• Conoce la UCAV
    • La universidad
      • Saludo de la rectora
      • Historia
      • Modelo educativo
      • Servicio de calidad
      • Sala de prensa
      • Instalaciones
      • Rankings y premios
    • Organización y Órganos de representación
      • Autoridades y órganos de gobierno
      • Normativa
      • Facultades
    • Investigación
      • Presentación Vicerrectorado
      • Calidad
      • Cátedras
      • Grupos de investigación
      • Centros de investigación
      • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
      • Programas y Proyectos
      • Cultura científica
      • Infraestructuras de investigación
    • Más UCAV
      • Amigos de la UCAV
      • Hermandad estudiantes
      • Instituto Berit
      • Racing engineering
    • Servicios
      • Sala de prensa
      • Relaciones Internacionales
      • Biblioteca
      • Pastoral-Capellanía
      • Todos los servicios
    • 25 Aniversario
  • Oferta Formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Doctorado
    • Adaptación a grado
    • Estudios Propios
    • Otros
    • Seminarios Internacionales E-learning
    • Avila Business School
    • Estudios propios con Centros Colaboradores
  • Vida Universitaria
    • Soy alumno
      • Información para el alumnado
      • Matrícula
      • Horarios
      • Calendarios Académicos
      • App y carnet universitario
      • Acceso a campus
      • MATLAB
      • Galería de imágenes
    • Futuros alumnos
      • Admisión
      • Matrícula
      • Visita Virtual
      • Residencias y Colegios Mayores
      • Aula Abierta
      • Ávila
    • Becas y Ayudas
    • Estudiar en el extranjero
    • Estudiantes internacionales
      • Academic Offering
      • Accommodation
      • 中国学生
      • Covid-19
      • Ávila
    • Alumni
    • Tienda UCAV
  • Investigación
    • Presentación Vicerrectorado
    • Calidad
    • Cátedras
    • Grupos de investigación
    • Centros de investigación
    • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
    • Programas de investigación y Proyectos
    • Cultura científica
    • Infraestructuras de investigación
  • Noticias
  • Agenda
  • Contacto
  • Acceso a campus
  • 920251020
  • SOLICITA INFORMACIÓN
Ucavila
  • Conoce la UCAV
    • La universidad
      • Saludo de la rectora
      • Historia
      • Modelo educativo
      • Servicio de calidad
      • Sala de prensa
      • Instalaciones
      • Rankings y premios
    • Organización y Órganos de representación
      • Autoridades y órganos de gobierno
      • Normativa
      • Facultades
    • Investigación
      • Presentación Vicerrectorado
      • Calidad
      • Cátedras
      • Grupos de investigación
      • Centros de investigación
      • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
      • Programas y Proyectos
      • Cultura científica
      • Infraestructuras de investigación
    • Más UCAV
      • Amigos de la UCAV
      • Hermandad estudiantes
      • Instituto Berit
      • Racing engineering
    • Servicios
      • Sala de prensa
      • Relaciones Internacionales
      • Biblioteca
      • Pastoral-Capellanía
      • Todos los servicios
    • 25 Aniversario
  • Oferta Formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Doctorado
    • Adaptación a grado
    • Estudios Propios
    • Otros
    • Seminarios Internacionales E-learning
    • Avila Business School
    • Estudios propios con Centros Colaboradores
  • Vida Universitaria
    • Soy alumno
      • Información para el alumnado
      • Matrícula
      • Horarios
      • Calendarios Académicos
      • App y carnet universitario
      • Acceso a campus
      • MATLAB
      • Galería de imágenes
    • Futuros alumnos
      • Admisión
      • Matrícula
      • Visita Virtual
      • Residencias y Colegios Mayores
      • Aula Abierta
      • Ávila
    • Becas y Ayudas
    • Estudiar en el extranjero
    • Estudiantes internacionales
      • Academic Offering
      • Accommodation
      • 中国学生
      • Covid-19
      • Ávila
    • Alumni
    • Tienda UCAV
  • Investigación
    • Presentación Vicerrectorado
    • Calidad
    • Cátedras
    • Grupos de investigación
    • Centros de investigación
    • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
    • Programas de investigación y Proyectos
    • Cultura científica
    • Infraestructuras de investigación

