• Conoce la UCAV
    • La universidad
      • Saludo de la rectora
      • Historia
      • Modelo educativo
      • Servicio de calidad
      • Sala de prensa
      • Instalaciones
      • Rankings y premios
      • Distinciones UCAV
    • Organización y Órganos de representación
      • Autoridades y órganos de gobierno
      • Normativa
      • Facultades
    • Investigación
      • Presentación Vicerrectorado
      • Calidad
      • Cátedras
      • Grupos de investigación
      • Centros de investigación
      • Oficina de Transferencia del Conocimiento
      • Programas y Proyectos
      • Cultura científica
      • Infraestructuras de investigación
    • Más UCAV
      • Amigos de la UCAV
      • Hermandad estudiantes
      • Instituto Berit
      • Racing engineering
    • Servicios
      • Sala de prensa
      • Relaciones Internacionales
      • Biblioteca
      • Pastoral-Capellanía
      • Todos los servicios
    • 25 Aniversario
  • Oferta Formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Doctorado
    • Adaptación a grado
    • Estudios Propios
    • Otros
    • Seminarios Internacionales E-learning
    • Avila Business School
    • Estudios propios con Centros Colaboradores
  • Vida Universitaria
    • Soy alumno
      • Información para el alumnado
      • Matrícula
      • Horarios
      • Calendarios Académicos
      • App y carnet universitario
      • Acceso a campus
      • MATLAB
      • Galería de imágenes
    • Futuros alumnos
      • Admisión
      • Matrícula
      • Visita Virtual
      • Residencias y Colegios Mayores
      • Aula Abierta
      • Ávila
    • Becas y Ayudas
    • Estudiar en el extranjero
    • Estudiantes internacionales
      • Academic Offering
      • Accommodation
      • 中国学生
      • Covid-19
      • Ávila
    • Alumni
    • Tienda UCAV
    • Chatea con estudiantes y resuelve tus dudas
  • Investigación
    • Presentación Vicerrectorado
    • Calidad
    • Cátedras
    • Grupos de investigación
    • Centros de investigación
    • Oficina de Transferencia del Conocimiento
    • Programas de investigación y Proyectos
    • Cultura científica
    • Infraestructuras de investigación
  • Noticias
  • Agenda
  • Contacto
  • Acceso a campus
  • 920251020
  • SOLICITA INFORMACIÓN
Ucavila
  • Conoce la UCAV
    • La universidad
      • Saludo de la rectora
      • Historia
      • Modelo educativo
      • Servicio de calidad
      • Sala de prensa
      • Instalaciones
      • Rankings y premios
      • Distinciones UCAV
    • Organización y Órganos de representación
      • Autoridades y órganos de gobierno
      • Normativa
      • Facultades
    • Investigación
      • Presentación Vicerrectorado
      • Calidad
      • Cátedras
      • Grupos de investigación
      • Centros de investigación
      • Oficina de Transferencia del Conocimiento
      • Programas y Proyectos
      • Cultura científica
      • Infraestructuras de investigación
    • Más UCAV
      • Amigos de la UCAV
      • Hermandad estudiantes
      • Instituto Berit
      • Racing engineering
    • Servicios
      • Sala de prensa
      • Relaciones Internacionales
      • Biblioteca
      • Pastoral-Capellanía
      • Todos los servicios
    • 25 Aniversario
  • Oferta Formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Doctorado
    • Adaptación a grado
    • Estudios Propios
    • Otros
    • Seminarios Internacionales E-learning
    • Avila Business School
    • Estudios propios con Centros Colaboradores
  • Vida Universitaria
    • Soy alumno
      • Información para el alumnado
      • Matrícula
      • Horarios
      • Calendarios Académicos
      • App y carnet universitario
      • Acceso a campus
      • MATLAB
      • Galería de imágenes
    • Futuros alumnos
      • Admisión
      • Matrícula
      • Visita Virtual
      • Residencias y Colegios Mayores
      • Aula Abierta
      • Ávila
    • Becas y Ayudas
    • Estudiar en el extranjero
    • Estudiantes internacionales
      • Academic Offering
      • Accommodation
      • 中国学生
      • Covid-19
      • Ávila
    • Alumni
    • Tienda UCAV
    • Chatea con estudiantes y resuelve tus dudas
  • Investigación
    • Presentación Vicerrectorado
    • Calidad
    • Cátedras
    • Grupos de investigación
    • Centros de investigación
    • Oficina de Transferencia del Conocimiento
    • Programas de investigación y Proyectos
    • Cultura científica
    • Infraestructuras de investigación

    Noticias

    • Inicio
    • Noticias
    • Noticias
    • La UCAV acoge una conferencia sobre el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal

    La UCAV acoge una conferencia sobre el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal

    • publicado por Prensa UCAV
    • Categorías Noticias
    • Fecha noviembre 12, 2024

    Ávila, 12 de noviembre de 2024

    La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha sido el escenario de una conferencia en el marco de la Semana de la Ciencia de Castilla y León, dedicada a un tema cada vez más relevante en la salud pública y la educación: el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF). Bajo el título “Trastorno Espectro Alcohólico Fetal. Afecciones neurológicas, sociales y escolares”, la charla ha puesto en evidencia la importancia de sensibilizar a los futuros profesionales del ámbito sanitario y educativo sobre un trastorno que, aunque poco reconocido hasta hace unos años, tiene un impacto significativo en la vida de muchas personas.

