José Antonio Escudero: “El proceso de descentralización no puede ser infinito porque acabaría con el Estado”

Ávila, 25 de octubre de 2018. El repaso histórico ha llegado de la mano de José Antonio Escudero, presidente de la Real Academia de la Jurisprudencia, académico de la Historia y catedrático de Historia del Derecho y las Instituciones, durante la Escuela de Otoño “La vigencia de la Constitución y oportunidad de reforma”, que organiza la Universidad Católica de Ávila (UCAV) en colaboración con el diario La Razón.
José Antonio Escudero ha centrado su conferencia en un análisis histórico del proceso de descentralización. Ha considerado que “el proceso de descentralización no puede ser infinito porque acabaría con el Estado y se disolvería la nación. Creo que ese ha sido uno de los grandes errores de la Transición que no se fijara qué no se podía transferir”.
En segundo error, desde su punto de vista, fue la transferencia de la Educación que ha significado que en las distintas CCAA se haya enseñado una Historia en buena medida distorsionada. “La gente cree en lo que se le ha enseñado que no corresponde con la realidad”.
Escudero ha culpado a los Decretos de Nueva Planta del origen del problema actual. Las reivindicaciones nacionalistas arrancan de una especie de reivindicación histórica, por ello ha considerado la importancia de explicar lo que sucedió a comienzos del XVIII con el arranque de las reclamaciones del independentismo catalán. Los Decretos de Nueva Planta fueron promulgados por Felipe V de Borbón al vencer la Guerra de Sucesión, por los cuales quedaron abolidas las leyes e instituciones propias de Valencia y Aragón en 1707, y de Cataluña en 1716. Por ello, ha concluido que “es necesario intentar entender lo que en realidad sucedió en la Historia de España”.
Etiqueta:constitucion, jose antonio escudero, reforma, ucav, ucavila