    Noticias

    Portada » Noticias » Gracias a su especialización, la UCAV entre las mejores universidades españolas en cuanto a eficiencia en la formación y preparación para el empleo, según el último Informe de la Fundación CYD

    Gracias a su especialización, la UCAV entre las mejores universidades españolas en cuanto a eficiencia en la formación y preparación para el empleo, según el último Informe de la Fundación CYD

    • publicado por Comunicación UCAV
    • Categorías Noticias
    • Fecha julio 14, 2022
    • La Universidad Católica de Ávila es la universidad de Castilla y León que más contribuye al desarrollo regional, según el último Informe CYD
    •  Según dicho informe, la UCAV se encuentra en el primer cuartil en el índice de calidad de investigación, en el conjunto de universidades españolas
    •  Asimismo, la UCAV es la 3ª universidad en España con mayor índice de atracción de ingresos externos de investigación provenientes de la CCAA
    •  Y es la 3ª universidad española con mayor porcentaje de atracción de alumnos de otras CCAA

    Ávila, 14 de julio de 2022. La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha presentado un estudio que analiza los resultados de la institución en la novena edición del Ranking CYD, que ha analizado 79 universidades españolas. De él se extrae que los alumnos que se matriculan en la UCAV tienen la certeza de que van a finalizar sus estudios debido a su gran tasa de éxito y de graduación; la formación que van a recibir es de mejor calidad gracias a su especialización; y su inserción será mayor como así recoge el último análisis del empleo de las universidades de la Fundación CYD, según el cual la UCAV es la universidad de la región mejor posicionada en la calidad del empleo de sus egresados.

     

    Descargar informe

    Escuchar:

    • Vicente Enciso, Dr. en Economía.
    • Noelia Muñoz, Dra. en Economía.

     

    Enseñanza y aprendizaje

    La Universidad Católica de Ávila ocupa su posición en el primer cuartil de las 79 universidades españolas en tasa de éxito y de graduación. El informe revela que las universidades privadas mantienen mejores resultados en la tasa de éxito y en la tasa de graduación, en concreto, de las 20 mejores, 16 de ellas son privadas en ambos índices.

    De estos datos,  según han analizado los doctores de Economía de la UCAV, Noelia Muñoz y Vicente Enciso, se desprende que las universidades privadas y orientadas a hacia áreas de conocimiento concretas son capaces de formar mejor a los alumnos y prepararlos en mejores condiciones para el empleo.

    Indicadores STEM: Cada año se actualizan unas áreas de conocimiento concretas, en esta nueva publicación el ranking ha seleccionado 10, relacionadas con la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas (STEM). La UCAV destaca en Ingeniería Mecánica dentro del grupo de alto rendimiento, con 11 indicadores de alto rendimiento, la mayoría de ellos relacionados con la inserción laboral de estos estudiantes.

     

    Investigación y transferencia de conocimiento

    Igualmente, a tenor de los datos del informe, las universidades orientadas a la especialización tienden a generar investigación más enfocada y de mayor calidad. Así, la UCAV está orientada a la vida saludable. Cuenta con un centro tecnológico con más de 2.000 m2 de laboratorios acreditados por ENAC para el área de análisis medioambientales que, además de estar destinados a la docencia y a la investigación, trabajan para la industria con numerosos CDTIS y proyectos de investigación.