    Escuchar:

    –            Ana María Linares, profesora UCAV y directora del Máster de Psicología General Sanitaria de la UCAV

    –            Jacinto Castillo, cofundador de la Fundación Visual TEAF

    La conferencia ha contado con la presencia de Ana María Linares, profesora de Psicología y directora del Máster de Psicología General Sanitaria de la UCAV, quien ha destacado el papel de la universidad en la formación de los futuros profesionales que se enfrentarán a este trastorno. Según Linares, la decisión de organizar este evento dentro de la Semana de la Ciencia es una excelente oportunidad para concienciar a los estudiantes y dar visibilidad a un trastorno que está cobrando relevancia. “El objetivo es preparar a los alumnos para que tengan un mayor nivel de competencias en este aspecto. El TEAF es cada vez más visible, pero hasta hace unos años era una patología desconocida. Ahora, están saliendo muchos estudios nuevos y se están modificando tanto los criterios de diagnóstico como la legislación”, ha explicado la profesora.

    Por su parte, Jacinto Castillo, secretario y cofundador de la Fundación Visual TEAF, ha profundizado en las consecuencias de este trastorno y en la necesidad de visibilizarlo. “El TEAF es la principal causa de discapacidad intelectual en Occidente, y aunque en España no existen estudios de prevalencia, se calcula que entre el 3% y el 7% de la población general podría estar afectada”, ha señalado Castillo. Este trastorno, vinculado al consumo de alcohol durante el embarazo, afecta a una gran parte de la población, siendo mucho más frecuente de lo que se pensaba. De hecho, según Castillo, un informe reciente de la Sociedad Española de Pediatría afirmaba que “en cada aula puede haber un niño con este trastorno”.

    Uno de los principales objetivos de la Fundación Visual TEAF es sensibilizar y formar a los profesionales en contacto directo con los afectados, especialmente aquellos que se están preparando para trabajar en el ámbito de la salud y la educación. En este sentido, la conferencia ha ofrecido una oportunidad única para conocer de primera mano las necesidades educativas, sociales y de salud de los afectados por el TEAF. Según Castillo, es fundamental que los futuros profesionales estén preparados para identificar y tratar adecuadamente a las personas que padecen este trastorno. “Venir a un entorno universitario como este, donde los estudiantes se preparan para el área de salud y educación, es fundamental. Estos futuros profesionales deben estar al tanto de que se encontrarán con frecuencia con personas con TEAF, y es esencial que sepan cómo abordarlas de la manera más adecuada”, ha añadido.

    La charla también ha abordado la importancia de un diagnóstico temprano y un enfoque integral que contemple tanto las necesidades médicas como las educativas y sociales de los afectados. A pesar de que el TEAF es un trastorno de origen prenatal, sus consecuencias pueden ser abordadas y mejoradas con un adecuado acompañamiento en las primeras etapas de la vida.

    Etiqueta:Semana de la ciencia, teaf, ucav

    • Compartir:
    author avatar
    Prensa UCAV

    Publicación anterior

    La UCAV fomenta la internalización con su ‘Orientation Week’
    noviembre 12, 2024

    Siguiente publicación

    Alumnos de primaria de la Milagrosa-Las Nieves se sensibilizan sobre la discapacidad visual
    noviembre 13, 2024

    También te puede interesar

    OpenPAS (2)
    La UCAV lidera el Proyecto OpenPAS de la región SUDOE otorgado por la Unión Europea
    8 julio, 2025
    UCAV Junta 1
    La UCAV y la Junta firman un convenio para impulsar la investigación sanitaria
    3 julio, 2025
    Onyx (1)
    La UCAV acoge la asamblea de Onyx en el proyecto europeo Seamless-PV
    2 julio, 2025

    logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

    920 251 020

    info@ucavila.es

    trabajaconnosotros@ucavila.es

    CONTACTO

    • Solicita información
    • 920 251 020
    • Campus de los Canteros
    • Campus de la Inmaculada

    PRENSA

    • Sala de prensa
    • Agenda
    • Noticias
    • prensa@ucavila.es

    FORMACIÓN

    • Oferta formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Estudios propios
    • Condiciones generales de matriculación

    Enlaces de interés

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Plan de igualdad
    • Acceso a campus
    • Acceso restringido

    © 2022 UCAV | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

    • Ayuda

    • Llámanos

    • Contacto

    Su mensaje se ha enviado. Pronto contactaremos con usted.