• Conoce la UCAV
    • La universidad
      • Saludo de la rectora
      • Historia
      • Modelo educativo
      • Servicio de calidad
      • Sala de prensa
      • Instalaciones
      • Rankings y premios
    • Organización y Órganos de representación
      • Autoridades y órganos de gobierno
      • Normativa
      • Facultades
    • Investigación
      • Presentación Vicerrectorado
      • Calidad
      • Cátedras
      • Grupos de investigación
      • Centros de investigación
      • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
      • Programas y Proyectos
      • Cultura científica
      • Infraestructuras de investigación
    • Más UCAV
      • Amigos de la UCAV
      • Hermandad estudiantes
      • Instituto Berit
      • Racing engineering
    • Servicios
      • Sala de prensa
      • Relaciones Internacionales
      • Biblioteca
      • Pastoral-Capellanía
      • Todos los servicios
    • 25 Aniversario
  • Oferta Formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Doctorado
    • Adaptación a grado
    • Estudios Propios
    • Otros
    • Seminarios Internacionales E-learning
    • Avila Business School
    • Estudios propios con Centros Colaboradores
  • Vida Universitaria
    • Soy alumno
      • Información para el alumnado
      • Matrícula
      • Horarios
      • Calendarios Académicos
      • App y carnet universitario
      • Acceso a campus
      • MATLAB
      • Galería de imágenes
    • Futuros alumnos
      • Admisión
      • Matrícula
      • Visita Virtual
      • Residencias y Colegios Mayores
      • Aula Abierta
      • Ávila
    • Becas y Ayudas
    • Estudiar en el extranjero
    • Estudiantes internacionales
      • Academic Offering
      • Accommodation
      • 中国学生
      • Covid-19
      • Ávila
    • Alumni
    • Tienda UCAV
  • Investigación
    • Presentación Vicerrectorado
    • Calidad
    • Cátedras
    • Grupos de investigación
    • Centros de investigación
    • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
    • Programas de investigación y Proyectos
    • Cultura científica
    • Infraestructuras de investigación
  • Noticias
  • Agenda
  • Contacto
  • Acceso a campus
  • 920251020
  • SOLICITA INFORMACIÓN
Ucavila
  • Conoce la UCAV
    • La universidad
      • Saludo de la rectora
      • Historia
      • Modelo educativo
      • Servicio de calidad
      • Sala de prensa
      • Instalaciones
      • Rankings y premios
    • Organización y Órganos de representación
      • Autoridades y órganos de gobierno
      • Normativa
      • Facultades
    • Investigación
      • Presentación Vicerrectorado
      • Calidad
      • Cátedras
      • Grupos de investigación
      • Centros de investigación
      • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
      • Programas y Proyectos
      • Cultura científica
      • Infraestructuras de investigación
    • Más UCAV
      • Amigos de la UCAV
      • Hermandad estudiantes
      • Instituto Berit
      • Racing engineering
    • Servicios
      • Sala de prensa
      • Relaciones Internacionales
      • Biblioteca
      • Pastoral-Capellanía
      • Todos los servicios
    • 25 Aniversario
  • Oferta Formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Doctorado
    • Adaptación a grado
    • Estudios Propios
    • Otros
    • Seminarios Internacionales E-learning
    • Avila Business School
    • Estudios propios con Centros Colaboradores
  • Vida Universitaria
    • Soy alumno
      • Información para el alumnado
      • Matrícula
      • Horarios
      • Calendarios Académicos
      • App y carnet universitario
      • Acceso a campus
      • MATLAB
      • Galería de imágenes
    • Futuros alumnos
      • Admisión
      • Matrícula
      • Visita Virtual
      • Residencias y Colegios Mayores
      • Aula Abierta
      • Ávila
    • Becas y Ayudas
    • Estudiar en el extranjero
    • Estudiantes internacionales
      • Academic Offering
      • Accommodation
      • 中国学生
      • Covid-19
      • Ávila
    • Alumni
    • Tienda UCAV
  • Investigación
    • Presentación Vicerrectorado
    • Calidad
    • Cátedras
    • Grupos de investigación
    • Centros de investigación
    • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
    • Programas de investigación y Proyectos
    • Cultura científica
    • Infraestructuras de investigación