    Por todo ello, respecto a la calidad de la investigación el informe sitúa a la UCAV:

    • En segunda posición, entre las universidades de Castilla y León, en cuanto a impacto normalizado de las publicaciones (media del número de citaciones de las publicaciones de una universidad) y en el puesto decimoséptimo a nivel nacional por el mismo concepto.
    • En segunda posición, también entre las universidades de Castilla y León, en cuanto a publicaciones altamente citadas (proporción citas respecto a las publicaciones de una universidad) y en el puesto vigésimo séptimo a nivel nacional por el mismo parámetro.
    • También en segunda posición, entre las universidades de Castilla y León, en cuanto a publicaciones interdisciplinarias; mientras que ocupa el lugar número 20 en el índice nacional.
    • Y en tercera posición, entre las universidades de Castilla y León, en cuanto a publicaciones en acceso abierto, índice en el que ocupa el quinto lugar a nivel nacional.

     

    Contribución al desarrollo regional

    La UCAV muestra sus fortalezas en la dimensión de contribución al desarrollo regional tanto con los investigadores, a través de la captación de ingresos externos de investigación regionales, como con los estudiantes a la hora de realizar sus prácticas. Prueba de ello es que la UCAV es la Universidad de Castilla y León con mejores resultados en cuanto a la captación de ingresos externos de investigación regionales. También destaca los resultados en cuanto al porcentaje de estudiantes que han realizado prácticas en Castila y León, en relación con el número total de estudiantes que han realizado prácticas, siendo éste del 90%.

    La UCAV es la tercera universidad española que más fondos de investigación regionales atrae, lo que unido al porcentaje de publicaciones con empresas refuerza su contribución a la transferencia del conocimiento a la empresa y a la sociedad en general. Su alto calado social le permite tener un conocimiento real de las necesidades reales del entorno que la rodea y poder implementar acciones de responsabilidad social corporativa (RSC).

    Además, la UCAV muestra su contribución al desarrollo regional con la atracción de profesores y alumnos de otras CCAA. Así lo evidencia el estudio del Ranking CYD, en el que la sitúa en tercera posición a nivel nacional en el índice de atracción de alumnos de otras CCAA en máster y cuarto lugar, también a nivel nacional, en estudios de grado. Esto demuestra la aportación, directa e indirecta, de los estudiantes de la UCAV al desarrollo económico regional.

     

    Reconocimientos

    Entre los reconocimientos de la UCAV, está  la revista Forbes que la sitúa en la lista de las 25 mejores universidades para estudiar en España en 2021, en concreto en el puesto 21 de universidades públicas y privadas. Además, cuenta con el Premio Blackboard Catalyst Awards 2021, una distinción otorgada por Blackboard, empresa líder mundial en software y soluciones de tecnología educativa.

    Pero el más importante de los reconocimientos es el que muestra el Ranking CYD, según el cual la UCAV es la tercera universidad española con mayor índice en la atracción de alumnos de otras CCAA en máster y cuarta en estudios de grado.

      

    El futuro de la UCAV

    Seguir creciendo en su orientación a la vida saludable es la línea estratégica de la UCAV con sus facultades de Ciencias de la Salud y Ciencias y Artes en sus tres ejes: salud, sector agroalimentario y cambio climático, como ha explicado el doctor en Economía, Vicente Enciso.

    Y prueba de ello son los nuevos títulos que acaba de incorporar para el curso 22/23 como el Máster Universitario en Nutrición y Dietética en la Actividad Física y la Práctica Deportiva, el Grado en Ingeniería Electrónica, Industrial y Automática y el Programa de Doctorado en Calidad Agroalimentaria y Medio Ambiente.

    Formación que engloban las Facultades de Ciencias de la Salud y Ciencias y Artes orientadas a la vida saludable (Grados en Nutrición Humana y Dietética, Enfermería, Fisioterapia, Psicología, Ingeniería de las Industrias Agrarias y Alimentarias, Ingeniería Forestal y del Medio Natural, Ciencias Ambientales y

    Bioinformática).

    El objetivo de la Universidad de Santa Teresa es la implantación a corto plazo del Grado en Farmacia y Ciencias del Deporte y diversos programas de doctorado para ampliar su estrategia formativa orientada a la vida saludable.

