La UCAV celebra la primera jornada de puertas abiertas de este curso académico

Ávila, 22 de febrero de 2021. La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha celebrado la primera jornada de puertas abiertas de este curso académico 2020/2021 que, debido a la situación sanitaria actual, se ha celebrado de manera virtual y ha contado con la participación de 40 familias.
Además, y tal como ha indicado Noelia Muñoz, directora del Departamento de Promoción de la Universidad, los estudiantes interesados en la oferta formativa de la UCAV tendrán una nueva oportunidad de visitar la Institución el próximo 20 de marzo.
Durante la jornada, diferentes miembros del Departamento de Promoción de la Universidad Católica de Ávila, han mostrado lo que ofrece la Institución a todos los asistentes, incluidas las opciones de becas o las estancias en el extranjero.
En cuanto a la internacionalización de los alumnos que estudian en la UCAV, Ramón Velasco, del Departamento de Promoción Institucional, ha expuesto los numerosos convenios que la UCAV mantiene con otras Universidades ya que desde la Universidad consideran que “la experiencia de estudiar fuera es muy importante”. Por eso, los alumnos que estudian en la UCAV pueden realizar una estancia de medio o un curso entero en países como Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Alemania, Chipre, Grecia, Lituania, República Checa, República de Macedonia del Norte, Rumanía, Serbia o Turquía.
Asimismo, Velasco ha señalado que las estancias en el extranjero como la Beca Erasmus permite la diferenciación en los currículos de los alumnos a la hora de acceder a un empleo.
Por su parte, Belén Gallego, también del Departamento de Promoción Institucional, ha explicado a grandes rasgos qué ventajas tiene estudiar en la UCAV. Para comenzar, Gallego ha relatado cómo se accede a los grados y es que, al no exigir nota de corte ni prueba de acceso, las plazas que oferta la UCAV dentro de los diferentes grados, se van cubriendo por orden de llegada de la preinscripción y de la reserva. Precisamente, este plazo de preinscripción ya se ha abierto y en el caso del Grado en Enfermería son pocas las plazas que quedan ya para el curso académico 2021/2022.
Belén Gallego, también ha explicado cuál es la metodología que se sigue en la UCAV a la hora de desarrollar las clases y es que, al ser pocos alumnos, esto permite la personalización de la formación integral del estudiante porque en la UCAV los alumnos “no son un número”. Además, la Institución académica permite también que los estudiantes puedan tener dos horas de tutorías a la semana o poder visualizar de nuevo las clases ya que en la mayoría de grados se quedan grabadas, poniendo así a disposición del alumno una gran cantidad de recursos para su formación.
Otra de las ventajas de estudiar en la UCAV son los Títulos de Experto que se ofrecen de manera gratuita para los alumnos de la modalidad presencial de los diferentes grados, teniendo cada uno de ellos una formación teórico-práctica que sirve para reforzar y ampliar la formación del alumno. Como ocurre con el Grado en Enfermería para el que se ofrece a los alumnos el Título de Experto en Urgencias, Emergencias y Catástrofes. Estos títulos, que se ponen a disposición de los alumnos de manera completamente gratuita, suponen una diferenciación curricular y académica a la hora de acceder a un puesto laboral.
En esta jornada, sobre todo, han participado estudiantes interesados en los grados en Educación Infantil y Primaria, Psicología, Enfermería, Mecánica, Derecho y Bioinformática. Para dar respuesta a todas las dudas, se ha dividido a estos estudiantes en tres grupos distintos para poder concretar toda la información respecto a las titulaciones y poder resolver las dudas.






Etiqueta:jornadas puertas abiertas, ucav, ucavila