    Noticias

    Portada » Noticias » La UCAV clausura el I Congreso Internacional sobre Humanidades Digitales con más de mil inscritos

    La UCAV clausura el I Congreso Internacional sobre Humanidades Digitales con más de mil inscritos

    • publicado por Prensa UCAV
    • Categorías Noticias
    • Fecha mayo 16, 2022

    Ávila, 16 de mayo de 2022. La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha clausurado el I Congreso Internacional Sobre Humanidades Digitales organizado por el Grupo de investigación Territorio, Historia y Patrimonio Cultural Digital de la UCAV (TEHIPACD-UCAV) y el Institut Isabel de Villena d’Estudis Medievals i Renaixentistes de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir (IVEMIR-UCV).

    Un evento que ha logrado un total de 1266 inscritos para participar en este seminario que se ha desarrollado con el objetivo de aproximarse al estudio de las Humanidades Digitales, otorgándole de un sentido más amplio que permita entender el Patrimonio Cultural como principio para analizar la sociedad del presente.

    José Calvo Tello, investigador y bibliotecario en la Biblioteca Estatal y Universitaria de Göttingen, ha comenzado la última jornada de este Congreso con la ponencia titulada “Más allá del corpus: Análisis cuantitativo y subjetividad en las Humanidades Digitales”. En ella, ha expuesto cómo la disposición de nuevos conjuntos de datos (corpus textuales, bases de datos bibliográficas, etc.) permite analizar el desarrollo cultural de nuevas maneras. Esto permite a muchas áreas de las Humanidades utilizar nuevos métodos cuantitativos y computacionales. Sin embargo, estos conjuntos de datos están diseñados siguiendo conceptos subjetivos discutibles. Esto conlleva que los resultados aparentemente objetivos de las Humanidades Digitales tienden a ser válidos solo para el conjunto de datos analizado.

    Salvador Ros, profesor de la UNED, ha explicado en qué consiste Postdata. Un proyecto de innovación en humanidades digitales cuyos resultados se han encaminado a reducir la brecha digital en el ámbito de la poesía. Y es que, tal como ha señalado Ros, este proyecto se ha vertebrado atendiendo al ciclo que siguen las disciplinas más técnicas en relación con la inteligencia artificial y la cultura del dato: Selección de fuentes, digitalización, enriquecimiento, extracción del conocimiento, y visualización.

    Para ello se ha articulado en tres módulos; Módulo semántico con el resultado de la creación de una ontología de dominio relativa al dominio de la poesía: Ontopoetry. Un módulo de extracción de conocimiento en el cual se han utilizado técnicas tradicionales de NLP junto a técnicas de deeplearning propias de la IA y finalmente un módulo de visualización basado en los anteriores para poder usarlo por los usuarios finales. En consecuencia, ha presentado el resultado de un gran camino abierto hace cuatro años y que ha concluido ahora.

    El siguiente en intervenir, Marco Antonio Coronel, catedrático de Filología Clásica y profesor en la Universidad de Valencia, ha indicado cómo las humanidades digitales se han incorporado en la práctica a la investigación de los diferentes ámbitos del mundo clásico. En la ponencia ha presentado CLARE y, en segundo, a situarlo dentro de las experiencias que han llevando a cabo en la actualidad para cubrir el vacío de HHDD en las aulas de estudios clásicos. Desde esta perspectiva, CLARE, Corpus Latinum Referens, es una plataforma que proporciona tanto al investigador como al estudiante una herramienta excepcional para acceder a los textos clásicos en sus contextos y discriminando por diversos criterios sintácticos, morfológicos y semánticos.