    Este desarrollo estratégico tendrá un decisivo impacto al duplicar la plantilla de la UCAV y llegar a 700 empleados, fijar población en Ávila, frenar la despoblación, y contribuir al incremento del PIB abulense con un impacto económico para la ciudad no inferior a los cincuenta millones de euros anuales.

    A largo plazo su meta es la incorporación de nuevos programas de doctorado, grado y master y del Grado en Medicina.

    Con todo ello, se logrará mejorar la competitividad de las empresas gracias a la capacidad investigadora y transferencia del conocimiento, la atracción inversiones, la conservación y desarrollo del entorno natural y de sus recursos.

     

    Ranking CYD

    Los resultados de la novena edición del Ranking CYD, el ranking español con mayor número de universidades, ya están disponibles en www.rankingcyd.org. Una herramienta que permite medir y comparar el rendimiento de las universidades según dimensiones como enseñanza y aprendizaje, investigación, transferencia de conocimiento, internacionalización y contribución al desarrollo regional. Además, presenta un análisis por ámbitos de conocimiento y ayuda a estudiantes y a universidades en su toma de decisiones.

    En esta novena edición, el Ranking CYD sigue creciendo, presentando resultados de 79 universidades, 28 ámbitos de conocimiento (uno nuevo: Arquitectura) y 3.052 titulaciones. Las universidades participantes representan el 94% de las 84 que imparten enseñanzas de grado incluidas en el RUCT (Registro de Universidades, Centros y Títulos). De ellas, 48 son públicas (lo que supone el 100% de representatividad) y 31 privadas (el 86 % sobre el total).

    Como novedades, este año el Ranking CYD analiza la adaptación del sistema universitario español a la digitalización de la enseñanza, las disciplinas STEM y la evolución de la mujer en la carrera académica.

     

     

    Etiqueta:ucav

    • Compartir:
    author avatar
    Comunicación UCAV

    Publicación anterior

    La UCAV retoma la organización del XXV Curso Internacional de Clarinete “Julián Menéndez” después de dos años de pandemia
    julio 14, 2022

    Siguiente publicación

    Los problemas erosivos en la ribera del Duero en el punto de mira del VIII Congreso Forestal Español gracias al profesor de la UCAV Jorge Mongil
    julio 15, 2022

    También te puede interesar

    12
    La Subdelegación de Defensa de Ávila y la UCAV conmemoran el 35 aniversario de la mujer en las Fuerzas Armadas
    21 marzo, 2023
    IMG-20230225-WA0011
    Los alumnos del Máster en Terapia Manual del Sistema Músculo-Esquelético de la UCAV se especializan en Terapia Manual de cadera-rodilla y tobillo-pie
    20 marzo, 2023
    reducir
    La UCAV presenta la IV Semana de la Economía Social
    17 marzo, 2023

    logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

    920 251 020

    info@ucavila.es

    CONTACTO

    • Solicita información
    • 920 251 020
    • Campus de Inmaculada
    • Campus de los Canteros

    PRENSA

    • Sala de prensa
    • Agenda
    • Noticias
    • prensa@ucavila.es

    FORMACIÓN

    • Oferta formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Estudios propios

    Enlaces de interés

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Plan de igualdad
    • Acceso a campus
    • Acceso restringido

    © 2022 UCAV | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

    UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA TERESA DE JESUS DE AVILA Reviews with ekomi.es


    Ucav utiliza cookies de terceros: para fines analíticos. Clik aquí para más información.
    Puede aceptar todas las cookies pulsando en el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando en el botón "Configuración de privacidad"


    Configuración de PrivacidadACEPTARRECHAZAR

    Politica de Cookies

    Política de cookies

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.
    Cookies analíticas
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Cookies Necesarias
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima
    CookieDuraciónDescripción
    cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
    cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
    cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
    cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
    cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
    viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
    GUARDAR Y ACEPTAR
    • Ayuda

    • Llámanos

    • Contacto