio Infante, responsable de conservación de Espacio en SEO/BirdLife, ha explicado qué actividades llevan a cabo en dicha entidad como realizar programas de conservación de especies, de espacios, de mares, de aguas o biodiversidad urbana; así como voluntariados y acciones de gobernanza ambiental y cambio climático.

    También ha indicado cómo se han encontrado en muchas ocasiones problemas relacionados con el rechazo por parte de la sociedad a la hora de designar espacios protegidos frente a infraestructuras modernas y urbanas preferidas por parte de la población.

    Para finalizar, Ernestine Lüdeke, vicepresidenta de la Fundación Monte Mediterráneo, ha expuesto cómo las razas autóctonas son útiles para el medio ambiente aunque tienen sus ventajas y desventajas como ocurre como el ganado bovino o el caprino. También ha mostrado algunas de las actividades agrícolas que se llevan a como el forraje o la extracción del corcho, así como el tipo de biodiversidad que se cultiva en la dehesa y los ejemplares de fauna que podemos encontrar en dicha zona.

     

    Octavio Infante, responsable de conservación de Espacio en SEO/BirdLife

    Etiqueta:autóctonas, biodiversidad, dehesa, ganado, jornadas, naturaleza, razas, ucav, ucavila

    • Compartir:
    author avatar
    Prensa UCAV

    Publicación anterior

    La UCAV, la universidad de España con mayor probabilidad de encontrar trabajo para los alumnos de ADE y Derecho
    mayo 29, 2020

    Siguiente publicación

    Las medusas, el turismo y el mar
    mayo 29, 2020

    También te puede interesar

    OpenPAS (2)
    La UCAV lidera el Proyecto OpenPAS de la región SUDOE otorgado por la Unión Europea
    8 julio, 2025
    UCAV Junta 1
    La UCAV y la Junta firman un convenio para impulsar la investigación sanitaria
    3 julio, 2025
    Onyx (1)
    La UCAV acoge la asamblea de Onyx en el proyecto europeo Seamless-PV
    2 julio, 2025

    logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

    920 251 020

    info@ucavila.es

    trabajaconnosotros@ucavila.es

    CONTACTO

    • Solicita información
    • 920 251 020
    • Campus de los Canteros
    • Campus de la Inmaculada

    PRENSA

    • Sala de prensa
    • Agenda
    • Noticias
    • prensa@ucavila.es

    FORMACIÓN

    • Oferta formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Estudios propios
    • Condiciones generales de matriculación

    Enlaces de interés

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Plan de igualdad
    • Acceso a campus
    • Acceso restringido

    © 2022 UCAV | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

    • Ayuda

    • Llámanos

    • Contacto

    Su mensaje se ha enviado. Pronto contactaremos con usted.