    El último en intervenir ha sido Antonio Rojas Castro, investigador postdoctoral en Humanidades Digitales en la Academia de Ciencias y Humanidades de Berlín-Brandeburgo (Alemania) y profesor asociado en la Universidad Internacional de La Rioja. Rojas Castro, bajo el título “Retos y avances sobre “Proyecto Humboldt Digital”, proyecto de digitalización y edición digital” ha puesto en valor la colaboración desarrollada entre instituciones patrimoniales como bibliotecas y archivos e investigadores en Humanidades Digitales en el contexto hispánico en torno a la digitalización de fuentes, esquemas de metadatos y formatos estándares. Tal como indica el profesor Rojas,  El Proyecto Humboldt Digital (ProHD) nació en 2019, precisamente, para fomentar este tipo de colaboración entre la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (una de las bibliotecas-archivos más importantes de Cuba) y la Academia de Ciencias y Humanidades de Berlín-Brandeburgo (un centro de investigación con experiencia en Humanidades Digitales), teniendo como punto de partida la voluntad de digitalizar y editar una colección de textos relacionados con el viaje de Alexander von Humboldt a Cuba a inicios del siglo XIX.

    Durante los primeros meses, el proyecto pudo fortalecer la infraestructura tecnológica de la Oficina mediante la adquisición de escáneres y el equipo berlinés visitó La Habana en noviembre de 2019. Sin embargo, a partir de marzo de 2020, la crisis de la COVID-19 introdujo cambios imprevistos y mayor incertidumbre debido al cierre de instituciones y a las limitaciones sobre el desplazamiento, retrasando el inicio de algunas actividades, acelerando la comunicación a distancia y flexibilizando el trabajo.

     

    Antonio Rojas Castro, investigador postdoctoral en Humanidades Digitales en la Academia de Ciencias y Humanidades de Berlín-Brandeburgo (Alemania) y profesor asociado en la Universidad Internacional de La Rioja
    José Calvo Tello, investigador y bibliotecario en la Biblioteca Estatal y Universitaria de Göttingen
    Marco Antonio Coronel, catedrático de Filología Clásica y profesor en la Universidad de Valencia
    Salvador Ros, profesor de la UNED

    Etiqueta:Congreso Internacional, Humanidades Digitales

    • Compartir:
    author avatar
    Prensa UCAV

    Publicación anterior

    Jaime Lamo de Espinosa, Gemma Rodríguez y Alberto Pascual, premiados en el acto del IV Centenario de la Canonización de San Isidro Labrador
    mayo 16, 2022

    Siguiente publicación

    La UCAV presenta la Gala del Deporte 25 Aniversario
    mayo 16, 2022

    También te puede interesar

    Imagen3
    La Asociación Abulense de Síndrome de Down y la Universidad Católica de Ávila celebran el Día Mundial del Síndrome de Down
    21 marzo, 2023
    12
    La Subdelegación de Defensa de Ávila y la UCAV conmemoran el 35 aniversario de la mujer en las Fuerzas Armadas
    21 marzo, 2023
    IMG-20230225-WA0011
    Los alumnos del Máster en Terapia Manual del Sistema Músculo-Esquelético de la UCAV se especializan en Terapia Manual de cadera-rodilla y tobillo-pie
    20 marzo, 2023

    logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

    920 251 020

    info@ucavila.es

    CONTACTO

    • Solicita información
    • 920 251 020
    • Campus de Inmaculada
    • Campus de los Canteros

    PRENSA

    • Sala de prensa
    • Agenda
    • Noticias
    • prensa@ucavila.es

    FORMACIÓN

    • Oferta formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Estudios propios

    Enlaces de interés

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Plan de igualdad
    • Acceso a campus
    • Acceso restringido

    © 2022 UCAV | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

    UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA TERESA DE JESUS DE AVILA Reviews with ekomi.es


    Ucav utiliza cookies de terceros: para fines analíticos. Clik aquí para más información.
    Puede aceptar todas las cookies pulsando en el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando en el botón "Configuración de privacidad"


    Configuración de PrivacidadACEPTARRECHAZAR

    Politica de Cookies

    Política de cookies

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.
    Cookies analíticas
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Cookies Necesarias
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima
    CookieDuraciónDescripción
    cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
    cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
    cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
    cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
    cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
    viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
    GUARDAR Y ACEPTAR
    • Ayuda

    • Llámanos

    • Contacto