La UCAV clausura el ciclo de conferencias Grandes mujeres en la época de Isabel la Católica con 250 inscritos

Ávila, 16 de diciembre de 2021. La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha clausurado el ciclo de conferencias Grandes mujeres en la época de Isabel la Católica (1451-1504) desarrollado semanalmente desde el 21 de octubre con motivo del 570 aniversario del nacimiento de la Reina. Un ciclo divulgativo que ha dado a conocer la vida de ocho mujeres que participaron en torno a la figura de Isabel la Católica.
Escuchar a:
- Dra. Mª del Rosario Sáez Yuguero, rectora de la UCAV
- Dr. José Antonio Calvo, vicerrector de Investigación Universidad Católica de Ávila
Isabel la Católica, Beatriz Galindo, María de Santo Domingo, Santa Teresa de Jesús, Lucía Medrano, María Dávila, Isabel de Villena y Santa Beatriz de Silvia han sido los ocho personajes femeninos que han centrado este ciclo de conferencias. Un ciclo que ha contado con 250 inscritos de diferentes partes del mundo dado que se ha retransmitido a través del canal de YouTube de la UCAV.
Tal como han indicado Mª del Rosario Sáez Yuguero, rectora de la UCAV, esta serie de conferencias han resultado de gran interés ya que no solo se ha tratado la figura de la Reina, también de aquellas mujeres que compartieron su época: “Hemos podido comprobar el paradigma de mujeres de esa época tan interesante de la historia de España y cómo el hecho de que una gran mujer como la Reina Isabel se dejara rodear e influyese en otras mujeres. Además de la importancia que la Reina Isabel dio, no solo a la religión, sino también a la cultura”.
Por su parte, José Antonio Calvo, vicerrector de Investigación de la UCAV, ha señalado en este acto de clausura que Isabel la Católica “fue una mujer que, donde intervenía, hacía crecer la realidad y a la propia mujer. Además, fue protagonista para el desarrollo, para la madurez y para que España asumiera el protagonismo de la mujer”.
José Antonio Calvo ha sido el ponente encargado de cerrar este ciclo de conferencias exponiendo la vida de Santa Beatriz de Silvia nacida en Ceuta en 1426.
Según ha expuesto el vicerrector de Investigación de la UCAV, la llegada de Santa Beatriz de Silvia a la Corte tuvo lugar en 1447 cuando Isabel de Portugal, a quien servía como dama, contrajo matrimonio con el rey Juan II de Castilla. De esta unión, nacieron el malogrado príncipe don Alfonso el Inocente (1453-1468) y la reina Isabel, con quien santa Beatriz entablaría, desde primera hora, una profunda amistad.
El proyecto de renovación de la Iglesia, iniciado por los Reyes Católicos, que se manifestó con claridad en las Cortes de Toledo de 1480, de la mano de Hernando de Talavera, se concretó pronto en la fundación que santa Beatriz llevó a cabo en la Ciudad Imperial. En 1484, inició un nuevo monasterio en la antigua residencia de Aixa Galiana, entonces propiedad de la reina Isabel, consagrado en honor de la Inmaculada y, con el tiempo, dará lugar a una nueva orden religiosa que será aprobada en 1511 por el papa Julio II en el seno de la familia franciscana.
Puede visualizar las conferencias de nuevo a través de este enlace.