Expertos y criminólogos de CISEG imparten dos cursos de verano en la UCAV

Ávila, 16 de julio de 2018. Los expertos y criminólogos David Garriga y Antonio Martín de la Comunidad de Inteligencia y Seguridad Global (CISEG) han impartido dos cursos dentro del I Campus de Verano en Seguridad Pública y Defensa Nacional de la Universidad Católica de Ávila (UCAV), relacionados con la detección de señales de pre-radicalización por parte del personal sanitario y uno específico operativo dirigido a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad frente a la radicalización violenta de etiología yihadista.
La presencia cada vez más notable de los países que conforman el mundo árabe e islámico y sus ciudadanos en nuestra sociedad actual hace necesario establecer mecanismos de conocimiento mutuos, dada la falta de formación específica que se observa, con carácter general, en nuestro sistema educativo. Nuestra sociedad necesita una mayor comprensión de lo que la cultura árabe e islámica representa. En concreto, es fundamental que ciertos profesionales como médicos, enfermeras, trabajadores sociales, psicólogos o mediadores sociales tengan unas nociones generales que los ayuden en el quehacer diario en sus respectivas disciplinas y no confundir islam con terrorismo.
Por eso, el Curso de detección de señales de pre-radicalización ha ofrecido una formación a enfermeros y otros profesionales del ámbito de la salud y social sobre el fenómeno de la radicalización violenta de etiología yihadista. Han aportado instrumentos de análisis para la valoración, evaluación y detección de posibles usuarios en procesos de pre-radicalización violenta. Los ponentes incidieron en que los profesionales sanitarios son imprescindibles como cortafuegos sociales para detectar los indicadores de preradicalización y poder realizar trabajos de desradicalización a niveles bajos. También, enseñaron herramientas y recursos para poder ofrecer un servicio de calidad a los usuarios y a sus familias a la hora de prevenir estos procesos de radicalización.
Por otro lado, en el Curso operativo para Fuerzas y Cuerpos de Seguridad frente a la radicalización violenta de origen yihadista, los alumnos adquirieron herramientas para conocer, tratar y detectar a radicalizados y reclutadores yihadistas en espacios públicos. Igualmente, se dio a conocer las últimas modalidades y técnicas en atentados en espacios públicos por parte de los terroristas de etiología yihadista así como la estructura funcional a la que pertenecen, el cibercalifato. Además, se ofrecieron conocimientos de autoprotección al interactuar en las redes sociales y se propició la adquisición de herramientas para ser capaces de contrarrestar la narrativa que llega a Occidente por parte del grupo terrorista Daesh.